OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: Eso es cierto que en la Catedral de Madrid, o de otras...

Tradición más que arraigada en Madrid de visitar el camerín de la Virgen de la Almudena su día grande y cualquier día del año.

Gema Medina. Donde visitan el camarín de la Virgen de la Almudena, en la Catedral de la Almudena o es en otro sitio.

En la Catedral de la Almudena, si entras por la puerta que da a la Plaza enfrente del Palacio Real, pasas hasta el fondo por el lado derecho, y al llegar casi al altar por la parte derecha giras a la derecha y allí está al fondo la escalera con el camerín de la Virgen de la Almudena, yo creo que se puede ver todo el año, no se si tienen algún horario o días eso lo ignoro.

Gema Medina, se agrade tú invitación a subir al Camarín, pero la gente mayor como yo tiene mucha artrosis y le resulta difícil o imposible subir y bajar escaleras. Yo no se como un edificio tan moderno no le pusieron ascensor de subida y bajada. En los años 1965 yo conocía muy bien esa zona, entre el Quijote y Sancho hasta el palacio real sólo había jardines con arboles y bancos y no existía la Catedral de la Almudena, claro yo hablo de hace más de medio siglo y el edificio mal alto estaba en la Plaza de España. Cuantos oficios han muerto desde entonces que fueron sustituidos por máquinas y nacieron otros como la telefonía móvil y la informática etc.

Eso es cierto que en la Catedral de Madrid, o de otras poblaciones que he visitado no tienen ascensores, ni tienen pensado el problema de las personas mayores o de movilidad reducida, no se si en algún momento lo harán.

Si no puedes subir al Camerín el 9 de Noviembre es cuando hacen la celebración de la Eucaristía en la Plaza Mayor y la Procesión, además esos días para que la gente puede hacer la ofrenda de flores tienen una replica de la imagen en la explanada entre la Catedral y el Palacio Real (no se si está un semana o cinco días), la ponen allí para que vayan colegios a ofrecer las flores o distintas organizaciones o instituciones.

Y lo de los oficios tienes razón también, por eso me gustan mucho los edificios antiguos, tienen su historia y cuando los veo me imagino a los canterios labrando o colocando las piedras en sus lugares correspondientes, lo mismo que otros muchos oficios como los que hacían las forjas de las rejas, de ventanas cada vez quedan menos y nos saben hacer trabajos con muchas filigranas, igual pasa con los que ponen ladrillos, no les pidas que hagan excelencias con el ladrillo (tipo mudéjar de Teruel por poner un ejemplo), ese tipo de oficios no deberían perderse, se pierde una parte importante de nuestro pasado que no volveremos a recuperar, porque esos oficios no se trasmitían por libros, sino enseñanza boca a boca y del maestro al aprendiz si era bueno, sino olvídate.