OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Julia, MADRID

Julia.
Ya sabéis que una de mis visitas favoritas en Madrid es la de San Antonio de los Alemanes. Casi siempre subo por la calle del Pez hasta llegar a la Corredera Baja de San Pablo. Al tomar la calle del Pez siempre me cruzo con una misteriosa figura femenina. Una chica esbelta, atractiva, y reclinada sobre la pared con unos libros sobre su brazo (esa pared es la fachada lateral del Palacio Bauer -sede de la Escuela Superior de Canto-, un edificio del siglo XVIII declarado Monumento Histórico Artístico). Tiene los ojos casi cerrados.
Y hay un cartel que reza: “En homenaje a la antigua Universidad de Madrid” (la antigua Universidad Central, está a unos pasos de esta escultura, en la calle de San Bernardo).
La primera vez que vi esta imagen me picó la curiosidad… y descubrí una leyenda de hace 175 años, allá por 1848. Historia que me gustó tanto, que creo de interés el dedicarle la página de hoy.
En el Madrid de mediados del Siglo XIX el acceso a las aulas de la universidad sólo estaba permitido para los hombres. En esa época empezaron a circular los rumores acerca de una mujer que había estado asistiendo a la Universidad Central de la calle San Bernardo. Con el paso del tiempo, la leyenda se ha mantenido viva hasta el punto de que, en 2003, el escultor y pintor Antonio Santín brindó homenaje a esta misteriosa mujer por su lucha y afán de superación con este monumento al que tituló “Tras Julia”.
En los últimos tiempos se había relacionado a “Julia” con Concepción Arenal, pues, según cuentan, desde joven, Concepción Arenal había declarado su deseo de ser abogada, y a los 21 años, para poder ingresar como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid tuvo que disfrazarse de hombre, se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombrero de copa. Hasta que se descubrió su verdadera identidad e intervino el rector, y tras un examen satisfactorio fue autorizada a asistir a las clases. Pero, en los últimos tiempos, ha sido el propio el escultor de la obra, Antonio Santín, quien ha desmentido que este monumento lo dedicara a Concepción Arenal, pues esta pionera del feminismo ya tiene un monumento dedicado a ella en en Parque del Oeste.
Parece ser, que existe otra leyenda en la que hubo otra mujer que por aquellos tiempos también se vistió de hombre para poder acudir a la Universidad… y fue Julia. De Julia no sabemos nada más, excepto que como Concepción Arenal se tuvo que vestir de hombre para poder acudir a la Universidad. Un deplorable hecho de aquellos tiempos en el que se negaba el acceso a la educación a las mujeres.
En cuanto a Concepción Arenal, comentaros que destacó especialmente por sus escritos en defensa de los derechos de las mujeres, y es considerada la base del feminismo español contemporáneo de finales del siglo XIX. Y hoy, a los 130 años de su muerte, y 203 años de su nacimiento (31 de enero de 1820) queremos recordarla en esta página con algunas de sus frases más célebres:
“El amor vive más de lo que da que de lo que recibe”
“La pasión para el hombre es un torrente, para la mujer, un abismo”
“Todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen”
“Julia” está en la calle del Pez, 42, muy cercana a la antigua Universidad Central de Madrid.
Madrid.