CABEZA LA VACA

Habitantes: 1.305  Altitud: 759 m.  Gentilicio: Cabezalavaqueño O Capuvaquense 
Hoy amanece en CABEZA LA VACA a las 08:14 y anochece a las 20:46
Nº fotos: 31  Nº mensajes: 317 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

En el sur de la provincia de Badajoz, limítrofe con Huelva, a 123 km. de la capital. Partido judicial de Fregenal de la Sierra, a 25 km. Dista de Monesterio 15 km., localidad por donde pasa la carretera nacional 630 y la autovía de la Plata. Dista de Sevilla 116 km.
Geográficamente se sitúa en las estribaciones occidentales de Sierra Morena, en el macizo de la Sierra de Tudía, por ello su geografía es montañosa, con cotas que superan los 1000 m., no es casualidad que Cabeza la Vaca sea la población a mayor altitud de la Baja Extremadura. Climatología: el clima es mediterráneo, como su vegetación, pero claramente matizado por el clima atlántico, manifiesto sobre todo en invierno, estación en la que se recogen las lluvias más elevadas (850 mm. de pp. de media), en unas precipitaciones serenas, con escasos episodios violentos. Prueba del matiz atlántico es la presencia en la vegetación de robles y castaños. En verano las temperaturas son altas, típicas del clima mediterráneo, pero las auras atlánticas hacen su presencia refrescando las noches, que junto a la altitud mitigan bastante los rigores de la canícula.

Ayuntamiento:

El Ayuntamiento: la corporación está constituida por nueve concejales. El edificio se encuentra en la calle del Medio, reedificado en 1877, sobre las antiguas Casas Consistoriales, destinadas a almacenes de grano y sal. Particularidad esta que llevó en 1770 a la construcción de una sala capitular y cárcel en un solar próximo, que asumió la función de ayuntamiento hasta 1877, que con la Restauración se reedifico el actual. Hacia 1846, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Estatal, adoptó sello que se convirtió en escudo compuesto por el de Castilla y León, cuartelado, inscrito en figura hexagonal, ocupando los espacios libres barras, excepto en la base ocupado por una cabeza de vaca distintivo exclusivo de la villa, y en el de su derecha la flor de lis borbónica. Está localizado en placa de mármol en esquina de la fachada. La incomodidad y estrechez del edificio, carente de interés artístico, con dependencias en la primera planta y los bajos ocupados por aulas escolares y almacenes, llevó en 2009, con la incorporación de un edificio contiguo, se amplió y remozó. El antiguo conjunto de sala capitular, cárcel y torre del reloj son recoletos edificios, de sobria arquitectura, obras del siglo XVIII, no suficientemente valorada ni protegida.

Monumentos:

