OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: Cuando el grajo vuela bajo ...

Cuando el grajo vuela bajo
"Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo", dice el viejo refrán, completado por el refrán nuevo que dice: "cuando el grajo vuela rasante, hace un frío acojonante". El grajo, cuervo espabilado, vuela muy bajo estos días por España. Temperaturas bajo cero, ola de frío. La gente siente frío, siente su frío, no el de los demás; eso se denomina sensación térmica personalizada. No es solo cuestión de temperatura, del viento o de la humedad relativa, aunque es cierto que, incluso en materia de frío, la cuestión es relativa. Para conformarse, no hay más que pensar en Molina de Aragón, "la nevera de España", pueblo grande, emplazado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, entre las sierras de Albarracín, Aragoncillo y Caldereros, en la provincia de Guadalajara, cerca de la de Teruel. La ciencia y la historia certifican que hubo días de 20-28 grados bajo cero, sobre todo cuando entra viento gélido del sudeste. Pero, además, Molina de Aragón ostenta el récord de amplitud térmica en el mismo día, pasando de casi +20º a -10º. Contrastes del clima continental de esta Siberia castellana. No obstante, los habitantes del pueblo también relativizan y asumen el viejo refrán de que "lo que es bueno para los jamones es bueno para los pulmones". Relativismos al margen, hay demasiados cuervos volando demasiado bajo últimamente; hace un frío del carajo por culpa del viento helado que entra por la derecha, no solo en Molina de Aragón