OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID

bandera española
Foto enviada por Conde

“No podemos pelearnos por los camarotes mientras no sepamos cuál es el rumbo del barco”.
Roberto Toscano, fue embajador de Italia en Irán, en su ponencia los “Los Beneficios de la diplomacia cultural”
No podemos consentir muchas cosas, de las que estamos viviendo en estos dias en España, se le tiene que apercibir al gobierno que no nos conformamos con que miren para otro lado y el ministro de Justicia se esconda y que se esconda el del interior y que se esconda el responsable de la policía y el de la guardia civil.
No podemos permitir que maten a una mujer policía con 62 años, trabajadora y entregada por defender a la sociedad, no podemos permitir que se asalten los “super” cual bandoleros por ... (ver texto completo)
Deseo me informen como conectarme con el cementerio de REUS en Cataluña, ya q ha fallecido una amiga argentina que residia en TARRAGONA y la han sepultado alli. Agradezco toda notocia q puedan enviarme
No podemos consentir muchas cosas, de las que estamos viviendo en estos dias en España, se le tiene que apercibir al gobierno que no nos conformamos con que miren para otro lado y el ministro de Justicia se esconda y que se esconda el del interior y que se esconda el responsable de la policía y el de la guardia civil.
No podemos permitir que maten a una mujer policía con 62 años, trabajadora y entregada por defender a la sociedad, no podemos permitir que se asalten los “super” cual bandoleros por ... (ver texto completo)
Patriotismo y Partidistas

En detrimento de patriotismo aumenta el partidismo queriendo justificar èste con el primero.
hemos llegado en España a una situación
incomprensible, vemos como hacen “Patria” los 40 capitalistas apoyando al Partido… por lo tanto se les debe denominar –Partidistas- y como el partido ¿oposición? no es capaz de reunirse con los capitales liberales o PYMES que son los que de verdad hacen la Patria colocando al 80 %
del empleo.

Por eso llegamos a la conclusión que no ... (ver texto completo)
Felipe González vuelve. Ha incrementado su protagonismo público y en el partido no se descarta que acabe siendo el futuro candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno

Felipe González está ‘volviendo’. Es la conclusión que sacan personalidades de la política, incluidos algunos socialistas, a la vista del creciente protagonismo que, de modo intencionado, va adquiriendo el ex presidente. Y no descartan que en su horizonte pueda estar el asalto a la presidencia del Gobierno.

Tras una larga ... (ver texto completo)
CAMPAÑA ELECTORAL
Rajoy estudió presentarse a las próximas elecciones con las siglas MR12

El líder del PP, Mariano Rajoy, estudió la posibilidad de presentarse a las próximas elecciones generales de 2012 con las siglas MR12, según ha confesado el publicista Juan Campmany, creador de la 'marca' ZP.

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, estudió presentarse a las elecciones generales de 2012 utilizando el logotipo MR12 -sus siglas y el año electoral-, emulando la fórmula ZP (Zapatero Presidente) utilizada por el partido socialista durante la campaña de 2004.

El publicista y asesor de campañas electorales Juan Campmany, que creó la 'marca' ZP, a la cual diversos medios han atribuido hasta un 3% de los votos obtenidos por el PSOE en aquellas elecciones, ha desvelado en un coloquio en Barcelona que Rajoy le consultó acerca de la conveniencia de adoptar el logotipo.

Campmany, presidente de la agencia DDB en España, le contestó que no aconsejaría "a ningún candidato ni partido" concurrir a las próximas generales con la fórmula ya ensayada en 2004. El reconocido publicista ha afirmado con ironía que la propuesta le recordaba "a un nombre de misil", y ha explicado que le recomendó al líder popular no recurrir a ninguna marca porque no creía que "le fuese a beneficiar".

Se da la circunstancia que MR-12 es un cohete sonda soviético desarrollado a principios de los años 60 y utilizado durante más de tres décadas para la investigación de la ionosfera. Campmany, que ha negado vinculación política alguna, ha trabajado para las campañas electorales los ex-presidentes de la Generalitat Jordi Pujol y Pascual Maragall, el ex-alcalde de Barcelona y ex-ministro de Industria, Joan Clos, y el anterior presidente de Andorra, Marc Forné, además de la del actual presidente de Gobierno.