Capilla mayor de iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles (s. XV) y gárgolas zoomorfas; imaginería y retablo mayor; cruz de la Fuente de Abajo, 1339, estilo tardogótico; cruz de la calle Tordoya o de La Cuesta, reaprovechando piedra de torcularium y columna tardoromana; el Rollo de justicia en la plaza de España (s. XVI); Fuente del Coso, lápida romana votiva (s. III d. C.); fuente del Rollo, 1884; Torre del Reloj, 1770; fachada del antiguo ayuntamiento, arquitectura popular (s. XVIII).
El monumento por excelencia, tras su declaración como tal por la Junta de Extremadura, es la Plaza de Toros, fruto de la afición taurina que hay en este pueblo, documenta desde el siglo XV. Tras haberse celebrado corridas y juegos con toros en distintos sitios de la villa, a finales del siglo XVIII se construyó este coso, en un solar donado por una vecina acomodada, con el trabajo de los vecinos. Los acontecimientos convulsos de comienzos siglo XIX y la agitación política posterior vinieron en detrimento de la finca, que hasta 1895 presenta un aspecto ruinoso, aunque se celebraban en ella novilladas o corridas pese a sus malas condiciones. el ayuntamiento decide reedificarla con escasos caudales y la aportación voluntaria de todos los vecinos. Por ello su estilo arquitectónico es popular, macizo, abaluartado, con graderío y burladeros semi-excavados en la roca. Se conservan carteles impresos desde 1902, y por su arena han pasado toreros de renombre nacional, especialmente Paco Camino, a quien el pueblo tiene singular cariño ya que en sus comienzos allá por los años cincuenta hizo aquí sus primeras lidias.
Aunque no es un monumento físico, el lugar rústico de la Pisada del Caballo obedece a una leyenda conservada en el pueblo, dice que estando guerreando las tropas cristianas con los moros, en tiempos de la Batalla de Tentudía, el Maestre Santiaguista Pelay Pérez Correa se puso al frente de las milicias de la Cruz, y en estas lides, el corcel del Maestre pisó en una roca donde dejó grabada la herradura y uno de los clavos perforó la roca por donde salió agua. El manantial existe, tiene forma de herradura y el agua que fluye es ferruginosa. Se encuentra cerca de la población, en la ribera del arroyo de Martín Gil, en las faldas del cerro de la Butrera, un monte de 1.032 metros de altitud, donde en plena Guerra Civil, en abril de 1938, un avión alemán se estrelló en la montaña al estar cubierta por la niebla. Existe una construcción de 1939 en el lugar del accidente en recuerdo del hecho.

Fiestas:

Fiestas patronales de San Benito, el día 11 de julio y próximos, destacan las corridas de toros; la Santa Cruz, 2 y 3 de mayo, reseñable la Velada de la Cruz en la madrugada del día 3, con fuegos artificiales, adorno de cruces en las calles y pasacalle musical por las diferentes cruces. La Virgen de Agosto, el día 15 de dicho mes, con verbena y corrida de toros. Romería de San Isidro, el 15 de mayo, fiesta campestre con recorrido previo por caminos, en monturas y carrozas, música y concursos. De reciente creación es la Feria de la Castaña, cuya fecha de celebración es a finales del mes de octubre o comienzos de noviembre, aprovechando la recolección de las castañas; se organiza una feria donde se ofertan los productos típicos del pueblo: embutidos y salazones, vino, dulces, frutas..., a lo largo de varios días, coincidiendo con el puente de Todos los Santos.

Costumbres:

La quema del Judas: tiene lugar el Domingo de Resurrección, tras la Misa Mayor, un muñeco relleno de paja y pólvora, simulacro del discípulo traidor, es paseado por el pueblo y llevado a la plaza mayor donde tras un sumario juicio lleno de burlas y escarnios, es sentenciado a muerte, una vez colgado, se le prende fuego, mientras los asistentes contemplan como las llamas y explosiones consumen el muñeco que cada año es caracterizado de algún personaje famoso de la televisión o del artisteo que a juicio del pueblo merece ser condenado.

La ensalada de Papas: originariamente era de habas secas, actualmente es de patatas, que tras aderezarlas convenientemente, conformaban un plato gastronómico el día de Santa Ana (26 de julio) que las mujeres ofrecían a los hombres cuando volvían del trabajo en el campo. Hoy día se ha convertido en un día de gira con los amigos y la familia a los sitios donde poder disfrutar del agua y la comida.

El nombre del pueblo viene de un monte o cabeza, conocido en la Edad Media, como de la vaca. Lo del maestre Cabeza de Vaca es un error de Padre Ortiz Tovar, 1779, inventada como muchas otras de sus Partidos Triunfantes... El maestre vivió posteriomente al origen del nombre de la población.
En este pueblo las trébedes (trespiés) se llaman treodes (tresdedos, popularmente astreores). El aislamiento geográfico ha hecho que se conserven arcaismos en la lengua así como términos del cercano idioma portugués - cañafote (saltamontes), farrondar, esterquera (estercolero), cutulía (alondra),... De Andalucía, se cecea en palabras acendía, zahumerio, payazo,... Típica es la boronía (del árabe al-baraniyya), plato hecho con salsa de tomate y verduras.

