OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Amigo ESPÁRRAGO: ¿No sería en los Sexmos de Cuéllar?...

Amigo ESPÁRRAGO: ¿No sería en los Sexmos de Cuéllar? No hubo compra por parte de los dueños de Casillas, sino herencia por parte de Dña. Rosario Garay Espinosa en 1946 -aquí está otra cosa- en el saber popular siempre se creyó Casillas de D. Ignacio Ibarra y Bergé su esposo.
Si se dice que Membrío es uno de los términos munipales de España no está bien dicho, aunque se pueda decir lo que se quiera. No está mal... pero como tu dices ahí está Valencia de Alcántara y Alburquerque... incluso la limítrofe Alcántara. Es el 2º más grande de la comarca (ahora se dice Mancomunidad). El término más grande de España es Cáceres, que se mete por Malpartida, Aliseda, Aldea del Cano, Casas de D. Antonio, etc. seguido muy de cerca por el de Lorca (Murcia). En la antigüedad, a Membrío -en cuanto a la grandeza de su territorio- le valió sin duda alguna las grandes dimensiones de la Encomienda de Clavería, que también se confunde mucho con la actual Clavería, producto del "reparto" del 1856. Ya está bien... aunque no sepamos con certeza si las observaciones hayan sido realizadas para nosotros; pero como intervenimos con anterioridad... Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
A Cáceres 1752,61 Hectáreas y Lorca 1674,70, le sigue Badajoz con 1473,20 Ha. Alburquerque es el 26 con 725,09 Ha. El 27 es Trujillo con 688,17 Ha. Valencia de Alcántara con 595,74 ocupa el lugar 40 y Alcántara con 553,14 Ha el 49. Membrío ocupa el lugar 384 con 208,34 Hectáreas. Luego eso de "Membrío es el pueblo más grande de España y aquél que lo dude que pase por él...", es un decir.