OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: EFEMÉRIDES DEL DÍA 28 DE DICIEMBRE....

EFEMÉRIDES DEL DÍA 28 DE DICIEMBRE.
OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.

ACONTECIMIENTOS.
-484. Alarico II sucede a Eurico en el trono visigodo.
-801. Entrada solemne de los francos en Barcelona y proclamación de Bera como primer conde de Barcelona.
893. En la ciudad de Dvin (Armenia), de unos 100 000 habitantes, un devastador terremoto deja un saldo de 30 000 muertos. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX).
-1065. En Londres (Inglaterra) se funda la abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
-1287. Alfonso III de Aragón concede a la nobleza aragonesa los privilegios de la Unión de Aragón.
-1288. Alfonso III de Castilla establece un compromiso de alianza con el aspirante al trono Alfonso de la Cerda.
-1536. En la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada llega a la llanura de Bogotá, tras explorar el río Magdalena, y la bautiza con el nombre de Nueva Granada (hoy Colombia).
-1696. En Roma fallece el teólogo español Miguel de Molinos (68), condenado por la Inquisición a cadena perpetua.
-1833. La reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.
-1861. En Chile, el francés Orélie Antoine de Tounens se autoproclama rey de la Araucanía.
-1874. En Sagunto, Arsenio Martínez Campos proclama a Alfonso XII.
-1879. En el río Tyne, cerca de Edimburgo (Escocia), mueren más de 200 personas al caerse un puente, cuando pasaba un tren de pasajeros.
-1895. Los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecen la primera exhibición pública de su cinematógrafo.
-1895. Wilhelm Röntgen presenta en Wurzburgo su primera comunicación sobre los Rayos X.
-1901. Jaime de Borbón sufre un accidente automovilístico en las cercanías de Montecarlo.
-1908. En la ciudad siciliana de Messina (Italia), un gran terremoto causa unas 80.000 víctimas.
-1909. Estados Unidos, Robert Goddard, físico de la universidad de Clark en Massachusetts, publica los primeros trabajos teóricos acerca de la propulsión mediante cohetes.
-1911. El Estado ruso adquiere 12 millones de rublos en cereales para paliar el hambre tras las malas cosechas.
-1922. En Valladolid se estrena la comedia de Pardo Bazán El becerro de metal.
-1923. España, el Directorio acuerda prohibir la enseñanza del catalán en los centros oficiales.
-1926. En España se aprueba el concierto económico entre el Estado y las provincias vascongadas, cuya vigencia es de 25 años.
-1927. En Bruselas se estrena la ópera Antígona de Arthur Honegger.
-1928. En Londres se estrena Juana de Arco, de Bernard Shaw.
-1929. En el teatro Barcelona, de la ciudad homónima, se estrena la obra La Lola se va a los puertos, de Manuel y Antonio Machado.
-1931. El papa Pío XI publica una encíclica sobre la autoridad de la Iglesia.
-1941. Inicia la Operación Antropoide, el asesinado de nazi líder Reinhard Heydrich en Praga.
-1948. El grupo terrorista Hermanos Musulmanes asesina al primer ministro egipcio, Mahmu Fahmi Bajá.
-1956. En España mueren seis personas al descarrilar el expreso Madrid-Coruña.
-1957. En Madrid se empieza a emplear la vacuna Salk durante la campaña de vacunación voluntaria contra la poliomielitis.

