OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El pueblo valenciano tiene en alta estima a la que podemos calificar, sin duda, como la más valenciana de las instituciones. En esa semanal cita a la que concurren ciudadanos, jueces, denunciados, denunciantes; pero, también ministros, gobernantes, cardenales, príncipes y reyes, a quienes se concede el alto honor de presidir y asistir a las sesiones del Tribunal de las Aguas, tenemos una más de las múltiples facetas que el pueblo ha sabido salvaguardar a lo largo de los siglos como parte integrante ... (ver texto completo)
Estudiosos del derecho de todas las latitudes han encontrado en nuestra Institución el modelo de funcionamiento jurídico que la ha hecho presente en cuantos temas relacionados con el agua se han tratado en distintos foros y asociaciones internacionales: “Water for Peace” (Washington, 1967); creación de la “International Association for Water Law”, marzo de 1968; “Conferencia Internacional sobre los Sistemas de Derecho de Aguas en el Mundo” (Valencia, 1975-Caracas, 1976); aprobación de la que podríamos ... (ver texto completo)
Finalmente, y como pone de relieve V. Giner Boira, no son sus miembros personas legas en derecho, pues, si bien es cierto que no son personas de formación jurídica, no son desconocedores del derecho que han de aplicar, basado en unas ordenanzas que dominan a la perfección y que constituyen el corpus jurídico por el que se rige cada una de las Comunidades de las Acequias (sus turnos de riego, las obligaciones de limpieza de canales y acequias, pago de aportaciones para gastos generales de la Comunidad,...). ... (ver texto completo)
Mas, sería interesante que fijáramos la atención en una serie de detalles que explican su perfecto funcionamiento y la razón de su supervivencia a lo largo de los tiempos. En primer lugar, el Tribunal no sólo tiene autoridad sobre una acequia, sino sobre el conjunto de las mismas; en segundo lugar, sus síndicos han sido elegidos democráticamente de entre los miembros regantes de su respectiva comunidad; es decir, no se trata de una autoridad superior la que impone los jueces, sino las bases las que eligen el juez para que les juzgue, por lo que siempre se busca a los miembros más honestos y justos en cumplir con su deber. ... (ver texto completo)
Mas, la organización de los riegos necesita de una institución que cuide de la administración del agua y de la observancia de las normas con que la sabiduría y experiencia del hombre de la huerta la fue dotando.

Las Comunidades de las acequias se rigen por viejas Ordenanzas, trasmitidas por vía oral desde tiempos de los árabes y escritas desde principios del s. XVIII. Una Junta administradora, elegida democráticamente entre todos los miembros de la Comunidad, al igual que el síndico-presidente ... (ver texto completo)
Historia del Tribunal de las Aguas

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia es la más antigua institución de justicia existente en Europa. Aunque ya existiera desde tiempos de los romanos alguna institución jurídica que resolviera los problemas del agua en tierras de Valencia, la organización que hemos heredado data de los tiempos de Al-Andalus y, muy posiblemente, de la época del Califato de Córdoba, perfeccionada desde los primeros momentos de la conquista del Reino de Valencia por ... (ver texto completo)
una de las mejores esculturas me gustaria darle un abrazo al que lo hizo y gracias por hacerlo
Cabalgata del convite

Artículo principal: Cabalgata del Convite

Durante la mañana del domingo se realiza una cabalgata previa, denominada Cabalgata del Convite, la comitiva va encabezada por la Real Señera Valenciana. Un figurante disfrazado de capellán, sobre un caballo, va durante todo el recorrido recitando el pregón e invitando, en valenciano, a todos los ciudadanos para que participen en los festejos de por la tarde.

Junto al capellán, se interpretan distintos cuadros bíblicos y danzas ... (ver texto completo)
Fiesta del Corpus Christi (Valencia)

Artículo principal: Procesión del Corpus Christi de Valencia

La fiesta del Corpus Christi, ha sido y está considerada como la Festa Grossa ("Fiesta Grande") de la capital, desde el último tercio del siglo XIV hasta finales del siglo XIX. Actualmente es Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Desde la institución de la fiesta, se celebraba una procesión, pero en un principio era de las llamadas claustrales, por celebrarse dentro de las Iglesias. El obispo ... (ver texto completo)
CALLE DE RUZAFA.
Su nombre nace, ante la construcción de una de las puertas, para las entrada y salida del pueblo de RUZAFA y lindantes (pueblos de buenas y ricas huertas).
Antonio Bandín. Ruzafa..,"Tierra del Gancho".
Dos bellas fuentes situadas a la entrada y salida del paseo de la Alameda.
Antonio Bandín.
Es una foto preciosa.
Es muy llamativa.
Cuantas casa se podian recuperar y conservar el Patrimonio
Completa serenidad.