El uso de lemas cortos durante las campañas políticas no es un fenómeno nuevo, y de hecho el PP catalán ha escogido 'Alicia 2010' para promocionar a su candidata a la Generalitat, Alicia Sánchez Camacho, elecciones autonómicas del 28 de noviembre ... (ver texto completo)
Así se ha pronunciado Felipe González este lunes en Televisión Española. "Lo lógico es que sea así, porque yo no estoy gestionando la crisis, a pesar de que también me podría ahorrar opiniones" que pueden costar disgustos, "como las de la reforma de las pensiones" u otras reformas, en referencia al artículo que publica hoy en EL PAÍS. El expresidente también se ha mostrado confiado en que el PSOE puede remontar en las encuestas, como ocurrió en 1993 y 1996.

En opinión de González, si su nombre ... (ver texto completo)
Felipe González vuelve. Ha incrementado su protagonismo público y en el partido no se descarta que acabe siendo el futuro candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno

Felipe González está ‘volviendo’. Es la conclusión que sacan personalidades de la política, incluidos algunos socialistas, a la vista del creciente protagonismo que, de modo intencionado, va adquiriendo el ex presidente. Y no descartan que en su horizonte pueda estar el asalto a la presidencia del Gobierno.

Tras una larga etapa de discreción, ocupado entre otras cosas en sus gestiones internacionales al servicio del empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, el ex presidente del Gobierno cada vez se deja ver más en España, con frecuente asistencia a actos, intervenciones públicas y presencia en celebraciones del partido.

He aquí algunos datos que escenifican la intensa irrupción de Felipe González en la vida política, cultural y social del país:

-- Tras entregar el informe del ‘grupo de sabios’ sobre la UE, acaba de presentar el libro ‘La Unión Europea ante los grandes retos del siglo XXI’. En el acto analizó la reforma laboral del Gobierno y se pronunció por un contrato único como medida para generar empleo indefinido, por ‘descentralizar’ la negociación colectiva, y por vincular al menos dos tercios del salario a la productividad.

-- La revista GQ de julio y agosto publica una larga entrevista, con la percha de que se cumplen quince años desde que dejó el poder. Afirma en ella que falta grandeza en la política actual y dice que la rebeldía fue el principal motor de su lucha. Confirma su afición por los bonsáis, las piedras, la escultura y la cocina.

-- Esta misma semana, el viernes, acudirá a la Universidad Menéndez Pelayo para clausurar la Jornada 'Juan Luis Cebrián: el Futuro desde la Transición', que reunirá a escritores como Juan José Millás, Juan Goytisolo y José Mª Ridao, y al profesor de Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown (EEUU) Julio Ortega.

-- La Fundación Ideas, nacida de la fusión de las fundaciones del PSOE, pondrá en marcha en otoño un Consejo de Progreso Global copresidido por Felipe González y Bill Clinton. Han sido también invitados a sumarse Michelle Bachelet, el ex presidente de Sudáfrica Thabo Mbeki y la ex presidenta de Nueva Zelanda, Helen Clark.

-- Por si faltara algo, la productora Toro TV va a rodar una miniserie sobre su vida titulada ‘Isidoro’. Irá desde la clandestinidad hasta su derrota frente a José María Aznar. Una trayectoria, según el proyecto, marcada por un sueño que se convirtió progresivamente en una obsesión: cambiar España, aún a costa de traicionar sus ideales, perder a sus más estrechos colaboradores y desgastar su matrimonio con Carmen Romero.

Un acto con Zapatero

La irrupción más llamativa, sin embargo, fue su presencia en el acto masivo organizado por el PSOE para conmemorar los cien años de la primera acta de diputado de un socialista, en la persona de Pablo Iglesias. Allí se encontró con los actuales altos cargos del partido, pero sobre todo con los que estuvieron a su lado cuando presidió el Gobierno.

