OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: ¡Buenas!...

Milord informa
Crónica Orellanense. Iª Septiembre 2011

¿Fiestas?. Gracias a Dios que se acabaron coincidiendo con los pobres recursos de algunos que ya se acababan también y al entrar en la época de recogimiento recordaremos éstas del Cristo, como de pura diversión y alegría así como fántastico ensueño que forjáramos en nuestra imaginación. Al bullicio y desenfreno de los días pasados, siguen ahora los de calma chicha… ¡Oh! la ley de compensación, ¡qué bonita!
Pero esta crónica del último albor del Cristo tiene más de lamento triste de cuaresma que reflejo de fiestas alegres y bulliciosas. Y cualquiera al ver como empiezo, creerá que tengo el alma metida en un puño y estuviera pesaroso de haber vivido estos días en que tan deprisa y tanto se vive: Porque hay que ver, paisanos, que a pesar del cansancio natural de estos días y el cotínuo ajetreo en que se vive, la verdad es que se ha celebrado a las mil maravillas, pero ahora la horrible antitesis, con vistas a las sopas con melón, al ayuno y al aburrimiento, ni que decir tiene, que a un servidor no le traen preocupado. ¡Y qué nochecitas! A cualquiera se le olvidan así como así.
Si alguna entidad se merece algún minúsculo agradecimiento es nuestro Concejo, ya que ha tratado por todos los medios habidos y por haber, que en las fiestas quedaran “Tutti Contenti”. Las luces feriales lucían entonos verdes las flores de Liz de franceses y Borbones flanqueadas por sendos jarrones semi caídos en tonos azulones muy bonitos, sí señor. Los fuegos de artificios corrientitos, corrientitos, cuatro cohetes con explosiones cortas, otros cuatro con petardos del cuatro y cuatro o cinco con explosiones de racimo, más dos o tres ruedas de artificio y el toro que también echaba fuego, aunque no “cruzao”.
Obsequió también nuestro Ayuntamiento churros con chocolate y como nueva novedad para el viernes 16 una paella gigantesca con capacidad para ochocientas raciones. Mi costumbre en el fisgoneo hizo que me acercara para hacer algunas fotografías para mi archivo y me asombró la escasa cantidad de marisco que ya se estaba cocinando. Los cocineros de blanco, gorro incluido, daban un aire especial al rededor de la gigantesca paellera a la que sumaron seis o siete latas de cinco kilos de tomate y tres o cuatro de pimentón rojo, (que por cierto no era de la Vera). A la hora del reparto acudieron como moscas a la miel (no exagero) todo Orellana estaba allí esperando su plato de arroz, más rojo que la bandera de cualquier estado comunista. ¿Pero no quedamos en que las paellas eran “amarillas?.
Los que la comieron coinciden en que estaba buenísima, bueno pues lo quedaremos en un arroz con muchas cosas. Y para cerrar las fiestas, migas con melón en la Plaza.
El día 15 lo que debió ser un espectáculo ecuestre se convirtió en lamentable y sangrienta actuación, los flancos del noble animal heridos por las espuelas del jinete que no supo hacerse con el dominio del caballo, chorreaban sangre en abundancia. Verdaderamente lamentable ¡Ah! el protagonismo… Una lástima ¡pobre animal!
Las célebres “peñas” más parecían pedruscos de la “Butrera” que grupos organizados. La peor parte, se la llevo nuestra juventud que durante las noches “festeras” tuvieron que comer entre basura, orines y el gas metano que afloraba de las bocas de dos cercanos sumideros situados a escaso metro y medio de donde tenían su refectorio.
Muchos hemos conocido las autenticas fiestas del Cristo de la Capilla, de eso solo queda el recuerdo porque ahora es una fiesta comilona, grosera, puerca y quijotesca.
No pasa nada, pero os recuerdo que 111111 es una fecha que nunca más se dará mientras el mundo sea mundo, así que de buena voluntad os deseo que la aprovechéis.
Yo tendré en esa fecha 73 años y tres días.
Que seáis felices. Desde Orellana la Vieja. Víctor Sanz

Muy sustanciosa tu crónica. No dirán los de fuera que no explicas bien las fiestas del Cristo.

Estoy de acuerdo contigo, Mari Carmen, en que Victor cuenta muy bien las cosas. ¡Felicidades amigo ¡.
ESCONDIILLA =Significado: a escondidas. Ejemplo: Mi amigo Mariano se acercó a escondiilla y nos dio un susto de muerte.
Este es el registro número 2989 que hace un rato he dado de alta en EL HABLA DE ORELLANA. Nos quedan once para llegar a los tres mil.
Amigos foreros, me tenéis casi abandonados en esta tarea de recopilar y recuperar palabras de nuestrro pueblo. La última que me mandó algunas fue Carmen Díaz y se lo agradezco de veras. Con esto os quiero animar a que estrujéis el limón un poco más y me indiquéis nuevas palabras para ver si podemos llegar a las 3.000 ó, mejor, pasar. Yo sé que os saldrán todos los días unas cuantas. Anotadlas porque si no se olvidan enseguida y me las enviáis. También valen dichos.
Ánimo, Mari Carmen, Campanaria, Sime, Víctor, Pino, Santos y todos los que os asomáis a este foro todos los días.

Antonio, a escondiilla estaras tu, yo ahora mismo estoy a PATARRAJONES en la silla, por que me duele la espalda.
Creo que esa no la tenias...

Pues sí, Amigo Galeano, sí tenemos a patarrajones. De esa derie tenemos las siguientes: A patarrajones, a sentaílla, a prao, a tomar porculo, a tomar porsaco, a botica, a galro, a pecho, a machamartillo, a gastos pago, a manta, a martiniente, a misa dicha, a pachigüelo, a regañadientes, a troche y moche, a zampatarama, a la monta, a los tiros, al vareo, al carajo, al raso y al sereno.
Así que sigue pensando y las apuntas.

¡Buenas!

A revorujón: Liado, todo revuelto. ¡Cuidao cómo me traes la ropa, eh! ¡A revorujón!