OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUEBLA DE OBANDO: El alcornoque se desnuda...

El alcornoque se desnuda

Como un ritual y como cada 9 años, llega la 'saca', cuando el corcho es quitado a 'jirones' de los alcornoques centenarios

Amanece en la finca 'La Malmagra' de Hornachos. Los primeros rayos de luz se cuelan por el inmenso arbolado de alcornoques donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor. La dehesa extremeña se despereza y una cuadrilla de hombres se disponen a iniciar su faena; son pocos los sacadores de corcho que siguen haciendo su trabajo como lo hacían sus antepasados.
Como un ritual, y cada 9 años, uno de los productos que más se identifica con nuestra tierra como es el corcho, quitado a 'jirones' de alcornoques centenarios, uno de los árboles mas identificativos de nuestra región, sigue ofreciendo un producto único en todo el mundo.
Los tapones de corcho sirven, entre otras cosas, para conservar los mejores caldos y Julián, Juan José, Joaquín 'el Calzao', Pedro Castaño y el resto de la brigada lo saben. Como cada mañana, y durante 6 días, en esta finca han seguido las pautas de un trabajo del que cada vez quedan menos profesionales en la región. Ellos lo saben y se sienten orgullosos de un oficio entroncado en la memoria colectiva. Los sacadores de corcho se emplean a fondo y miman los árboles para que en la próxima 'saca' los alcornoques de nuevo brinden lo mejor de sus entrañas.
De una forma u otra, el alcornoque está presente en más de 300.000 hectáreas de Extremadura, y en los últimos años la producción una media de 25.000 toneladas, que se procesan en las 90 empresas que hay en la actualidad en nuestra región, unas 60 se encuentran ubicadas en San Vicente de Alcántara y el resto en otras poblaciones como Valencia de Alcántara, Jerez de los Caballeros y otras zonas de Cáceres, que dan trabajo a unas 1.000 personas.
Tanto la superficie de alcornocal como la producción de corcho en el mundo van en aumento. Incluso en regiones como Extremadura, que tienen una producción por hectárea muy alta, no se ha llegado a un tope de producción; la superficie potencial del alcornoque en Extremadura es mucho más amplia que la superficie real ocupada por sus alcornocales.
La cuadrilla que durante unos días ha estado en la finca 'La Malmagra' de Hornachos sabe que hay poca mano de obra cualificada como la suya, porque existe un movimiento encaminado a la introducción de máquinas inteligentes con el fin de mecanizar el sector, que los expertos califican «como muy positivo», ya que facilitan enormemente el trabajo sin dañar el árbol.
Ellos no están de acuerdo con este avance, ya que repercutiría de forma negativa en su economía doméstica, aunque reconocen que «la media de edad de los sacadores de corcho cada día es más alta, y no se puede ir en contra de los tiempos».
Han terminado la saca de este paraje idílico de la Sierra de Hornachos, y acaban de empezar de nuevo esta vez en una finca de Guadalupe, también de la familia Benítez Gallego, propietaria de este alcornocal centenario. Empieza otra vez la saca, el desnudar al poderoso árbol para que dentro de una década vuelva a dar lo mejor de su corteza. Como siempre.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Existen a nuestro alrededor multitud de cosas bellas, de cosas útiles, interesantes, y aún nos atreveriamos a decir que existen cosas fundamentales, en las que apenas hemos detenido nuestra atención, y de las que acaso sólo poseemos unas ideas vagas e inconexas, obra, casi siempre de un mero conocimiento empírico, quizás porque nunca hemos tenido ocasión de recibir sobre ellas, en todos y cada uno de sus extremos, una información científica y adecuada.
Una de esas cosas interesentantes cuya presencia ... (ver texto completo)