Historia:

Su origen se encuentra en una villa romana del s. II d. C., residencial y explotación agropecuaria (existencia de torculatorium y molino), cuya ocupación se perpetuó hasta fines del siglo IX. El momento de máximo esplendor entre los siglos III y V, de vicus visigodo hasta alcaria en el período emiral (s. X) cuando sucumbió en el azaroso período de luchas protagonizadas por los rebeldes muladíes y mozárabes de la región de Laqant (Fuente de Cantos) y el levantisco Ibn Marwan, fundador de Badajoz en el 875. La pacificación llevada a cabo por Abderramán III, desde el 930, supuso la eliminación de estos pequeños núcleos, refugios de rebeldes frente al poder de Córdoba. Tras la reconquista hacia 1247, quedó dentro de la encomienda de Montemolín, donada a la Orden de Santiago en 1248; el solar de la antigua villa fue repoblado a partir de 1274, año de concesión del fuero de repoblación a Segura de León, en cuya encomienda se encontraba. El nombre del pueblo obedece al monte donde está el núcleo. Hay constancia, en las fuentes históricas escritas, de encontrarse poblado en 1332 como lugar perteneciente a Segura; en el Libro de Montería de Alfonso XI, antes de 1350, aparece la villa en la senda que se dirigía al cazadero del Castaño desde la Cabeza de la Vaca, por donde iban las vocerías. Luego el nombre obedece a un accidente geográfico, una montaña, el cerro Fontanilla actual, conocido en la Edad Media como cabeza de la vaca, relacionado con el ganado vacuno por estar acotado o algún acontecimiento con él relacionado, hipótesis fortalecida con otro topónimo relacionado, el arroyo de la Vaca. Los primeros vecinos aquí establecidos, y a los que se concedieron las primeras aranzadas de tierra, dejaron sus antropónimos en el término: así Martín Gil dio nombre al arroyo que cruzaba sus posesiones, o los apellidos Polaíno o Quiciales designan cerros donde tuvieron sus propiedades. En 1430 se produjo un brote de peste en la Comarca, según cuenta el cronista Andrés Bernáldez, y muchos vecinos de ella se refugiaron en esta población; el episodio fue de tal virulencia que despobló el lugar de Aguilarejo, a legua y media de Fte. de Cantos, y cuyos habitantes se salvaron al trasladarse a Cabeza la Vaca, aporte demográfico fundamental para el pueblo, que vió crecer su vecindario y su casco urbano. Desgraciadamente, el yacimiento de la villa romana, descubierto por unas obras ha sido destruido al prevalecer los intereses políticos y personales por encima del patrimonio histórico común, actuación que ha lastrado parte de la Historia Regional y Comarcal, dejando en entredicho la defensa y protección de los vestigios históricos por parte de los Responsables correspondientes.
Entre los restos arqueólogicos conservados, está un ara votiva dedicada a Ataecina, asociada a un lugar de culto de esta diosa, relacionado con un monte, un bosque sagrado y un manantial cuyas aguas hoy día surten una fuente pública.
Documentalmente, está atestiguada una aljama en este pueblo, desde finales del siglo XIV hasta la expulsión de los judíos en 1492, cuya existencia hay que relacionarla con la importante aljama de Segura. No han quedado vestigios materiales.
En el siglo XIV, el caserío se trasladó 500 metros hascia el sur, lugar más sano, menor humedad, y la construcción de una iglesia nueva (la actual), y la antigua quedó como hermita de San Benito. Se construyeron los edificios auxiliares de la Encomienda Mayor, bastimento del vino, casa de la alcaldía, hospital de peregrinos o la fuente pública de Abajo..
En lo administrativo, judicial y eclesiástico estuvo comprendida en la Provincia de León, que la Orden de Santiago tenía en Extremadura. Dentro de esta demarcación, conformaba con otras cuatro villas vecinas la Encomienda Mayor de León, hasta el siglo XIX, cuya capital estaba en Segura de León. Eclesiásticamente, pertenecía al Priorato de San Marcos de León, de la Orden Santiaguesa, y más concretamente al Provisorato de Llerena, circunstancia esta que en 1871 hizo que fuera villa cismática durante varios meses cuando el cisma de Llerena, ya que entonces su párroco, Manuel Gallego, era arcipreste comarcal. El Cisma se produjo cuando se planteó la incorporación lógica a la Diócesis de Badajoz.

