OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: Gema Medina todo es ponerse y proponer casas a los...

Esta fotografía en concreto es del día de la Inauguración de la Muestra de Iconos (el día 22 de Mayo del 2017), el icono aquí representado es una reproducción de una de las compuertas del Canal de Panamá.

Quien esta hablando en este momento de Miguel Ángel Carrillo Suárez (Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos). Detrás de él de izquierda a derecha están: Manuel Miño González (Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento), a su lado Manuel Manrique Cecilia (Presidente de SACYR), a su lado Jose Mª Orihuela Uzal (Consejero Delagado de SACYR) y el que esta girado mirando la reproducción de la compuerta es Ignacio Aránnguez Moreno (Vicedecano de la Demarcación de Madrid del CICCP).

Después de hablar el Decano del Colegio de Madrid, hablaron el Secretario General de Infraestructuras y el Presidente de SACYR, en dicho acto hubo bastante gente presente y las cámaras de televisión, para difundir en los telediarios del mediodía la Inauguración del evento.

Gema Medina, que peces mas gordos, estos nadan muy bien en el agua. Sin lugar a dudas que lo que expones es más barato, no es lo mismo una mezcla de dos de grava, una de arena y una de cemento que daría una resistencia próxima a 170 kg/cm2; que dos de grava una de arena y tres de cemento que su resistencia estaría cercana a los 400 ó 500 kg/cm2. Pero bueno la naturaleza nos brinda la oportunidad, de utilizar canchos o lapos de más de 100t sin necesidad de realizar formas geométricas y que también pueden frenar el oleaje de manera parecida al cubipod, evidentemente el manto de una capa sobre la base preparada no será tan uniforme y bonita. Yo creo que nuestras playas mediterráneas estarían mejor protegidas si a doscientos metros de la costa los ingenieros de camino hicieran estos muros de retención de olas que este año destrozaron muchas payas en el norte y este de la costa española.

No se puede construir diques de protección en todas las costas a 20 m para proteger todas las playas, primero se tendría que ver si existe plataforma marina (terreno) donde apoyarse y ver si es posible o factible su construcción, segundo se tiene que estudiar el oleaje y las mareas, porque al construir un dique o un espigón de protección siempre se influye en las olas, y en algunas ocasiones ha sucedido que se ha proyectado un puerto o una playa se han puesto los diques de protección y una playa que estaba al lado o se ha colmatado de arena y ya no se puede usar como playa al modificar la dirección de las olas y el arrastre de la arena, o ha sucedido lo contrario y el agua se ha llevado la arena y la playa se ha quedado sin arena ha desaparecido.

Por eso es necesario hacer un estudio minucioso de los puntos más adecuados para hacer esas protección de escollera, y ver donde es conveniente ponerlos, de que longitud y de que anchura, no se trata de llenar toda la costa de protecciones sería inviable.

Hay que tratar de buscar siempre las soluciones más sencillas y donde se altere o se perjudique lo mínimo posible al medio ambiente, no se puede afectar a zonas donde exista desobe de alguna especie, donde existan zonas de cría de alevines, de piscifactorias o simplemente no afectar a las especies marinas que vivan en esa zona, son muchos factores a tener en cuenta.

Gema Medina, yo supuse más interior de 20 metros, hablo de una distancia mayo dije 200m, pero pueden ser 500 ó 1000 metros y con aberturas escalonada para poder hacer viveros de animales pequeños para que sirvieran de criaderos y sobre los distintos escalonamiento notar los molinillos eléctricos para la producción de electricidad. Por la zona de Madrid están montando huertos de placas solares y lo hacen en terrenos llanos que pueden servir de cultivo, en lugar de hacer estos huertos de placas solares en la montaña o terreno no cultivable, de manera que lo que te apunto podría también hacerse en el agua. Piensa Gema Medina, que nos pagan para pensar, estudia la manera que tengamos playa, tengamos viveros de pescado y a la vez sitio donde colocar, molinillos y placas solares en el agua, si es posible haciendo nangas arqueadas de 15 ó 20 km hacia dentro, en esta vida todo es posible pronto arregláremos hasta lo de la muerte, creando grandes viveros de órganos humanos para luego hacer trasplante, estudiar la manera de trabajar menos y vivir mejor en el este perro mundo.

Si no te digo que sea imposible, ni mucho menos, pero este tipo de construcciones cuanto más distancia te pongas de la cota cada vez influyes menos en las olas y en las mareas, y además si puedes influir en las zonas pesqueras y caladeros, además está la parte económica y quien paga la estructura, de momento no creo yo que existan muchos Ayuntamientos que estén pensando en hacer este tipo de obras.

Gema Medina todo es ponerse y proponer casas a los grandes ayuntamiento, Barcelona, a las principales provincias costeras de España; también se han realizado en España aeropuertos que no funcionan pero se hicieron y lo hecho, hecho está ya se utilizará mas adelante. Quien no puede realizar ningún proyecto soy yo, pero usted está preparada para ello, a mi de nada me sirve ser ingenioso yo no puedo hacerlo, pero usted sí porque tiene preparación y es muy inteligente. La conozco por una fotografía de Linkedin, puede ser señora Muñoz?. Cuando la vi lo primero que llegó a mi mente es que tiene usted un gran parecido con Cleopatra y ella también era una mujer muy inteligente además de ser reina; yo explico las cosas como las siento y sin maldad alguna, todo lo contrario la deseo mucha suerte y es una mujer muy inteligente no le quede la menor duda. Todos no tienen la suerte de que le enseñaran como a usted y por eso apreciamos el trabajo y la labor que hace en este foro señora Gema Medina. Saludos y mucha suerte mujer.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Muchas gracias, se agradece de todo corazón lo que dice.

El problema real que existe con muchas obras es que antes se les hacía más caso a los ingenieros, cuando se decía en un proyecto esta es la mejor solución, y la hacían, el problema que existe ahora es que cuando se meten los políticos por medio sean del signo que signo a los ingenieros nos dejan a un lado y a veces construyen o se empeñan en construir la peor solución, la menos viable económicamente, la más perjudicial para el interés del ciudadano, pensando sólo en sus intereses.

Y cuando pasa eso es muy desesperante, cuando ves tu trabajo de meses tirado a la papelera, porque no les interesa.
Pero la vida sigue y vuelta a empezar, ya llegará el momento en que nos escuchen un poco más y se puedan hacer mejor las obras.

Los Ingenieros de Caminos estamos para servir a la sociedad con nuestras obras y nuestro trabajo y eso es lo que intento hacer día a día lo mismo que el resto de mis compañeros de carrera, no aspiramos a otra cosa.

Saludos. ... (ver texto completo)