OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MONTEJO DE LA SIERRA (Madrid)

Ulmaria reina de los prados

Especie vivaz que se fija al suelo mediante un robusto rizoma del que nace un tallo de color rojo, del que nacen hojas alternas, imparipinnadas, e iregularmente dentadas. El tallo está coronado por un corimbo de flores blancas. Con fines medicinales se recogen las flores y las hojas jóvenes que se secan en secadero a 35ºC. Contienen pequeñas cantidades de un aceite esencial, flavonglucósidos, ganeterina, espireína y heliotropina, vainillina y ácido salicílico que aparece por descomposición de la ... (ver texto completo)
Ulmaria (Filipendula ulmaria)

Planta herbácea vivaz que puede llegar a alcanzar el metro de altura. Tiene unas hojas grandes, divididas en lóbulos irregulares, que recuerdan a las hojas del olmo - de hecho, de esta semejanza proviene su nombre de ulmaria. Podemos observar, a pesar de las disparidad de tamaños de las hojas, una constante en esta planta: en el extremo final de cada rama se puede encontrar una hoja dividida en tres partes. Todas las hojas presentan un perímetro con multitud de pequeños dientes, con la parte posterior de la hoja (envés) de una tonalidad más blanquecina que el haz, debido a la presencia de gran número de pelos espesos y cortos.

Uso

- Analgésico (Fuerte)
- Antiinflamatorio (Moderado)
- Diurético (Moderado)

Empleo

En la sumidad florida podemos encontrar derivados flavónicos, como espirósido y monotropósido; este último sufre una hidrólisis enzimática y se transforma en salicilato de metilo, con reconocidas propiedades como buen antiinflamatorio , antipirético y anticoagulante, por lo que se emplea en casos de reumatismo, afecciones gripales, procesos febriles y prevención de tromboembolias.

Los heterósidos y flavonoides refuerzan la actividad antiinflamatoria, además de procurar una acción diurética y uricosúrica, por lo que su empleo resulta muy adecuado en casos de oliguria, edemas y urolitiasis. No obstante, nunca se debe rebasar la dosis recomendada por el facultativo, pues en altas cantidades puede llegar a ser tóxico.

Siempre se deberá tener presente su efecto anticoagulante cuando se piense seguir un tratamiento con otros anticoagulantes y hemostáticos; tampoco es aconsejable su empleo en pacientes con úlcera gastroduodenal.

Administración

Infusión. Dos gramos de la sumidad florida desecada se añaden a un vaso de agua hervida y todavía caliente, que se deja diez minutos en reposo, removiéndolo esporádicamente. Esta preparación se puede repetir cuatro veces a lo largo del día, tomando el líquido previamente filtrado siempre después de las comidas.

Polvo de planta. Se puede tomar cinco gramos de la planta seca, repartido en varias tomas a lo largo del día.

Decosión de uso externo. Se añaden 25 gramos a un litro de agua que se deja hervir durante 15 minutos; el líquido obtenido, todavía caliente, se emplea para realizar baños locales en afecciones reumáticas.



Términos de Uso

La información presentada en este espacio es solo de caracter general y educativo. En ningún caso dicha información reemplaza la atención del profesional de salud que corresponde o el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad determinada. ... (ver texto completo)