OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Zahúrda
Foto enviada por VIRGO

Para escribir "Historias de sudor y lagrimas" hay que estar preparados y es necesario haberlo vivido sobre el terreno.
VIRGO, que duda cabe, decimos de oída, los que pueden hablar ya no esta casi ninguno, y de los pocos no quieren recordar. SALUDOS.
“CONVERSANDO CONTIGO…” 18. VII PARTE.

Ya es muy tarde pero es por o perder "comba" y que … “las cinco dan enseguida” para contestar lo de “DE LA MISA LA MITAD”. Es cierto: no sabemos de la misa la mitad, por eso es este libro que no creemos que la Organización lo ponga y que se titula precisamente: "de la misa la mitad", que nos enseña a plantear las cosas bien en lo que podamos.

Cuenta que dos sacerdotes, uno dominico que no dominicano y otro jesuita fueron a Roma para pedir permiso para fumar ... (ver texto completo)
PATRIMONIO, qué malo eres nos dejas a medias con los curas; supongo que ahora con la marcha del clérigo nuestro, el pueblo anda más tranquilo y más aburrido; también entiendo que a esas horas las gentes de nuestra edad ya estamos espesitos y no nos da nada más que pa Gran Hermano que no hay que pensar, jajaja SALUDOS:
Zahúrdas o cochineras que se hacían en las dehesas para guardar por la noche a los cerdos, que también se llamaban porquerizas, de donde viene el oficio desaparecido de "porquero". En sesenta años han desaparecido numerosos oficios del "campo". Ya solo quedan las campos en Telecinco.
"No saber de la misa la media o no saber de misa la mitad".
Este conocido modismo podemos encontrarlo también en la forma ‘no saberse de la misa la mitad’ y sus orígenes se remontan al siglo XVI.
Por aquel entonces muchas eran las parroquias que atender (la mayoría muy distanciadas las unas de las otras) y muy pocos los sacerdotes disponibles para llegar a todas y oficiar la correspondiente misa.
Fue por ello que comenzó a echarse mano de los clérigos que, aunque estaban un escalafón por debajo ... (ver texto completo)
“CONVERSANDO CONTIGO…” 18. VII PARTE.

Ya es muy tarde pero es por o perder "comba" y que … “las cinco dan enseguida” para contestar lo de “DE LA MISA LA MITAD”. Es cierto: no sabemos de la misa la mitad, por eso es este libro que no creemos que la Organización lo ponga y que se titula precisamente: "de la misa la mitad", que nos enseña a plantear las cosas bien en lo que podamos.

Cuenta que dos sacerdotes, uno dominico que no dominicano y otro jesuita fueron a Roma para pedir permiso para fumar al papa. A la vuelta se preguntaron el uno al otro que si le había dado permiso: el dominico le pregunto al papa:” Si podía fumar cuando rezaba” y le dijo que no. En cambio el jesuita le preguntó: Si podía rezar mientras fumaba” y le dijo que sí. Pues esto es lo que pasa algunas veces con “de la misa la mitad” o cuando se dice “Oye campanas pero no sabe donde las tocan…”.

Nosotros hemos tenido algunos clérigos en este pueblo; tal vez el más conocido sea “Fray Eusebio de Membrío”. Tenía ya 60 años cuando ayudó a su paisano fray… ¡bah, dejemos que ya es tarde! La “Otra Mitad de la Misa”, la dejamos para otro día. SALUDOS. ... (ver texto completo)
VIRGO, la historia de MEMBRIO para escribir una macro serie de "sudor y lagrimas", pero viven los autorizados para contarla, nos tememos que ya no están presente. SALUDOS.
Para escribir "Historias de sudor y lagrimas" hay que estar preparados y es necesario haberlo vivido sobre el terreno.
La Historia de Membrio es muy rica y amplia y se tardaría mucho tiempo en saberlo todo.
¡Jesús, Jesús...................... moriremos "sin saber de la misa la mitad"!.
VIRGO, la historia de MEMBRIO para escribir una macro serie de "sudor y lagrimas", pero viven los autorizados para contarla, nos tememos que ya no están presente. SALUDOS.
"No saber de la misa la media o no saber de misa la mitad".
Este conocido modismo podemos encontrarlo también en la forma ‘no saberse de la misa la mitad’ y sus orígenes se remontan al siglo XVI.
Por aquel entonces muchas eran las parroquias que atender (la mayoría muy distanciadas las unas de las otras) y muy pocos los sacerdotes disponibles para llegar a todas y oficiar la correspondiente misa.
Fue por ello que comenzó a echarse mano de los clérigos que, aunque estaban un escalafón por debajo ... (ver texto completo)
Difícil saber dónde está el problema si pocos sacerdote o muchos pueblos e incluso algunos pequeños pero con una Iglesia bien grande.
¡Jesús, Jesús......................... ... clérigos de misa y olla!.
La Historia de Membrio es muy rica y amplia y se tardaría mucho tiempo en saberlo todo.
¡Jesús, Jesús...................... moriremos "sin saber de la misa la mitad"!.
"No saber de la misa la media o no saber de misa la mitad".
Este conocido modismo podemos encontrarlo también en la forma ‘no saberse de la misa la mitad’ y sus orígenes se remontan al siglo XVI.
Por aquel entonces muchas eran las parroquias que atender (la mayoría muy distanciadas las unas de las otras) y muy pocos los sacerdotes disponibles para llegar a todas y oficiar la correspondiente misa.
Fue por ello que comenzó a echarse mano de los clérigos que, aunque estaban un escalafón por debajo ... (ver texto completo)
“CONVERSANDO CONTIGO…..” 18. VII PARTE.

Hay tantos vestigios o restos de la actividad agropecuaria que hubo en este pueblo cuando paseamos por su campo, que algunas veces nos lamentamos de sus derruidos estados como si fueran de nosotros. Ahora cuando nos damos cuenta de su valor… cuando no tienen uso; son las cochineras o cochiqueras, “corralás” o zahurdas. Antes era muy normal que la gente se empleaba, sólo y exclusivamente para mover los cochinos, cerdos o cochos, de los que dicen que “hasta ... (ver texto completo)
La Historia de Membrio es muy rica y amplia y se tardaría mucho tiempo en saberlo todo.
¡Jesús, Jesús...................... moriremos "sin saber de la misa la mitad"!.
“CONVERSANDO CONTIGO…..” 18. VII PARTE.

Hay tantos vestigios o restos de la actividad agropecuaria que hubo en este pueblo cuando paseamos por su campo, que algunas veces nos lamentamos de sus derruidos estados como si fueran de nosotros. Ahora cuando nos damos cuenta de su valor… cuando no tienen uso; son las cochineras o cochiqueras, “corralás” o zahurdas. Antes era muy normal que la gente se empleaba, sólo y exclusivamente para mover los cochinos, cerdos o cochos, de los que dicen que “hasta ... (ver texto completo)