Felipe González, que prácticamente ‘copresidió’ junto a Rodríguez Zapatero, tuvo en esa celebración un protagonismo muy singular. Además de las calurosas muestras de adhesión que fue recibiendo, pronunció unas palabras de aparente apoyo a Zapatero pero que en realidad eran un cuestionamiento demoledor.

El ex presidente fue muy claro al afirmar que, cuando las cosas van mal para el partido (como ocurre en estos momentos), él se pone a su disposición.

Si hubiera un cataclismo en el PSOE

El paso al frente dado por Felipe González está siendo analizado con intensidad dentro de su propio partido. Y singularmente esa afirmación de que está ‘disponible’.

Hay ya en el PSOE quienes no descartan una vuelta a la primera línea política, sobre todo si se produjera una debacle electoral del socialismo por una derrota aplastante en las elecciones próximas, que exigiera una medida excepcional.

Fuentes socialistas a las que ha consultado El Confidencial Digital reconocen que una vuelta de Felipe González al frente del partido sería vista con satisfacción por algunos de sus fieles, como Alfredo Pérez Rubalcaba, Trinidad Jiménez… ... (ver texto completo)
! PODRIA DAR LA SORPRESA!

Felipe González dice que él tendría mejor valoración en las encuestas que Zapatero, Rubalcaba y Blanco

Y yo digo que si se presentara se "podria atar los machos el P. P."

Ya lo hizo Degaulle

¿Y a ti que te parece?
No creo, no seria bueno para España, Gonzalez es pasado "imperfecto"este pais necesita savia nueva con ideas, renovadas, economistas que sepan por donde
andan, y a la vista de nuestro panorama politico la cosa esta oscura.
mary...
! PODRIA DAR LA SORPRESA!

Felipe González dice que él tendría mejor valoración en las encuestas que Zapatero, Rubalcaba y Blanco

Y yo digo que si se presentara se "podria atar los machos el P. P."

Ya lo hizo Degaulle

¿Y a ti que te parece?
Así se ha pronunciado Felipe González este lunes en Televisión Española. "Lo lógico es que sea así, porque yo no estoy gestionando la crisis, a pesar de que también me podría ahorrar opiniones" que pueden costar disgustos, "como las de la reforma de las pensiones" u otras reformas, en referencia al artículo que publica hoy en EL PAÍS. El expresidente también se ha mostrado confiado en que el PSOE puede remontar en las encuestas, como ocurrió en 1993 y 1996.

En opinión de González, si su nombre apareciera en las encuestas sobre sucesores del presidente del Gobierno, es posible que tuviera mejor valoración que muchos miembros del Ejecutivo, porque "la memoria es caprichosa" y se olvidan las "barbaridades" que uno ha hecho. Además, ha apuntado que si Zapatero decidiera volver a presentarse como candidato debería contar con la opinión del partido. "Uno tiene la libertad para no hacer algo, y tiene la libertad para decir sí quiero, voy, pero está sometido a un procedimiento ordinario, porque puede haber otros que también digan que quieren". ¿Le está metiendo el dedo en el ojo a Zapatero?", ha preguntado la periodista Ana Pastor. "No, o al menos no tengo esa impresión", respondió el exlíder del PSOE.

El expresidente considera que el Partido Socialista puede remontar en las encuestas, a pesar de la ventaja del PP. "Un mes antes de las elecciones del 93, la diferencia entre PP y PSOE era de 10-12 puntos, y antes de las del 96, en torno a 12-14 puntos", señaló González. "En las primeras ganamos; en las segundas, perdimos por un punto de diferencia".

En referencia a sus declaraciones del pasado viernes ("No me quita el sueño que gane la derecha o la izquierda", dijo en Málaga), González ha precisado que le crea "una enorme preocupación" que el Partido Popular venza en las próximas elecciones. "Lo que me preocupa no es la alternancia en el Gobierno, sino que quien se supone que representa la alternativa no dice qué va a hacer con el país", dijo. "Me parece inaudito que el líder de la oposición haga una sola conferencia de prensa en 2010" ... (ver texto completo)
! PODRIA DAR LA SORPRESA!

