OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GUADALUPE (Murcia)

Escorial murciano

La ñora esta en murcia, y murcia en españa y toda españa se defendera por la unidad y el honor, si nos peleamos con un pueblo por nada, es tonteria hay que luchar por españa. G88.
¿Quien ha menospreciado aqui a La ñora?. Yo no he visto nada en tal sentido; solo he podido leer comentarios defendiendo lo que es de Guadalupe. No hay que ofenderse por eso.
Si que sera la historia pero tampoco hay que menospreciar a la ñora, yo tengo alli familia y se tiene = de cariño a los jeronimos que aqui, y tenemos mucho en común, ya que gente de alli viene aquí y al reves, al cabo que nosotros no iremos al centro de ocio de la ñora, en fin, somos pueblos huertanos y emos ido siempre de la mano como buenos murcianos de la huerta, viva la huerta!!
Con la orden jerónima, el monasterio se llamó "San Pedro de la ñora", hasta 1835. Con los jesuítas que también lo tuvieron después, desde 1878 hasta 1982, se llamó de San Jerónimo. Sin embargo siempre lo hemos conocido en la Huerta de Murcia como Los Jerónimos, que por cierto, dentro de muy pocos años cumplirá su III Centenario. Habrá que celebrarlo en Guadalupe porque es gran monumento nacional que tenemos en la pedanía, para orgullo de nuestra región.
El monasterio, mientras perteneció a la orden de San Jerónimo ostentó el nombre de "San Pedro de La ñora", porque se fundó en ese pueblo en 1579. Pero después pasaron dos cosas: 1º) que el nuevo monasterio se construyó a principios del siglo XVIII en tierras de Guadalupe, y 2º) que la comunidad jerónima desapareció en 1835 con su exclaustración política. Consecuencia final: que la comunidad del monasterio "San Pedro de La ñora" ya no existía, y que el monasterio tampoco estaba en tierras de La ñora. ... (ver texto completo)
Como que no existe, este monumento deberia reforzar la hermandad de ambos pueblos, ya que tambien fué y repito fué historia de la ñora y a mucha honrra, y lo seguimos considerando historia presente de nuestro pueblo, sabiendo que los limites no nos lo incluye, logicamente, pero respeten que es nuestra historia, pasada presente y futura. Y ademas cuando se terminen las obras de la urbanizacion de lujo en la ñora, los dos pueblos estaran mas cerca.
Nuestra joya monumental en Guadalupe es el monasterio de Los Jerónimos, aquí edificado a principios del siglo XVIII en esta pedanía. Antes existió, desde 1579, en otras ruinosas instalaciones que estaban ubicadas en la parte baja de La ñora, pero eso ya otra historia que actualmente no existe.
Pues no decis que de los jeronimos en adelante es vuestro pueblo, entonces hacia donde mira la fachada ya es de la ñora, y esta foto esta antes de llegar a la fachada, y yo e ido a ese sitio y esta detras del molino de la ñora.
Esa foto la hice yo desde un terreno de mi propiedad que está en la pedanía de Guadalupe.
Pero que limites ni que na, esta tomada detras del molino de la ñora, en unos caminos junto al canal de la rueda, y ese terreno es de la ñora, que mas para alante sea el rincon de beniscornia o guadalupe pos vale, pero eso es LA ñORA. A ver si tanto decir y sois vosotros los que ni os aclarais.
Foto tomada en 1996 a unos 200 metros al SO del monasterio, entre limoneros, en los límites físicos que por esa zona tiene la pedanía de Guadalupe.
Esto fue todo lo que se construyó del monasterio de Los Jerónimos en la primera mitad del siglo XVIII. Solo se realizó una tercera parte del proyecto y la iglesia. La parte edificada más cercana que se ve en la foto se construyó en 1910 para albergar a los jesuítas expulsados de Portugal.