La historia de este pueblo transcurre como la mayoría de los pueblos extremeños, entre pleitos y disputas por el reconocimiento de su independencia administrativo-judicial y la defensa de su terruño, envuelto en litigios de pastos y baldíos comunes, que consumieron gran parte de la riqueza y el esfuerzo municipal. Destaca el siglo XVII donde se dieron los momentos más tensos de esta lucha local por el control del Concejo.

La nota más sobresaliente es la figura de Diego María de la Tordoya, hijo del pueblo que, tras participar en la Guerra de la conquista de Granada, embarcó con Colón en 1492, convirtiéndose en coodescubridor del Nuevo Mundo. Murió allí, en el Fuerte Navidad. La estela de Tordoya fue seguida durante el siglo XVI y XVII por un nutrido grupo de paisanos cuya riqueza dejarían testificada en obras suntuarias o financieras, caso de alguno que al volver destinó parte de sus caudales para hacer préstamos a concejos.

El siglo XVII fue una centuria crítica que postró a la villa económica y demográficamente. La Guerra con Portugal, la presión de los impuestos y el mantenimiento del ejército provocaron una salida de gente del pueblo hacia Andalucía, buscando paz y tranquilidad, situación a la que coadyuvó las ambiciosas oligarquías locales, esquilmadoras de las arcas concejiles. Destaca la familia Carvajal cuyos miembros controlaron el ayuntamiento y algunos de sus miembros tuvieron sometido al pueblo a su tiranía en las primeras decádas del siglo XVII. De funesta memoria es Rodrigo de Carvajal, cuya vida acabó el cadalso en 1612. El siglo XVIII comenzó mal con la Guerra de Sucesión y la guerra con Portugal provocando una nueva crisis. A finales de siglo la población se mostraba decaída. De todas formas su independencia jurisdiccional está atestiguada, desde 1594, por el airoso Rollo que se erige en la plaza mayor, testimonio de su autonomía al menos en primera instancia. Este afán renovador se mostró también en la construcción de una nueva plaza, un nuevo ayuntamiento y cárcel pública, así como una torre para alojar el reloj de la villa. El siglo XIX comenzó también mal, con la Guerra de la Independencia y el saqueo a que fue sometida la villa en 1811, quedando a los vecinos sin alimentos. Posteriormente, con las nuevas leyes desmortizadoras y el nuevo estado liberal se inició poco a poco una recuperación económica y demográfica. Los repartos de tierras comunales hace que en 1827 se muestren las mejoras económicas y demográficas, inmediatamente lastradas por el aumento de jornaleros con escasas salidas laborales, tónica que se mantendrá hasta mediados del siglo XX, cuando la emigración hacia otras zonas más prósperas palió la presión social, mejorando la calidad de vida paulatinamente con la Democracia. Durante el siglo XIX hubo momentos de tensión producidos por las reformas agrarias y las enajenaciones de los Bienes de Propios, con episodios de invasión por los vecinos de las dehesas enajenadas, impedimento de las tasaciones e intervención de la Guardia Civil. La tensión social se mantuvo largo tiempo. En 1888 se produjo un atentado con explosivos contra el alcalde y el seceterio del Ayuntamiento. En 1755, se hundió parte de un monte, la Butrera, y salió gran cantidad de agua durante varios días, fenómeno que sobrecogió a la población, al fin de los cuales se recogieron las aguas y no ha vuelto a manifestarse el fenómeno. El asunto parece estar ligado al