Felipe González dice que él tendría mejor valoración en las encuestas que Zapatero, Rubalcaba y Blanco

Y yo digo que si se presentara se "podria atar los machos el P. P."

Ya lo hizo Degaulle

¿Y a ti que te parece?
Cambiemos de decorado en el foro.-

ESPAÑA es muy rica para sin tener petróleo, poder mantener tantos gobiernos autonómicos, con sus sedes, sus parlamentos, sus ministros, los cargos de confianza, sus secretarios, subsecretarios, escoltas, chóferes, coches oficiales y etc… etc… y con unos sueldos, que serían incapaces de ganárselos en ninguna industria pública o privada por meritos propios.
Por no decir nada de la cantidad de funcionarios públicos que han pasado de ser 650.000 en 1975 a 3.200.000 ... (ver texto completo)
El presidente Zapatero no logra convencer a los ciudadanos, tampoco a la mayoría de los grupos parlamentarios, de que para reducir el déficit es necesario rebajar el sueldo a los funcionarios y congelar las pensiones. También ha provocado inquietud la anunciada subida de impuestos para hacer "caja" habida cuenta de que las cuentas del Estado no dan mucho más de sí.

La cuestión es que muchos ciudadanos se preguntan por qué antes de meter las tijeras en sus sueldos, o congelar las pensiones, no busca el ahorro en otras partidas presupuestarias. Por ejemplo, hace unos días el recién estrenado Gobierno británico ha puesto en marcha un plan de reducción del déficit con el que pretende ahorrar 7.300 millones de euros. La novedad del plan está en que de ahora en adelante los ministros tendrán que bajarse del coche oficial, al igual que el resto de los cargos públicos, como mucho podrán compartir, en determinadas ocasiones, coche. También deberán de olvidarse de viajar en "primera" y de otros privilegios que iban con el cargo, pero que suponían un gasto para el erario público.

Hay quien cree que la medida es demagógica, que lo que van a ahorrar es el "chocolate del loro", que es una manera de contentar a los ciudadanos que son los que de verdad se van a tener que apretar el cinturón, sobre todo tras el anuncio de que miles de funcionarios van a ser despedidos.

Terreno para ahorrar

Yo no sé si lo que los británicos van a ahorrar en fastos oficiales es el "chocolate del loro" o no, si sé que la medida sirve para dar ejemplo y que no estaría demás que nuestro Gobierno pensara en algo similar.

En nuestro país hay un problema de terrorismo, ahí está ETA, de manera que no sería lógico, pongo por ejemplo, que el ministro Rubalcaba fuera en metro a trabajar, o que el presidente del Gobierno viajara en líneas aéreas de bajo coste, pero entre lo que dicta el sentido común y malgastar hay un terreno lo suficientemente amplio para ahorrar. O por decirlo claramente hay muchos loros que necesitan mucho chocolate.

Tenemos un sistema con una importante nómina de altos cargos no sólo en la Administración central, que a mi juicio es la que menos tiene, sino en comunidades autónomas y corporaciones locales, por no hablar de esas agencias estatales encargadas de determinadas gestiones.

Embajadas abiertas

Si muchos de estos altos cargos se bajaran del coche oficial ahorraríamos una buena cantidad de dinero, lo mismo si no tuvieran una tarjeta de crédito a cargo del contribuyente, y si tuvieran unos gastos limitados para el ejercicio de su función.

Se puede ahorrar si prescindimos de esas "embajadas" abiertas por las comunidades autónomas a lo largo y ancho del mundo, se puede ahorrar con las televisiones autonómicas, algunas tienen hasta cuatro canales. Se puede ahorrar suprimiendo ministerios. Y sí, todas estas partidas serán el "chocolate del loro", pero a lo mejor ahorrando por aquí, no habría por qué sacrificar a los pensionistas congelándoles la pensión, pongo por ejemplo.