-1958. En Cuba, la ofensiva rebelde consigue ocupar Santa Clara y dividir en dos la isla.
-1962. En República Dominicana ocurre la Masacre de Palma Sola, movimiento mesiánico-popular de Olivorio Mateo.
-1970. En Canadá son detenidos los presuntos asesinos del ministro quebequés Pierre Laporte (muerto el 18 de octubre).
-1972. En Berlín, el esqueleto descubierto durante unas excavaciones es identificado como el de Martin Bormann (lugarteniente de Adolf Hitler).
-1973. Asturias (España), a partir del 1 de enero, los mineros asturianos del interior de las minas trabajarán 40 horas a la semana.
-1978. En España aparece publicada en el BOE la nueva Constitución.
-1979. Argentina, el dictador Jorge Rafael Videla destituye al dictador Roberto Eduardo Viola como jefe superior del Ejército y nombra al dictador Leopoldo F. Galtieri.
-1982. En Córcega desde comienzos de año se han cometido 800 atentados.
1983. En Argentina el Gobierno democrático deroga la Ley de Autoamnistía dictada por la Dictadura Militar, que afecta a todos los militares implicados en la Guerra de las Malvinas.
-1984. En España entra en vigor la Ley de Objeción de Conciencia.
-1988. Barcelona, el ayuntamiento otorga la medalla de oro al pintor Salvador Dalí, cuya salud está muy debilitada.
-1991. Azerbaiyán, la mayoría de los consultados en referéndum se muestran a favor de la independencia.
-1992. Mogadiscio (Somalia), tras una marcha por la paz se reconcilian en público los dos "señores de la guerra", Mohamed Farah Aidid y Mohamed Alí Mahdi.
-1993. España, el Banco de España interviene al banco Banesto (bajo la dirección de Mario Conde).
-1995. En España acaba la serie televisiva Farmacia de Guardia, con un 63% de cuota de pantalla y 11.527.000 espectadores, convirtiéndose en la serie más vista de la televisión en ese país.
-1997. Egipto, la CSA (Corte Suprema Administrativa) decide prohibir la ablación de clítoris en los hospitales públicos y privados, por considerar que en el Corán (libro sagrado de los musulmanes no existe ningún versículo sobre la necesidad de efectuarla.
-2000. El cohete ruso Ciklon 3 y los seis satélites que transportaba (tres militares y tres de comunicación) desaparecen del campo de observación de los controladores de la Agencia Espacial Federal Rusa.
-2002. En la playa de La Coruña (España), 10.000 personas se manifiestan bajo el lema "Nunca Máis" y exigen responsabilidades por la marea negra del Prestige.
2002: las islas Tikopia, Fataka y Anuta (del archipiélago Salomón, al noroeste de Australia) son arrasadas por un ciclón.
-2004. Al norte de Bagdad, la insurgencia iraquí asesina a 12 policías.
-2004. Investigadores franceses obtienen grandes cantidades de glóbulos rojos "in vitro" utilizando células madre de la célula ósea.
-2005. En Las Palmas (Canarias) la policía española detiene al responsable financiero del Clan Nuvoleta, uno de los jefes más buscados de la mafia napolitana.
-2005. Chile, la policía chilena ficha por primera vez al ex dictador Augusto Pinochet y toma sus huellas dactilares.
-2005. Se lanza con éxito y se pone en órbita el primer satélite de ensayos del futuro sistema europeo de localización Galileo, el GIOVE-A.
-2010. España, desaparece CNN+.

NACIMIENTOS.
-1852. Leonardo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español.
-1856. Woodrow Wilson, presidente estadounidense. Premio Nóbel de la Paz en 1919.
-1872. Pío Baroja, novelista español.
-1891. Elvira de Hidalgo, soprano de coloratura y maestra de canto española.
-1899. Edgar Neville, escritor y diplomático español.
-1909. María Rosa Alonso, profesora, filóloga y ensayista española.
-1912. José Luis Cano, poeta español.
-1936. Jacques Mesrine, contrabandista y asesino francés.
-1944. Kary Mullis, bioquímico estadounidense. Premio Nobel de Química en 1993.
-1957. Francisco Javier Arenas, político español.
-1958. César Sarachu, actor español.
-1959. Ana Torroja, cantante española (Mecano).
-1964. Maite Zúñiga, atleta española.
-1974. Anxo Lorenzo, gaitero español.

DEFUNCIONES.
-1622. san Francisco de Sales, sacerdote y escritor francés.
-1656. Laurent de La Hyre, pintor barroco francés.
-1663. Francesco Maria Grimaldi, matemático y físico italiano.
-1696. Miguel de Molinos, teólogo español.
-1703. Mustafa II, sultán otomano.
-1706. Pierre Bayle, filósofo y escritor francés.
-1734. Robert Roy MacGregor, héroe legendario escocés
-1889. Teresa Cristina de Borbón y Dos Sicilias, emperatriz de Brasil.
-1934. Pablo Gargallo, escultor español.
-1947. Víctor Manuel III, rey de Italia (1900-1946).
-1983. Fidela Campiña Ontiveros, cantante de ópera española.
-1989. Hermann Oberth, ingeniero alemán.
-1999. Clayton Moore, el llanero solitario
-2007. Xosé Cuíña, político español.
-2009. James Owen Sullivan (The Rev), músico estadounidense y baterista y fundador de la banda Avenged Sevenfold.

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES.
.............................. .............................. .........................
PROVERBIO.
Antes de desear ardientemente una cosa, debemos cerciorarnos curiosamente de la felicidad que proporciona al que la posee.