mundialmente conocido Terremoto de Lisboa, el 1 de noviembre de 1755, que bien en el mismo momento o en algunas de sus réplicas alumbraron una bolsa de agua contenida en el seno de la montaña. De todas formas las surgencias de agua se han producido hasta hace poco, durante inviernos lluviosos, con varios géiser de la altura de un olivo. El sitio más exacto se denomina Hueco de la Butrera. Otro testimonio del momento del terremoto lo da el párroco del pueblo que el 1 de Noviembre de 1755, encontrándose dentro de la iglesia y junto a los otros curas vieron temblar las imágenes del altar mayor y fuera observaron como temblaba la torre de la iglesia.
Otro fenómeno natural, más reciente, a comienzos del s. XX, se produjo en Las Murciélagas, en la Sierra de la Pedrera, término del pueblo, y fue el hundimiento en la tierra de un caballo. La cosa obedeció a ser una zona calcárea, llena de formaciones kársticas, donde han sido frecuentes los hundimientos, dolinas, que parece ser este caso. El lugar exacto es el conocido Cercado del Comandante.
Curiosidad es que el abuelo materno de Zurbarán, Andrés Guerra, fue natural de Cabeza la Vaca, y casó en Monesterio con Catalina Gómez, natural y vecina de este último pueblo. Allí tuvieron entre otros a Isabel Márquez, madre del pintor. La profesión de Andrés era la arriería, actividad esta que le permitió moverse a escala interrregional, que le llevó a establecerse en Monesterio, encrucijada de caminos entre Extremadura y Andalucía, por ende idónea para el trajín de la arriería y el transporte de mercancías; seguramente por sus servicios, conoció a Agustín Zurbarán e Isabel Velasco, padres de Luis, vecinos de Fuente de Cantos. y abuelos de Francisco, dedicados al comercio. Las relaciones tuvieron que ser intensas como para concertar el matrimonio entre los hijos de ambos, Luis e Isabel, celebrado el 10 de enero de 1588 en Monesterio. Andrés y Catalina tuvieron otros hijos que a su vez tuvieron descendientes, primos del pintor, de los cuales dos fueron ayudantes suyos, Diego y Juan.

Turismo:

Rutas por el campo, por paisajes montañosos y valles; ruta por arquitectura popular urbana; ruta del agua por fuentes urbanas y rústicas; recorrido por el patrimonio histórico-artístico y paisajístico. La Fuente de Abajo, al este y decana de las fuentes (s. XIV), de granito, remata en cruz de mármol tardogótica, con calvario en anverso y piedad reverso. Tiene pilar-abrevadero, desplazado hoy al final de c/ Pilarito. El templo parroquial posee una interesante imaginería y platería desde el XVI al s. XIX, de artistas extremeños y andaluces (F. Ortiz, C. Gutiérrez, Hita y Castillo, Juan de Astorga, o hispanoamericanos como De La Cerda).
La fuente del Rollo, en plaza de España. Construida en 1884, pila de granito y cuerpo de caños central de mármol. Tiene pilar-abrevadero hoy desplazado al final de C/Santa Ana.
Fuente del Coso, edificación rústica de fines del XIX. De granito, cierra el pilar un ara votiva dedicada a la diosa hispanocelta Ataecina (s. II-III). Otras son Fuente de la Arena, moderna, sustituyó a una de granito, de 1931, llamada Salerito. Igual ocurrió con la Fontanilla, cuya original de ladrillo y granito, fue demolido en 1976. Emblemática, también de granito y ladrillo, es el Pilar de la Dehesa, a 2 kilómetros al este. Manantial ferruginoso origen del arroyo de la Herrumbre. Otro acuífero antiguo, subterráneo, es la Fuentecita, en c/ Pilarito.