OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMPANARIO: El año pasado llegaron 20.000 casos más a los juzgados,...

El año pasado llegaron 20.000 casos más a los juzgados, lo que aleja a la Junta de asumir las competencias en Justicia
27.04.10 - 14:22 - SERGIO LORENZO | CÁCERES

Los extremeños acuden cada vez más a los tribunales de Justicia por la crisis, y también la crisis hace que cada vez sean más los extremeños que son llevados ante los juzgados. Aquí se encuentran las regulaciones de empleo, los despidos procedentes y los improcedentes, las deudas impagadas, las hipotecas a las que no se pueden hacer frente, etc.
"Está claro que la crisis es en gran parte responsable de que en el último año ingresaran 20.000 casos más en los órganos judiciales de Extremadura", ha explicado Julio Márquez de Prado, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Extremadura, que hoy presentó ante los medios de comunicación la memoria judicial del año 2009.
En el año 2009 ingresaron en los órganos judiciales de Extremadura 184.249 casos, que son 23.371 más que en el año anterior. El presidente también indica que la crisis es responsable de que se aleje la posibilidad de que la Junta de Extremadura asuma las competencias en Justicia.
Uno de los puntos más importantes de la presentación de la Memoria Judicial es la petición de nuevos juzgados que se hace al Consejo General del Poder Judicial. La Sala del Gobierno del TSJ indica que considera que es urgente crear, a corto plazo, un juzgado de primera instancia en Badajoz, un Juzgado de lo Social en Badajoz, un juzgado de primera instancia e instrucción de Mérida y otro en Cáceres. Lo normal es que se conceda cada año dos juzgados a Extremadura y Julio Márquez de Prado indica que con toda seguridad se creará el Juzgado de Primera Instancia de Badajoz y seguramente el Juzgado de lo Social también en Badajoz.
El TSJ de Extremadura también ha vuelto a pedir, como en años anteriores, el primer Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la comarca de La Vera. "Con la creación de ese juzgado se matarían tres pájaros de un tiro – señala Márquez de Prado -, por un lado acercar la Justicia a los 30.000 habitantes de esa comarca, y por otra parte aliviar el trabajo de Plasencia y de Navalmoral".