Cualquier ama de casa sabe por donde empezar a recortar cuando la crisis aprieta. Que si en vez de utilizar dos coches, se utiliza uno o directamente se opta por el transporte público, te das de baja en el gimnasio, en las clases de inglés, suprimir las comidas en restaurantes, comprar en supermercados con precios más ajustados, redescubres las legumbres, rescatas del fondo del armario los trajes de años anteriores, etc, etc, etc. Pequeñas cosas que una a una hacen un todo y un ahorro antes que tocar lo fundamental, que es pagar la letra de la casa, el colegio de los niños y los gastos inevitables, de gas, luz, calefacción...

Altos cargos innecesarios

Las Administraciones públicas tienen la obligación de apretarse el cinturón, y para empezar hay muchos altos cargos innecesarios, y gastos aún más innecesarios. Pero falta la voluntad política de ahorrar de verdad, y me temo que son las comunidades autónomas las que más se resisten aunque algunas hagan gestos como acaba de hacer el presidente de Castilla-La Mancha reduciendo consejerías. Pero ya digo que hace falta más. La prueba del nueve será la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el 2011.

Hay muchos loros, muchos, ávidos de chocolate, y ha llegado la hora de reducirles la ración.
El chocolate del loro

Julia Navarro, escritora y periodista

... 26/11/10

Pájaros de mal agüero
Artículo de opinión de la periodista Julia Navarro
OPINIóN 25/11/10

WEB castilla la mancha ... (ver texto completo)
De esos 11.000 millones, 6.000 se recortan solos con el decreto del Gobierno que baja el sueldo a los funcionarios un 5% y reduce el gasto farmacéutico y de dependencia. Corresponde a las comunidades decidir cómo, entre todas, recortan lo que falta. Una cifra gigantesca, 5.000 millones de euros, con la que no contaban. No ha trascendido qué descripción de la situación les hizo Salgado, pero debió de ser inapelable. El acuerdo de las comunidades para rebajarse sus objetivos de déficit para 2011 una ... (ver texto completo)
Aguirre sobre el nuevo impuesto: "Lo pagará Bono, YO SOY POBRE DE PEDIR "
La presidenta madrileña vuelve a presumir de ser pobre ante las preguntas sobre si pagará el nuevo impuesto
PUBLICO. ES / AGENCIAS Madrid 20/05/2010 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, bromeó hoy al ser preguntada en la Asamblea de Madrid si ella tendrá que pagar el nuevo impuesto que prepara el Gobierno central sobre las rentas que superan el millón de euros. "Lo pagará Bono, me imagino, yo soy pobre ... (ver texto completo)
Las 17 formas de recortar 5.000 millones
Las autonomías asumen de manera dispar y con tensiones el ajuste del déficit
EL PAÍS - Madrid - 21/06/2010

El presidente de Baleares quiere subir los impuestos, pero no tiene mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo. Ocho presidentes autonómicos no quieren incrementarlos, y además se lo ha prohibido expresamente el líder de su partido, el PP, así que se tienen que centrar en reducir gastos. El de Canarias, que gobierna en coalición con el PP, quiere ... (ver texto completo)
De esos 11.000 millones, 6.000 se recortan solos con el decreto del Gobierno que baja el sueldo a los funcionarios un 5% y reduce el gasto farmacéutico y de dependencia. Corresponde a las comunidades decidir cómo, entre todas, recortan lo que falta. Una cifra gigantesca, 5.000 millones de euros, con la que no contaban. No ha trascendido qué descripción de la situación les hizo Salgado, pero debió de ser inapelable. El acuerdo de las comunidades para rebajarse sus objetivos de déficit para 2011 una barbaridad (del 2,4% al 1,3%) se tomó por unanimidad. La respuesta tienen que dársela ya, antes de un mes, a la ministra de Economía para que pueda llevarla a su examen en Bruselas en julio.

La bajada de sueldos de altos cargos y la reducción de empresas públicas son ya generalizadas. Pero hay dos formas de reducir el déficit: reducir gastos y aumentar ingresos. Por primera vez en democracia, algunas comunidades autónomas han subido impuestos. El Gobierno central no lo ha hecho. La diferencia entre el PP y el PSOE en esta cuestión es radical. Para el líder conservador, Mariano Rajoy, es ya casi un eslogan electoral. Allí donde se plantea el conflicto político está servido.

