OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Claro, en El Piñeiro también. Ese hornazo lo llevaban los niños a la merienda de pascua.
Es un sabor inolvidable.
A mis hijos les encanta, sobretodo a mí hijo mayor que vive en Riviera Maya y cuando van turistas en esa época les dice que le lleven. El año pasado se los encargó a un chico de Peleas de Arriba.
Le daré las gracias a Malena, con la cual tengo muy buena relación.
Por ser paisana te mando un abrazo.
Otro abrazo para ti.
Me llamo Mari Tere. No he visto cómo registrar mi nombre ni cómo mandarte un privado.
Soy de Zamora, mi padre era de Venialbo y yo pasaba temporadas de verano ahí. Aún tenemos mucha relación con Venialbo...
Vivo en Huelva. Aquí también hay un dulce que se llama hornazo pero es muy diferente aunque también es dulce.
Tengo una amiga de Vadillo de la Guareña y ella también lo llama mollete
Y gracias a Pueblos de España que avisa cuando alguien pincha una foto, así nos enteramos y podemos contestar.
Muchas gracias por la información Noemí.
Si. Fuentespreadas está después de El Piñero.
Cuando yo era pequeña en Venialbo los hacían con forma de lazo para los niños.
Haré la receta gracias a ti
Claro, en El Piñeiro también. Ese hornazo lo llevaban los niños a la merienda de pascua.
Es un sabor inolvidable.
A mis hijos les encanta, sobretodo a mí hijo mayor que vive en Riviera Maya y cuando van turistas en esa época les dice que le lleven. El año pasado se los encargó a un chico de Peleas de Arriba.
Le daré las gracias a Malena, con la cual tengo muy buena relación.
Por ser paisana te mando un abrazo.
Acabo de ver que la receta la puso Malena en el 2013.
Muchas gracias a ella también
Pues este Hornazo Zamorano está elaborado en un pueblo muy cerca de los que citas, el pueblo se llama Fuentespreadas.
La cantidad de levadura para tan poca cantidad puede ser lo que en pastelería se llama una nuez.
Saludos.
Muchas gracias por la información Noemí.
Si. Fuentespreadas está después de El Piñero.
Cuando yo era pequeña en Venialbo los hacían con forma de lazo para los niños.
Haré la receta gracias a ti
Hola. Estaba buscando la receta del hornazo del pueblo de mi padre y he visto esto.
Aunque es muy antiguo no me resisto a poneros un comentario.
Ha sido toda una sorpresa porque es el único hornazo que he encontrado igual al del pueblo de mi padre: Venialbo. Está a 5 Km. De Sanzoles!
Ese hornazo está delicioso. Diferente a cualquier otro. En Venialbo a veces lo abrían por la mitad y lo rellenaban con rodajas de chorizo. La mezcla dulce-salado era exquisita.
Me trae muchos recuerdos de mi infancia. ... (ver texto completo)
Pues este Hornazo Zamorano está elaborado en un pueblo muy cerca de los que citas, el pueblo se llama Fuentespreadas.
La cantidad de levadura para tan poca cantidad puede ser lo que en pastelería se llama una nuez.
Saludos.
Hola. Estaba buscando la receta del hornazo del pueblo de mi padre y he visto esto.
Aunque es muy antiguo no me resisto a poneros un comentario.
Ha sido toda una sorpresa porque es el único hornazo que he encontrado igual al del pueblo de mi padre: Venialbo. Está a 5 Km. De Sanzoles!
Ese hornazo está delicioso. Diferente a cualquier otro. En Venialbo a veces lo abrían por la mitad y lo rellenaban con rodajas de chorizo. La mezcla dulce-salado era exquisita.
Me trae muchos recuerdos de mi infancia. ... (ver texto completo)
Esta persona que dice que limpian todos los días las algas de la playa se ve que no llega hasta el final lo único que hacen es amontonar en grandes cantidades
La playa está llena de algas y necesitamos que vengas a ayudar a limpiar
HISTORIA. Es esta pobl. conocidamente romana, debiendo citarse en ella no solo el famoso arco, sino que también la columna miliaria que nombra Cavanilles, indicio cierto de haber pasado por allí la calzada que iba en derechura á Inda. De la lápida miliaria que se halla sobre este camino romano cerca de las Cuevas, se han copiado las letras V. C. M. L. X. X., y estas millas, que de Marza hasta Valencia, son puntualmente las mismas que el itinerario atribuido a Antonino, cuenta esta c. desde Ildum, ... (ver texto completo)
ALCALA DE XIVERT

HISTORIA: Algunos aseguran, que en el local ocupado por esta pobl., existió en otro tiempo la c. de Hylacles, mencionada en el poema didasálico de Avieno; pero donde en efecto se encuentran sus vestigios, es a 1/2 hora de dist., en las ruinas, llamadas Castillo de Chiver: su nombre compuesto de dos raíces griegas Hyla (selva) y Ctesis (posesión), fue cambiado por los árabes en Gilbert: estos fundaron la actual v. y la llamaron Al-Kalá, nombre genérico que equivale a cast. ó fort. ... (ver texto completo)
TORREBLANCA: v. con ayunt. de la prov. de Castellón de la Plana (8 leg.), part. jud. de Albocacer (7 leg.), aud. terr. у c. g. de Valencia (22 leg.), dióc. de Tortosa (16). SIT. á la dist. de 3/4 hora del mar en la carretera de Barcelona: la baten los vientos del E.: su CLIMA es templado y afecto a las tercianas. Tiene 450 CASAS, inclusa la de la cárcel; una posada; escuela de niños, a la que concurren 50, dotada con 3,000 rs.; otra de niñas asistida por 80, con 1,200 r s. de dotación; igl. parr. ... (ver texto completo)
Esta persona que dice que limpian todos los días las algas de la playa se ve que no llega hasta el final lo único que hacen es amontonar en grandes cantidades
bueno, bueno que rica se ve, ya dan ganas de comerlaaaa edith (argentina)
No sé si eres o veraneas en oropesa pero soy testigo que des mediado de mayo y finales de julio ha montonan las algas al borde de la playa, no esagero
El pueblo tiene su encanto está muy bien, pero está muy sucio sobre todo el túnel de la vía que da paso de las urbanizaciones al pueblo, fincas vacías con mucha basura las playas sobretodo una amontonan las algas y las dejan que se pudran con el consiguiente olor y bichos es una pena.
No siempre hay algas, eso depende de las corrientes del mar y cuando las hay las limpian; todos los días al amanecer pasan las máquinas.
No exageramos, por favor.