OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

La charca invadiendo la Era
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

Esta foto me gusta, parece un cuadro pintao. Ya veréis cuando ponga yo una exposición de cuadros con los paisajes de "nuestra DEHESA" buuuuuuu!
Pues esta es una de"tus Dehesas", "FLORDENORA"; que "VIRGO" comnoce muy bien y se le intristece el corazón cuando hablamos de ella. Y es que le trae muchos recuerdos; para él es mucho más que cuadro pintado. SALUDOS.
Esta foto me gusta, parece un cuadro pintao. Ya veréis cuando ponga yo una exposición de cuadros con los paisajes de "nuestra DEHESA" buuuuuuu!
¡Oh... si yo contara! Nunca hemos contado, que esa cocina comimos- aparte de liebres y conejos- erizos y culebras. Del erizo recordámos que tenía mucha grasa y que decían que se pàrecia al cerdo. No me hagas de hablar... ¿porque no te callas? SALUDOS.
A que no te acuerdas o no sabes que el abuelo tuvo un gato cazador, puede ser que algún conejo o liebre de las que comiste las cazara el gato, y que pasa con los lagartos.
Caminando de la era a la “encina grande” se pasan por muchos sitios y no solo tendremos que caminar mirando de frente, habrá que ir mirando a la derecha y a la izquierda, en línea recta más o menos pasaremos por el cortijo, la cocina y los chozos de la tía Prudencia, el pozo de beber las personas, chozo de la tía Águeda y la charca de los burros, si miramos a la derecha tendremos dos caminos paralelos, el de los ricos y el de los pobres, el de los ricos para ir en coche los señoritos y el de los ... (ver texto completo)
¡Oh... si yo contara! Nunca hemos contado, que esa cocina comimos- aparte de liebres y conejos- erizos y culebras. Del erizo recordámos que tenía mucha grasa y que decían que se pàrecia al cerdo. No me hagas de hablar... ¿porque no te callas? SALUDOS.
Pues ahí, en ese lugar tan emblemático, descubrimos la metamorfosis del "zagallote" en chicharra. Pero eso: ¿que pasa "VIRGO"... lo tienes en la memoria? SALUDOS.
Que no se puede estar en todo...............
que desolado está todo. Esto no se llama y ni se debe calificar “desolado”, que se llama “Tierra de SANTOS”.
Caminando de la era a la “encina grande” se pasan por muchos sitios y no solo tendremos que caminar mirando de frente, habrá que ir mirando a la derecha y a la izquierda, en línea recta más o menos pasaremos por el cortijo, la cocina y los chozos de la tía Prudencia, el pozo de beber las personas, chozo de la tía Águeda y la charca de los burros, si miramos a la derecha tendremos dos caminos paralelos, el de los ricos y el de los pobres, el de los ricos para ir en coche los señoritos y el de los ... (ver texto completo)
Pues ahí, en ese lugar tan emblemático, descubrimos la metamorfosis del "zagallote" en chicharra. Pero eso: ¿que pasa "VIRGO"... lo tienes en la memoria? SALUDOS.
Antes de ir a la "Encina Grande" "VIRGO", habrá que pasa por la cocina de la tía Prudencia, el Pozo... el chozo de la tía Águeda y por la verde y mencionada "hoja". SALUDOS,
Caminando de la era a la “encina grande” se pasan por muchos sitios y no solo tendremos que caminar mirando de frente, habrá que ir mirando a la derecha y a la izquierda, en línea recta más o menos pasaremos por el cortijo, la cocina y los chozos de la tía Prudencia, el pozo de beber las personas, chozo de la tía Águeda y la charca de los burros, si miramos a la derecha tendremos dos caminos paralelos, el de los ricos y el de los pobres, el de los ricos para ir en coche los señoritos y el de los ... (ver texto completo)
Es curioso de que hoy se Dia internacional de dos "cosas" contradictorias, antagonistas, opuestas, antónimas, distintas, relevantes como son "las Personas Mayores" y "El Vegetarianismo"; ya que los mayores suelen decir:" burro viejo... poco verde". SALUDOS.
Antes de ir a la "Encina Grande" "VIRGO", habrá que pasa por la cocina de la tía Prudencia, el Pozo... el chozo de la tía Águeda y por la verde y mencionada "hoja". SALUDOS,
Quita la charca y deja la era. Si este lugar hablara cuantas cosas tendría que recordarnos pero habiendo pasado mucho tiempo seguimos acordándonos de algunas: A la derecha del camino los sombrajos de los labradores y junto a ellos estaban los carros y más atrás la hornilla, a la izquierda montones de jazcales de trigo, cebada y avena, la parva extendida o amontonada que si hacia viento mieses al cielo con el liendro para separar el grano de la paja, un poco más a la izquierda en unos canchos había ... (ver texto completo)