OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

El conde Alegrete es el que tomó Membrío
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

Este conde de Alegrarte, si que nos la "armó" y nunca mejor dicho al pueblo de Membrio. Da i igual que fuera a último de Abril de 1648. Hay gente que no lo olvidamos. SALUDOS.
…lo que nos ha cambiado es nuestra MIRADA. Ya habrá habido gente que haya indagado buscando a Carlos II en el escudo del puente del río Salor… y qué bonita es la alondra que lo atraviesa; mientras antes se decía: “Todo lo que vuela a la cazuela”. Pero ahora con el “coronavirus” ya veremos: ¡ojalá que no ¡Pero ahora no nos toca hablar de … CONTINUARA… Saludos.
…Felipe II ni Carlos II; sino de Felipe IV, que era entonces nuestro rey; por lo tanto la “Casa Panera” o “Pósito de Granos”, ya estaba hecha. Pero, ¿que decían los portugueses de nosotros… de aquella gente de entonces…? CONTINUARÁ. Saludos.
… frontispicio de la puerta granítico grabado podíamos leer los muchachos… algunos muchachos “no sé qué no sé cuantos”. FELIPE II ANNO 15…”. No hay que echarle culpa a nadie su desaparición; puesto que la inmensa mayoría de nuestros antepasados, regidores o no le daba la importancia que le damos hoy nosotros. Pasa lo mismo cuando visitamos nuestros campos y descubrimos lo bonito y lo hermoso que son. ¡Pero hombre… pero si siempre han estado ahí ¡! Efectivamente… CONTINUARÁ. Saludos.
…lo que nos ha cambiado es nuestra MIRADA. Ya habrá habido gente que haya indagado buscando a Carlos II en el escudo del puente del río Salor… y qué bonita es la alondra que lo atraviesa; mientras antes se decía: “Todo lo que vuela a la cazuela”. Pero ahora con el “coronavirus” ya veremos: ¡ojalá que no ¡Pero ahora no nos toca hablar de … CONTINUARA… Saludos.
… poderse subir la noche antes del día 27 a los árboles con sus armas de fuego, y también ayudara a poner un “entramao” como trinchera. Es lógico, porque el trayecto de a “Cañada Real” por donde creemos que pasó no tuvo que ser así; puesto detrás de la “Trinchera” estaba el “ Fielato”…. Y no tuerce a la izquierda así porque así. Todo recto era lo más razonable… y todo encaja pero ¡Alto… ¡Algunos pensaran el porqué no se refugiaron en ” La Casa panera” o “Pósito” y tuvieron los escopeteros refugiarse ... (ver texto completo)
… frontispicio de la puerta granítico grabado podíamos leer los muchachos… algunos muchachos “no sé qué no sé cuantos”. FELIPE II ANNO 15…”. No hay que echarle culpa a nadie su desaparición; puesto que la inmensa mayoría de nuestros antepasados, regidores o no le daba la importancia que le damos hoy nosotros. Pasa lo mismo cuando visitamos nuestros campos y descubrimos lo bonito y lo hermoso que son. ¡Pero hombre… pero si siempre han estado ahí ¡! Efectivamente… CONTINUARÁ. Saludos.
ESTO PASÓ YA, AYER FUE SU FESTIVIDAD. Pero bueno, no está mal recordar, no mejor… pero si diferente:
Es verdad… pero siempre sin olvidarnos en el tiempo que sucede los acontecimientos: porque entonces es imposible de entender muchas cosas: de que los soldados portugueses se subieron a los árboles que rodeaban al pueblo con sus arcabuces; pues sí, si lo piensas bien y con criterio. “In illo tempore”, en aquél tiempo todas las tierras eran comunales en la inmensa mayoría, loa amillaramientos (los ... (ver texto completo)
… poderse subir la noche antes del día 27 a los árboles con sus armas de fuego, y también ayudara a poner un “entramao” como trinchera. Es lógico, porque el trayecto de a “Cañada Real” por donde creemos que pasó no tuvo que ser así; puesto detrás de la “Trinchera” estaba el “ Fielato”…. Y no tuerce a la izquierda así porque así. Todo recto era lo más razonable… y todo encaja pero ¡Alto… ¡Algunos pensaran el porqué no se refugiaron en ” La Casa panera” o “Pósito” y tuvieron los escopeteros refugiarse ... (ver texto completo)
Es verdad… pero siempre sin olvidarnos en el tiempo que sucede los acontecimientos: portugueses entonces imposible de entender muchas cosas: de que los soldados portugueses se subieron a los árboles que rodeaban al pueblo con sus arcabuces… de dónde y cómo pusieron la trinchera… porqué el teniente general D,. Gregorio de Ibarra, se paró a la vista de Membrio con sus tropas y no atacar… porque nuestros valientes antepasados escopeteros se refugiaron en la iglesia… porqué: ya va siendo muchos “porqué” ... (ver texto completo)
ESTO PASÓ YA, AYER FUE SU FESTIVIDAD. Pero bueno, no está mal recordar, no mejor… pero si diferente:
Es verdad… pero siempre sin olvidarnos en el tiempo que sucede los acontecimientos: porque entonces es imposible de entender muchas cosas: de que los soldados portugueses se subieron a los árboles que rodeaban al pueblo con sus arcabuces; pues sí, si lo piensas bien y con criterio. “In illo tempore”, en aquél tiempo todas las tierras eran comunales en la inmensa mayoría, loa amillaramientos (los ... (ver texto completo)
Nosotros, no nos creemos –a ver: creer si – de que Membrío, era el pueblo más grande o más chico, que estaba a mitad de camino a Castelo da Vide, desde donde se encontraban ellos en Alcántara y sus alrededores… ¡l que tenían un puente!, para regresar: el puente sobre el río Salor y máxime cuando aquel mes de Abril llovió muchísimo… y no nos olvidemos-a veces cometemos esos errores de no apreciar – y los charcos eran más grande y profundo; puesto que en casi 4 siglos, da tiempo suficiente de llenarse ... (ver texto completo)
Es verdad… pero siempre sin olvidarnos en el tiempo que sucede los acontecimientos: portugueses entonces imposible de entender muchas cosas: de que los soldados portugueses se subieron a los árboles que rodeaban al pueblo con sus arcabuces… de dónde y cómo pusieron la trinchera… porqué el teniente general D,. Gregorio de Ibarra, se paró a la vista de Membrio con sus tropas y no atacar… porque nuestros valientes antepasados escopeteros se refugiaron en la iglesia… porqué: ya va siendo muchos “porqué” ... (ver texto completo)
Todos conocían que los portugueses tenían a Membrío “entreojos” y Membrío lo sabía… sino, ¿porqué se apresuró a poner a buen recaudo el retablo de la iglesia, que lo había estrenado 11 años antes… porqué corrieron a esconder “cosas” en aquellas bodegas o sótanos amplios, que servían para almacenar la miel..? No nos olvidemos que Membrío siempre encontró en la miel un factor de sustento… y buena miel. De ahí es encontrarnos muchos muros de colmenas esparcidos por el campo. Pero nosotros estamos aquí ... (ver texto completo)
Nosotros, no nos creemos –a ver: creer si – de que Membrío, era el pueblo más grande o más chico, que estaba a mitad de camino a Castelo da Vide, desde donde se encontraban ellos en Alcántara y sus alrededores… ¡l que tenían un puente!, para regresar: el puente sobre el río Salor y máxime cuando aquel mes de Abril llovió muchísimo… y no nos olvidemos-a veces cometemos esos errores de no apreciar – y los charcos eran más grande y profundo; puesto que en casi 4 siglos, da tiempo suficiente de llenarse ... (ver texto completo)
¿Que si se pudo evita aquella calamidad…? Pues claro que sí. Es precisamente de lo que se quejaban aquellos vecinos… y sin mucho esfuerzo y le echaban la culpa al capitán D. Pedro Quintaval… que conoció varios día antes, que MEMBRÍO iba a ser atacada por tropas portuguesas. Pero quizás… quizás, este oficial veía difícil que los grupos de defensa: 2 grupos tenía Salorino, unos 10 Membrío, 3 en Valencia y San Vicente: unirlos para una mejor defensa… CONTINUARÁ. Saludos.
Todos conocían que los portugueses tenían a Membrío “entreojos” y Membrío lo sabía… sino, ¿porqué se apresuró a poner a buen recaudo el retablo de la iglesia, que lo había estrenado 11 años antes… porqué corrieron a esconder “cosas” en aquellas bodegas o sótanos amplios, que servían para almacenar la miel..? No nos olvidemos que Membrío siempre encontró en la miel un factor de sustento… y buena miel. De ahí es encontrarnos muchos muros de colmenas esparcidos por el campo. Pero nosotros estamos aquí ... (ver texto completo)
Pero también hoy, más que narrar, nos podíamos detener en dilucidar en algunas preguntas que se desprende precisamente de esa misma narración, que no digamos que no sea entretenida… que lo es; pero nunca… nunca olvidar lo que padecieron aquella gente. Hoy quizás lo veamos como una anécdota, incluso como un suceso pero fue mucho más: ¿Es que no es triste ver aquellos hombres, mujeres y niños huir campo a través, comprobando que le había robado el ganado… y si miraban para atrás, veían a sus casas ... (ver texto completo)
¿Que si se pudo evita aquella calamidad…? Pues claro que sí. Es precisamente de lo que se quejaban aquellos vecinos… y sin mucho esfuerzo y le echaban la culpa al capitán D. Pedro Quintaval… que conoció varios día antes, que MEMBRÍO iba a ser atacada por tropas portuguesas. Pero quizás… quizás, este oficial veía difícil que los grupos de defensa: 2 grupos tenía Salorino, unos 10 Membrío, 3 en Valencia y San Vicente: unirlos para una mejor defensa… CONTINUARÁ. Saludos.
