OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Macetas en la pared, MEMBRIO

(1 de Junio de 2015)
Pues si ADP, el bote o lata formó parte en nuestras vidas, eran multiusos. Los recuerdo con un asa de alambre y ellos transportaban de todo. También servían para jugar, recordemos los zancos. Además si teníamos sed y nos encontrábamos apurados en el campo, nos servían también de vaso para beber en los arroyos. El agua entonces no estaba tan contaminada, pero imaginaros el bote medio oxidado…... Al día siguiente con gastroenteritis je, je. No era para menos.
VIRGO, es verdad que como los tiestos de barro no hay nada, en las macetas de plástico se secan y se quemam las plantas cuando hace mucho calor como el que tenemos por aquí. Pero los de barros tienen el problema que pesan bastante para colgarlas en la pared, y con la humedad si están pintaos se "escascaríllan" y al natural.. le salen manchas blancas de la humedad.
FLOR DE LA NORA, tú que tienes macetas, copia la idea. Yo sólo tengo una y de casualidad. ¡Con todas las que tenía en Membrío!. (Entonces podía atenderlas). Quedan bien, ocupan menos espacio y da colorido a la pared. Tres en uno, je, je. Las macetas de barro, pienso, que es lo mejor para las plantas, pero así están bonitas, muy original.
Hola chinchirinela, Tienes razón, los botes pintados siempre han existido sobre todo en los patios de los pueblos. Pero lo que a mí me llamó la atención, fue el "palé" de madera donde están colgaos. Últimamente los veo mucho en cualquier pared, jardines o patios y pintaos de colores o al natural. Saludos.
Es verdad "CHINCHIRINELA", que casi ya esta todo inventado. Se empeña "VIRGO" de hacer una estatua del segador en el pueblo y nosotros creemos que primero está al BOTE. E bote ha estado siempre presente en nuestras vidas, para plantar "flores" como tu dices, buscar corales por los huertos para la Procesión del Día de la Cruz, buscar "zagañotes" o grillos por los huertos, para los "cuescos" para jugar con ellos... siempre había un bote en la oportuna fuente o pozo para beber. SALUDOS.