Cataluña ha servido de ejemplo. ICV tensó al límite el Gobierno catalán con esta exigencia hasta que el presidente, José Montilla, no tuvo más remedio que ordenar un plan para subir impuestos a las rentas altas. CiU critica que es una simple cuestión de maquillaje. En recortes también ha dado ejemplo y ha superado al Gobierno español (y a todas las Administraciones), al bajar sueldos sin contemplaciones al personal de la sanidad y la educación concertadas.

El camino de Cataluña lo han seguido Asturias, Baleares, Extremadura y Andalucía. Otras dos comunidades del PSOE, Aragón y Castilla-La Mancha, ni se lo plantean. En algunas del PP incluso se anuncian nuevas rebajas de impuestos que consideran perfectamente compatibles con la brutal caída de ingresos de la Administración, como en Galicia, la Comunidad Valenciana o Madrid.

Estas regiones se centran en los recortes. En Madrid, el Gobierno del PP ha aprobado ya dos rebajas de sueldo este año. Ante la nueva situación, Esperanza Aguirre prepara un ambicioso plan para reorganizar los entes regionales. Esta medida fue aprobada ya en comunidades como Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha, donde la estructura de empresas públicas se ha quedado literalmente en la mitad. En Galicia se sustituye parte de la inversión con la entrada de capital privado en la sanidad.

Cuando acabe 2010, la crisis le habrá cambiado por completo la cara a la Administración autonómica y a unos Gobiernos que, en su mayoría, se examinan ante los ciudadanos en 2011.

Con información de Àngels Piñol, Pedro Gorospe, Javier Cuartas, Andreu Manresa, María Fernández, J. Sérvulo González, Juan Manuel Pardellas, Concha Monserrat, Juan Méndez y Pablo X. de Sandoval"

el pais

saludos ... (ver texto completo)
BANCARROTA MUNICIPAL
Los ayuntamientos adeudan hoy más del triple que hace 15 años Vivieron por encima de sus posibilidades gracias al ladrillo y ahora no pueden pagar las facturas

saludos
Las 17 formas de recortar 5.000 millones
Las autonomías asumen de manera dispar y con tensiones el ajuste del déficit
EL PAÍS - Madrid - 21/06/2010

El presidente de Baleares quiere subir los impuestos, pero no tiene mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo. Ocho presidentes autonómicos no quieren incrementarlos, y además se lo ha prohibido expresamente el líder de su partido, el PP, así que se tienen que centrar en reducir gastos. El de Canarias, que gobierna en coalición con el PP, quiere ... (ver texto completo)
Cambiemos de decorado en el foro.-

ESPAÑA es muy rica para sin tener petróleo, poder mantener tantos gobiernos autonómicos, con sus sedes, sus parlamentos, sus ministros, los cargos de confianza, sus secretarios, subsecretarios, escoltas, chóferes, coches oficiales y etc… etc… y con unos sueldos, que serían incapaces de ganárselos en ninguna industria pública o privada por meritos propios.
Por no decir nada de la cantidad de funcionarios públicos que han pasado de ser 650.000 en 1975 a 3.200.000 ... (ver texto completo)
BANCARROTA MUNICIPAL
Los ayuntamientos adeudan hoy más del triple que hace 15 años Vivieron por encima de sus posibilidades gracias al ladrillo y ahora no pueden pagar las facturas

saludos
Cambiemos de decorado en el foro.-

ESPAÑA es muy rica para sin tener petróleo, poder mantener tantos gobiernos autonómicos, con sus sedes, sus parlamentos, sus ministros, los cargos de confianza, sus secretarios, subsecretarios, escoltas, chóferes, coches oficiales y etc… etc… y con unos sueldos, que serían incapaces de ganárselos en ninguna industria pública o privada por meritos propios.
Por no decir nada de la cantidad de funcionarios públicos que han pasado de ser 650.000 en 1975 a 3.200.000 ... (ver texto completo)