OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID

No son todos los que estan
Foto enviada por B.R.

que gran sinceridad la tuya, a mi tampoco me gusta mentir, eso se deja para los cultos, que engañan a los que no saben.
mira ciudadan@, si al fin tú y yo somos pobres... por qué estos cabreos?
Han quitado la autoestima, han quitado la ilusión, han quitado el deseo de la superación por el que se supone capaz, han quitado el desarrollo de su talento y conocimientos adquiridos en la universidad o la F. P. al emprendedor e inversor en España, solamente por una política simple, absurda sin base ni conocimientos económicos ni incluso sociales, por que de tener conocimientos de lo que es bueno para la sociedad seria trabajar políticamente para cambiarla y mejorarla en todo caso.

Se ha perdido ... (ver texto completo)
Estos son los lumbrera de un país, cuanta ruina esconden, cuanta razón tiene Conde, ellos dinero esconden.
Han quitado la autoestima, han quitado la ilusión, han quitado el deseo de la superación por el que se supone capaz, han quitado el desarrollo de su talento y conocimientos adquiridos en la universidad o la F. P. al emprendedor e inversor en España, solamente por una política simple, absurda sin base ni conocimientos económicos ni incluso sociales, por que de tener conocimientos de lo que es bueno para la sociedad seria trabajar políticamente para cambiarla y mejorarla en todo caso.

Se ha perdido ... (ver texto completo)
El Presidente “vacila”

Por más acostumbrados que nos tenga el presidente del Gobierno a los vaivenes en su política económica, los ciudadanos no dejan de sorprenderse por los bandazos que este da. La última de las noticias que ha provocado importante impacto público ha sido el anuncio de una batería de recortes y actuaciones que contradicen el programa del Gobierno, la reiterada apuesta por un modelo que, desde hace algo más de 12 meses, se ha diluido en medio de decretos e intervenciones. La ... (ver texto completo)
Pocas cosas más desafortunadas le pueden ocurrir a un político que ver resquebrajarse los cimientos de su ideario político”.
El Presidente “vacila”

Por más acostumbrados que nos tenga el presidente del Gobierno a los vaivenes en su política económica, los ciudadanos no dejan de sorprenderse por los bandazos que este da. La última de las noticias que ha provocado importante impacto público ha sido el anuncio de una batería de recortes y actuaciones que contradicen el programa del Gobierno, la reiterada apuesta por un modelo que, desde hace algo más de 12 meses, se ha diluido en medio de decretos e intervenciones. La ... (ver texto completo)
Ajuste antisocial"

Quienes no recibieron bien el nuevo golpe de timón, como era de esperar, fueron las fuerzas de izquierda. El representante de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, auguró un "invierno caliente" contra unas medidas "improvisadas", dijo, que además de suponer un "ajuste antisocial", "malbaratan" la propiedad pública y concuerdan con una "agenda ultraconservadora inaceptable para cualquier dirigente de la izquierda".
El Presidente “vacila”

Por más acostumbrados que nos tenga el presidente del Gobierno a los vaivenes en su política económica, los ciudadanos no dejan de sorprenderse por los bandazos que este da. La última de las noticias que ha provocado importante impacto público ha sido el anuncio de una batería de recortes y actuaciones que contradicen el programa del Gobierno, la reiterada apuesta por un modelo que, desde hace algo más de 12 meses, se ha diluido en medio de decretos e intervenciones. La sensación de que Zapatero improvisa y de que lo hace a golpe de amenaza exterior, localizada en eso que viene a llamarse «mercados» insaciable e imprevisible, cala en la opinión pública de forma que podría resultar letal tanto para el propio Gobierno como para la propia Democracia.. El presidente del Gobierno se ha sacado ahora de la cartera un conjunto de privatizaciones, que desdicen lo defendido hasta no hace mucho por los socialistas y que aparentan ir en la línea de ofrecer al sector privado nuevos alicientes de inversión; cabe entender la rebaja fiscal a las pymes, muchas veces reclamada, la supresión definitiva de los 426 euros a los parados de larga duración debe realizarse comedidamente, pues la situación de muchas familias comienza a ser grave y las prestaciones llegan cada vez a menos desempleados. El riesgo, por tanto, de que la crisis económica de paso a una crisis social es cada vez más cierto. Pero lo más preocupante de todo esto, es que los «mercados» probablemente reaccionen como en anteriores ocasiones: se frenarán a corto plazo, pero regresarán no tardando mucho. ¿Qué sacrificará entonces Zapatero? ... (ver texto completo)
La reforma financiera no convence

Y no se trata sólo de las promesas incumplidas, sino de la insuficiencia de las reformas ya adoptadas. En especial, la del sistema financiero: "Todo el mundo tiene claro que no es suficiente con la oleada de integraciones que han vivido las cajas y que habrá una segunda vuelta, pero ni el Gobierno ni el Banco de España parecen querer hacer nada hasta que alguna entidad más tenga problemas de solvencia", según otra de las fuentes consultadas. De hecho, la propia ... (ver texto completo)
El BBVA DICE

"Tras la crisis, el negocio bancario y su entorno ya no volverán a ser iguales. En el
plano internacional, el mayor crecimiento económico se registrará en los países
emergentes, y el entorno regulatorio e institucional se habrá transformado para
buscar la estabilidad. En este contexto, crédito y rentabilidad crecerán menos,
principalmente en los países desarrollados
 En España, el sistema bancario tendrá que enfrentarse a retos tanto a corto como
a largo plazo.
 ... (ver texto completo)
La deuda española vuelve a estar bajo presión en los inversores internacionales. Después de caer a su nivel más bajo desde agosto, en sólo una semana el diferencial del bono español con el alemán se ha disparado desde 1,62 hasta 1,92 puntos porcentuales. Es cierto que ha sido un movimiento generalizado de los países periféricos, pero distintos gestores internacionales aseguran que el mercado empieza a preocuparse seriamente por la falta de voluntad del Gobierno de Zapatero para llevar a cabo las ... (ver texto completo)
La reforma financiera no convence

Y no se trata sólo de las promesas incumplidas, sino de la insuficiencia de las reformas ya adoptadas. En especial, la del sistema financiero: "Todo el mundo tiene claro que no es suficiente con la oleada de integraciones que han vivido las cajas y que habrá una segunda vuelta, pero ni el Gobierno ni el Banco de España parecen querer hacer nada hasta que alguna entidad más tenga problemas de solvencia", según otra de las fuentes consultadas. De hecho, la propia ... (ver texto completo)
La deuda española vuelve a estar bajo presión en los inversores internacionales. Después de caer a su nivel más bajo desde agosto, en sólo una semana el diferencial del bono español con el alemán se ha disparado desde 1,62 hasta 1,92 puntos porcentuales. Es cierto que ha sido un movimiento generalizado de los países periféricos, pero distintos gestores internacionales aseguran que el mercado empieza a preocuparse seriamente por la falta de voluntad del Gobierno de Zapatero para llevar a cabo las ... (ver texto completo)