OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: EFEMÉRIDES DEL DÍA 25 DE ABRIL....

EFEMÉRIDES DEL DÍA 25 DE ABRIL.

-693. España, se realiza el XVI Concilio de Toledo.
-1362. España, Muhammed VI de Granada, usurpador del trono de Granada, muere a manos de los soldados de Pedro I aliado y amigo del legítimo monarca Muhammed V de Granada.
-1507. Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
-1607. En la batalla de Gibraltar, la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos destruye la flota española.
-1624. El cirujano alemán Wilhelm Fabricius Hildanus extrae por primera vez una esquirla de hierro del ojo de un paciente con un imán.
-1719. Daniel Defoe publica su novela Robinson Crusoe.
-1789. Francisco de Goya es nombrado pintor de Cámara de Carlos IV.
-1792. Se usa por primera vez la guillotina.
-1844. España reconoce la independencia de Chile.
-1849. El diario madrileño "La Época" publica la primera crónica de sociedad que aparece en la prensa española.
-1859. En Egipto comienza la construcción del Canal de Suez.
-1898. Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del USS Maine en la bahía de La Habana (Cuba).
-1901. Miles de manifestantes catalanes reclaman la separación de la iglesia y el estado.
-1905. La nueva Constitución en Transvaal (Sudáfrica) sólo concede el derecho al voto a los ciudadanos blancos.
-1924. El Directorio prohíbe en España la manifestación del 1 de mayo, día del trabajo.
-1931. Se dicta en España un auto de procesamiento contra el general Mola.
-1931. Se patenta el Cine NIC.
-1932. El piloto español Fernando Rein Loring emprende el vuelo Madrid-Manila en avioneta. Consiguió su objetivo el día 12 de julio.
-1934. Se produce una crisis total de Gobierno en España.
-1936. Se estrena en Montecarlo el ballet "Cascanueces", de Piotr Tchaikowski.

-1938. George Orwell publica Homenaje a Cataluña, en el que relata su propia experiencia durante la Guerra Civil Española.
-1939. En un campo de concentración de Pau (Francia) se descubren 25 mujeres disfrazadas de milicianos rojos.
-1944. Se produce un gravísimo incendio en el valle de Canfranc, en el Pirineo aragonés y algunos pueblos tienen que ser desalojados.
-1947. Se estrena en el teatro Infanta Beatriz de Madrid la comedia de Salvador Ferrer, "La dama negra".
-1953. Los científicos James Watson (estadounidense) y Francis Crick (británico) anuncian en la revista "Nature" el descubrimiento de la estructura del ADN, símbolo de los procesos químicos de la vida.
-1971. Se proclama la República de Bangladesh.
-1974. Portugal, sucede la Revolución de los Claveles. El movimiento militar pone fin al régimen corporativo implantado por António de Oliveira Salazar en los años veinte y continuado por Marcelo Caetano.
-1975. El Gobierno español implanta el estado de excepción por tres meses en Vizcaya y Guipúzcoa.
-1980. Buenos Aires sigue el escándalo financiero, el ministerio de Economía interviene los bancos Los Andes, Internacional y Oddone, así como los holding Sasetru, Oddone y Grego.
-1982. Guerra de Malvinas: las tropas británicas reconquistan las islas Georgias del Sur.
-1984. Ruiz Mateos, fundador de RUMASA, es detenido en Frankfurt a su llegada de los Estados Unidos.
-1998. En la localidad sevillana de Aznalcóllar (España) se rompe una balsa de residuos, provocando el desastre de Aznalcóllar (contaminación de acuíferos y entornos naturales).
-2002. El millonario sudafricano Mark Shuttleworth parte hacia la Estación Espacial Internacional para convertirse en el segundo turista espacial de la historia.
-2005. El Gobierno italiano devuelve a Etiopía el gran obelisco de Aksum, arrebatado en 1937 por las tropas fascistas italianas.
-2007. Palma de Mallorca, se inaugura el metro, el quinto de toda España.
-2007. Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición.

NACIMIENTOS.
-32. Otón, emperador romano.
-215. Mani, líder religioso iraní, fundador del maniqueísmo.
-1214. Luis IX el Santo, rey francés (1226-1270).
-1734. José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra, historiador español.
-1775. Carlota Joaquina de Borbón, infanta española.
-1817. Édouard-Léon Scott de Martinville, inventor del fonoautógrafo, primer aparato grabador de sonido.
-1852. Leopoldo Alas «Clarín», escritor español.
-1874. Guglielmo Marconi, inventor italiano. Premio Nobel de Física en 1909.
-1900. Wolfgang Pauli, físico austriaco, Premio Nobel de Física en 1945.
-1927. Corín Tellado, escritora española.
-1927. Albert Uderzo, dibujante francés, autor de Astérix.
-1929: José Ángel Valente, escritor español.
-1930. Irene Gutiérrez Caba, actriz española.
-1946. Vladímir Zhirinovsky, político ruso.
-1947. Johan Cruyff, futbolista neerlandés.
-1951. Pablo Lizcano, periodista español.
-1961. Álvaro de Marichalar, navegante, aventurero y empresario español.
-1974. Luis Alfonso de Borbón, noble español.

DEFUNCIONES.
-1185. Antoku, emperador japonés.
-1196. Alfonso II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona.
-1295. Sancho IV de León y Castilla, el Bravo.
-1531. Pedro Girón y Velasco, III Conde de Ureña y capitán general de los Comuneros de Castilla.
-1667. San Pedro de San José Betancur, religioso español.
-1675. Pierre Perrin, músico francés, creador de la ópera francesa.
-1744. Anders Celsius, astrónomo y físico sueco.
-1969. Margarita Xirgú, actriz española.
-2009. Antonio Pereira, escritor español.
-2011. María Isbert, actriz española.

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES.
Día Mundial del Paludismo.

PROVERBIOS.
Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres.