OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL: El esplendor de Felipe II. El Monasterio de San Lorenzo...

El esplendor de Felipe II.
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue fundado por Felipe II en conmemoración de la victoria en la Batalla de San Quintín.



El Monasterio de El Escorial fue construido por orden del rey Felipe II, quien lo concibió como panteón real y lo convirtió en su centro de operaciones político. Las obras comenzaron en el año 1563, a cargo de Juan Bautista de Toledo, y se terminaron en el 1584. Tras su muerte, su discípulo, Juan de Herrera, continuó las obras, convirtiéndose en el verdadero artífice del monasterio de este Real Sitio. En el año 1971 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su ubicación fue decidida mediante los consejos de astrólogos, médicos, filósofos, canteros, teólogos y arquitectos, quienes eligieron como lugar idóneo la sierra del Guadarrama, a una altitud de 1.055 metros. El Monasterio conmemora la victoria de la Batalla de San Quintín, el día de San Lorenzo. Construido con granito, destacan en él una gran simetría y equilibrio, que rigen completamente la composición arquitectónica, así como la geometría y la austeridad en la decoración. Entre otros edificios, destacan en el conjunto: el templo, la biblioteca, el Patio de los reyes, los Jardines de los Frailes y diversas dependencias destinadas a alojamiento y servicios, como la Casa de Oficios, Infantes, Ministerios, Reina y la Compaña.