OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Buenas noches a los foreros "DE ORELLANA"...

A CATARROMA. (niños)

QUÉ SE NECESITABA
Cada niño tenía que disponer de una “catarroma” que era una barra de hierro de unos 35 cms de larga afilada por uno de sus extremos. También se necesitaban piedras.
DÓNDE SE JUGABA
En la calle, en los solares, en las afueras del pueblo. Era condición indispensable que el suelo fuera de tierra y que estuviera blando para que clavara la “catarroma”.
CUÁNTOS JUGABAN.
Cuatro, cinco, seis niños.
CÓMO SE ECHABA.
No había forma de echar. Se empezaba sin más.
CÓMO SE JUGABA.
Los jugadores hacía cada uno un montón de piedras aproximadamente con las mismas piedras cada montón. En el terrero que estaba en el centro de los montones se hacía un círculo de unos 40 cms de diámetro. En ese círculo es donde se irán clavando las “catarromas”. Cada jugador trata de clavar la suya en el círculo cuatro veces arrojándola con la punta hacia abajo. La primera vez que tira dice:”Una”, y la desclava. La segunda dice: “Ninguna” y la desclava. La tercera vez dice:”Ramillete de acitunas” y la desclava y la cuarta vez dice: “Y bache”. Así que la retahíla es; “una”, “ninguna”,”ramillete de acitunas” y “bache”.
Si alguna vez no logra clavar la “catarroma” en el suelo, el primero que tiró, la coge con la misma mano que tiene la suya haciendo como una cruz y la lanza todo lo lejos que pueda. Mientras el dueño corre a cogerla, los demás van a su montón de piedras y, una a una, las cogen y las llevan a los suyos. Solamente dejan de coger piedras cuando el que va por su “catarroma” llega al círculo y logra clavarla en la tierra.
Cuando a uno se le acaban las piedras de su montón, deja de jugar.

Buenas noches a los foreros "DE ORELLANA"

Por fín se respira un poco de tranquilidad, que alivio...

Enhorabuena Antonio! Sigue así con tus relatos sobre los juegos y costumbres que existían antiguamente en Orellana. Muchos de ellos, yo los conocía gracias a mis padres.