OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

monaguillos - 1958
Foto enviada por VIRGO

Tenemos que repartir un poco lo que es justo. Hemos visto fotografías de D. Pedro, D. Jacinto, D. Ángel………. pero nos faltan fotografías de dos personas que yo siempre me he acordado mucho de ellos, D. José María y D. Joaquín (puede ser que no haya ninguna más) para mi fueron muy importantes.
Cuando llegó D. José María al pueblo, a los pocos días se presentó por la mañana en la escuela de D. Joaquín, estando en clase, y le dijo que estaba mal de monaguillos y quería tener muchos, nos llamó a varios, ... (ver texto completo)
REALITO, tengo la lígera impresión de que ambos metemos la pata. Se parece mucho, sí, pero creo que es el que dice el A. del Patrimonio. Un saludo afectuosos, y... recuerda. La memoria es un cocepto psicológico individual; la historia, es otra cosa (G. Bueno). Si A. Patrimonio los recuerda es efectivamente, porque su memoria vivida o documentada, debe de se excepcional. Reitero saludos, y deja tranquilo al tal Juez, no sea que pida el acta de defunción de Napoleón. PC
PC: Se sincero y reconoce públicamente, que si no es por mí, no reconoces a tu hermano jeje. Ya le contaré yo... Un abrazo
Un genio Alberto, si señor. Tenía conocimiento de su trayectoria y destino. Lo que no sé es si vivirá su madre, Dña. Manolita. AMIGOS DEL PATRIMONIO... me has quedao anonadao y patidifuso con esa privilegiada "memoria histórica" que posees. Deberías ponerte a las órdenes del juez Garzón y prestarle colaboración en la ardua tarea en que se halla metido jeje. Reconocer, recordar y dar con los nombres de todos esos monaguillos que aparecen en la foto tiene miga. Bonetón era uno de los nombres que no ... (ver texto completo)
¡Perdón! Se nos ha colado un gazapo y corremos a subsanarlo: Alberto, es catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos en la Universidad de Cantabria. Al César lo que es del César. Lo lamentamos. Saludos
Mucha controversia está suscitamente la foto. Efectivamente LA RIVERA, 1955 es demasiado pronto; por aquel tiempo estaba de párroco D. Antonio Cortés Calvo; hasta octubre de 1957 no vino D. José María, que relativamente estuvo muy poco en el pueblo de párroco, se marchó en enero del 59; así que entre estas fechas está realizada la foto. ¡Hombre...! Vamos sólo a empezar por la fila de arriba: Quico, Manolo Bodes, Nicolás, Ignacio Marroyo, Casimiro Guillen, Julian Bonetón, Tomás, Juan Cava. etc. Ya ... (ver texto completo)
Efectivamente, amigo REALITO. Yo tenía dudas por la fecha de la foto (1955) Mi hermano, que efectivamente está ahí, tendría entonces cuatro años (muy joven me parece) Por eso yo dudaba. Pero, al ver el careto de Domingo, no dudaba que fuera él. Tenía yo la misma inquietud, y posiblemente tenga, que el usuari@ LA-RIVERA, que efectivamente consideraría muy jóvenes a los fotogénicos infantes, de ser el año de la foto el de 1955.
Respecto a los helados... ¡que decirte! Incluso he recuperado por momentos, ... (ver texto completo)
Amigo PC: Eres muuuuy generoso conmigo jeje. Yo, en justa correspendoncia, te echo una bronca de tres pares por no reconocer (creo que acierto) en esta foto, a un rubiales situado en primer lugar a la izquierda de esas primeras filas donde, ahí si has estado fino, están Domingo, Juanitino y justo detrás de él, me parece reconocer también a Alberto, hijo de Don Pedro Luceño, aquel MAESTRO que hacía con nosotros lo que podía y algo más, y al que nunca olvidaremos. En la fila de arriba, en segundo lugar ... (ver texto completo)
No quiero afinar mucho, pero ahí creo reconocer a la promoción de Domingo Machado (cuarto por la derecha del observador) Igual me parece Juan (Juanitino en lo popular) en segundo por la derecha, según se ve. No se, de ser el año 1955, serían demasiado jóvenes. Aunque es posible. Creo que he perdido la noción del tiempo. Un saludo. PC
Nunca hubo en el pueblo tantos monaguillos como en la época que estaba de párroco Don José María. En estas fechas de todos los Santos y Difuntos estábamos muy atareados en la Iglesia y en el cementerio con actos característicos de estos días. Los monaguillos tocábamos las campanas día y noche; nos gustaba tanto hacerlas sonar, que éramos unos artistas en el manejo, resultándonos divertido. Nunca nos cansábamos. Por la mañana nuestros padres nos llevaban al campanario el desayuno, café con leche, ... (ver texto completo)