OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MONTEJO DE LA SIERRA: HIEDRA (Hedera helix L.) Inglés: Ivy. Francés:...

HIEDRA

(Hedera helix L.)

Inglés: Ivy.
Francés: Lierre.

Familia: de las Araliáceas.

En uso interno: Se ha utilizado como antitusígena y para provocar la menstruación, pero no es recomendable debido a su toxicidad.



Uso externo: para cicatrización de llagas y heridas. Neuralgias y dolores reumáticos. En decocción para baños contra la celulitis.

Los antiguos hicieron de la hiedra un símbolo de la eternidad, pues le atribuían más de mil años de vida. Sin duda exageraban, pues no se conoce hiedra alguna tan longeva, pero sí es cierto que vive decenas de años manifiestan gran resistencia a las adversidades meteorológicas.

La hiedra es una planta siempre verde que presenta unas raicillas en su tallo que le permiten trepar. Abajo se observan las hojas normales, palmeadas, y arriba las hojas ovaladas que acompañan a las flores.

La hiedra debe considerarse como una planta tóxica, y tanto es así que los animales evitan ingerir sus hojas o frutos. Sólo pueden aprovecharse sus propiedades curativas aplicando las hojas hervidas o maceradas sobre la zona afectada por el dolor o las heridas.

Se trata de una planta arbustiva más conocida como ornamental que por sus propiedades medicinales. Es utilizada en los jardines de todo el orbe para tapizar paredes, muros y vallas, a incluso para recubrir el suelo, a modo de alfombra, como si fuera césped, pues sus raicillas aéreas, al igual que sobre las paredes, también se fijan al suelo.