OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Alfonso Ruiz, gracias por tus aclaraciones. Te agradezco...

tienes toda la razón taptc, yo estuve viviendo en chiva 6 o 7 años aproximadamente, y donde yo estaba se hablaba en castellano, quizás algún payé que otro, pero casi todo el mundo en castellano, incluso en la capital Valencia se hablaba casi en todas partes, y si alguno hablaba en valenciano y tu no lo entendías, eran respetuosos en ese aspecto y te lo decían en castellano, no como en Cataluña o Mallorca, que no lo respetan, valencia es diferente en este particular

josnauta tenias que haber bajado un poco por la ribera, gandia, xativa, alberica toda esa zona pero claro alli esque son todos palleses

Yo estuve dos años viviendo en Almusafes, conozco Benifayó, Silla, Sueca, Cullera, etc, (estoy hablando del año 75-77) y me encontré con gentes maravillosas, que hablaban correctamente el castellano, lo practicaban y que amaban a mi país tanto como yo... o más. Por unos pocos no se debe generalizar.
Saludos,

bueno y ablando de este tema, interesante por cierto, es un buen tema ha debatir, vosotros que pensáis, que esto del separatismo de Cataluña, ira a mas se que dará como hasta ahora esta, o sin embargo lo darán por una batalla perdida y aceptaran algún día que son españoles; creo que es interesante el tema, y por da una opinión yo creo que esto quizás a muy largo plazo pero que bastante largo, se darán por vencidos, pero de momento todos los que aquí leemos no lo conoceremos y seguiremos con lo mismo que hasta ahora por muchos años,, hay que destacar que esto no es de ahora esto viene desde los reyes católicos creo, no se de cierto el motivo, pero creo que data de esas fechas desde que Cataluña se quiere independizar de España, no es así?

Muy buenos días a todos/as los/as tertulianos/as:
Siguiendo con el tema de los nacionalismos y regionalismos, tema apasionante por cierto, he de decir que no se deben “mezclar las churras con la merinas”; es decir, no podemos meter en el mismo saco el orgullo que cada cual siente por su lugar de nacimiento y la cultura específica que ha recibido en función del ambiente social, tradicional o histórico de la tierra que le ha visto nacer y crecer (sentimiento que le dignifica) y por otro lado, el odio visceral que ciertos “españoles” sienten hacia España y hacia el resto de sus compatriotas, por el mero hecho de no haber nacido en el mismo suelo que ellos, de no compartir el mismo idioma o por no tener su misma cultura histórica; los extremeños y los castellanos, o los andaluces, por poner un ejemplo, no tenemos la misma forma de ser y no por ello nos odiamos. El conjunto de estos factores es lo que hacen de España una nación rica en valores humanos y le da un espíritu pluralista y abierto a todo tipo de relaciones sociales; esto es lo que le confiere el atractivo que sienten por ella los extranjeros que la visitan.
Yo no tengo nada en contra de los idiomas que hay en las distintas “regiones y nacionalidades españolas”; tampoco estoy en contra de las diferentes culturas que puedan tener estas parcelas de España, porque todo ello constituye una riqueza cultural para nuestra Nación. Otra cosa bien distinta es que muchos catalanes, mallorquines, vascos…, tengan una determinada manera descortés de comportarse con personas que no son de su entorno, o hablen en su idioma en presencia de alguien que no lo entiende; eso atañe, pienso yo, a la educación personal de cada uno y a los valores cívicos que tengan, como es el respeto que se debe sentir hacia los demás; pero en fin, allá cada cual con la educación que ha recibido y con la forma que tenga de comportarse. Sí estoy en desacuerdo absolutamente con la premisa que ponen algunos nacionalistas: “…estamos en Cataluña o Vascongadas y por tanto se tiene que hablar catalán o vascuence…”; rotundamente no. Yo más bien diría: “estamos en España y se debe hablar español”. El número uno va siempre el primero y en este caso, España, va siempre por delante de cualquier “región o nacionalidad” que la compone y forma parte de ella.
En otro apartado sobre el particular, debo decir que nadie tiene la obligación de asimilar y asumir una cultura que no es la suya, pero sí la tiene de respetar la forma de ser de las personas y el entorno social que las rodea y no debe actuar de manera contradictoria a estas costumbres y tradiciones. Hay un refrán muy antiguo que viene muy bien aquí: “allí donde fueres, haz lo que vieres”
Pero lo que más me preocupa de este tema, es el odio y el rencor (por supuesto, sin motivo) que sienten algunos catalanes y vascos hacia todo lo que se refiere a España y el separatismo (no nacionalismo) tan radical que quieren imponer; tienen verdadera fobia hacia todo lo español, cuando en realidad, lo único de deberían sentir es gratitud, porque de siempre han sido las regiones mimadas y privilegiadas del Estado Español y de ahí, entre otras cosas, que en la actualidad sean más florecientes que cualquier otra. Pero voy a más: el hecho más indignante e indecente de todo ésto, es que el gobierno de la nación esté permitiendo e incluso impulsando estos sentimientos y no haga nada en contra de estas actuaciones, que están minando la unidad de España, reconocida constitucionalmente, y todo ello por motivos electoralistas y de gobernabilidad.
La Constitución Española de 1.978, creó el Estado de las Autonomías, que definiéndolo de una manera algo simplista, podríamos decir que consiste en una descentralización relativa de los Poderes del Estado hacía las regiones: el Estado cede algunas competencias a los gobiernos autonómicos; pero ni que decir tiene, que la Soberanía radica en el Estado Español, que es al que le corresponden los tres Poderes, siendo el único titular de ellos.
Otra cosa bien distinta es lo que “algunos” quisieran y promueven que se instituyese en España: Un Estado Federal, donde la soberanía recayese en los estados miembros, pero esto, gracias a Dios, hoy por hoy, no deja de ser una quimera para los que piensan de esta manera.
Estemos ojo avizor para no permitir la destrucción de la unidad de España, que tantos sacrificios ha costado y tanta sangre se ha derramado para conseguirla.
Bueno, lo dejo porque me embalo y no sé cuándo parar.
Desde la capital de la provincia, un saludo para todos/as.
Alfonso.