Pero también hoy, más que narrar, nos podíamos detener en dilucidar en algunas preguntas que se desprende precisamente de esa misma narración, que no digamos que no sea entretenida… que lo es; pero nunca… nunca olvidar lo que padecieron aquella gente. Hoy quizás lo veamos como una anécdota, incluso como un suceso pero fue mucho más: ¿Es que no es triste ver aquellos hombres, mujeres y niños huir campo a través, comprobando que le había robado el ganado… y si miraban para atrás, veían a sus casas ... (ver texto completo)
…. el año pasado con los “Jubilados federados” de este pueblo, pasamos camino de la “Torre de Belem “por el Archivo Histórico Militar y nos acordamos, sin poder expresar la emoción… temiendo que nadie nos escucharía, que allí… en la 1ª división, 2ª sección, caja 2, nº 26 estaba la “toma de Membrío”, que unas veces le llama villa y otra caserío… nosotros por aquellos años, estamos por esta última… casas dispersas teniendo a la iglesia por referencia … CONTINUARÁ. Saludos.
… Pero la verdad, es que nosotros personalmente, lo que queríamos cumplir con lo que muchas veces habíamos dicho: … Algún día tenemos que subir a ver a aquel Cristo”. Y mira que se cumplió. Después nadie se opuso a repetir en el restaurante el segundo plato: cordero asado y bacalao al horno. Hubo gente que pudo reavivar el decir: “las dos cosas…”. La verdad es que no te obligaban.., Lo mismo decimos una cosa que decimos otra; pero a este paso. ¡leches, no vamos hablar de la toma de Membrio! Pues ... (ver texto completo)
TAL COMO HOY.
TOMA DE MEMBRÍO
Hoy no es un gran día; sólo de reconocimiento la valentía que tuvieron nuestros antepasados ante el enemigo cuando en este 28 de Abril, se cumple 376 AÑOS… camino de 4 siglos; pero por ello no lo hemos olvidado. Confesamos humilde y sencillamente (la humildad hace que Portugal, aquel nuestro enemigo tenga menos “coronavirus”), que la primera noticia que tuvimos fue leyendo el libro de Gervasio Velo y Nieto, nacido en Perales del Puerto: “Escaramuzas en la frontera ... (ver texto completo)
…. el año pasado con los “Jubilados federados” de este pueblo, pasamos camino de la “Torre de Belem “por el Archivo Histórico Militar y nos acordamos, sin poder expresar la emoción… temiendo que nadie nos escucharía, que allí… en la 1ª división, 2ª sección, caja 2, nº 26 estaba la “toma de Membrío”, que unas veces le llama villa y otra caserío… nosotros por aquellos años, estamos por esta última… casas dispersas teniendo a la iglesia por referencia … CONTINUARÁ. Saludos.
TAL COMO HOY.
TOMA DE MEMBRÍO
Hoy no es un gran día; sólo de reconocimiento la valentía que tuvieron nuestros antepasados ante el enemigo cuando en este 28 de Abril, se cumple 376 AÑOS… camino de 4 siglos; pero por ello no lo hemos olvidado. Confesamos humilde y sencillamente (la humildad hace que Portugal, aquel nuestro enemigo tenga menos “coronavirus”), que la primera noticia que tuvimos fue leyendo el libro de Gervasio Velo y Nieto, nacido en Perales del Puerto: “Escaramuzas en la frontera ... (ver texto completo)
No, de momento no vamos hablar del conde Alegrete, que comandó a las tropas portuguesas en la toma de Membrío; sino cuando entramospor la puerta principal y miramos a la izquierda y vemos una lápida. Nos preguntamos cuantas veces habremos asistido al "responso" delante de ella. CONTINUARÁ. No decimos eso tan socorrido "por el otro medio"; porque eso es muy moderno y a nosotros nos espera "Membrio 4", que dura más de lo previsto "el confinamiento" y entretener, COLABORAR para que el confinamiento ... (ver texto completo)