"el hecho más indignante e indecente de todo ésto, es que el gobierno de la nación esté permitiendo e incluso impulsando estos sentimientos y no haga nada en contra de estas actuaciones, que están minando la unidad de España, reconocida constitucionalmente, y todo ello por motivos electoralistas y de gobernabilidad" eso dice Alfonso Ruiz. Si yo te contara las cosas que me parecen indignantes e indecentes de la oposición en ese tema y en otros necesitaría páginas y páginas de este foro para que cupieran.

"Estemos ojo avizor para no permitir la destrucción de la unidad de España, que tantos sacrificios ha costado y tanta sangre se ha derramado para conseguirla" Esto dice también Alfonso Ruiz. Peligroso sacar temas de sangre, se podrían hablar de cuarenta años y esas cosas. No vayamos por ahí.

¿Te gusta Eugenio d´Ors? "Insigne" intelectual.

De Orellana: Me dirijo a ti para aclarar algunas cosas que creo se han malinterpretado. Primeramente y con respecto a la pregunta que me haces sobre Eugeniio d´Ors, te diré que no soy ningún apasionado de su obra, aunque hay que reconocerle el mérito de decir, aun siendo catalán, "que el español es el idiomma con el que Dios nos habla".
En cuanto a "los temas de sangre", no me estoy refiriendo a los que sí te estás refirindo tú, ya que en ésos, me consta que los dos contendientes defendieron la unidad de España; yo me estaba refiriendo a todos los sacrificios y vicisitudes, incluso la sangre derramada, padecidos por los españoles desde que se forjó la Unidad de España por los Reyes Católico en el siglo XV, que han sido muchos, siendo la última gesta grandiosa a este respecto, la que el 2 de mayo del año pasado se celebró en Madrid el II Centenario.
Por último, te invito a que cuentes las cosas "indignantes e indecentes de la oposición", pero sólo con respecto a la permisibilidad que da a los asuntos separatistas.
De todas formas te diré que no era mi intención criticar a ningún partido político (ni Gobierno ni Oposición), sólo alzar mi voz y demostrar mi antipatía a los grupos y partidos separatistas.
No sé quien eres, pero eso no es óbice para mi y te digo todo ésto con el mayor repeto que pueda caber.
Saludos,
Alfonso.

Alfonso Ruiz, gracias por tus aclaraciones. Te agradezco tanto el fondo como la forma.

En cuanto a las cosas indignantes e indecentes de la oposición en cuestiones de tratamiento del tema autonómico, realmente tendría bastantes cosas que decir pero no era mi intención entrar en controversias, solo quería dejar claro que en este foro hay gente de todas las ideas políticas, como sé que entiendes perfectamente.

Un saludo.