OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AUBERT: Hola Teresiña. Siento lo de Sisco, era ya un mocetón...

Hola Teresa. Me ha dado mucha alegria, tu contestación a mi mensaje, además de que sea una paisana mía la que me lo mande. Por supuesto que por aquellos años nos conociamos todos. En el pueblo solo había dos tiendas. Eramos mas que un pueblo, una comunidad de vecinos. En mis tiempos se construyeron las escaleras a lo largo de la "murdera". (Figurate en invierno subir y bajar la murdera con hielo). El grado de confianza era tal, que las llaves de la Capilla, se dejaban en el ventanuco en plena calle. Por cierto ¿sigue en pié el viejo tilo en la plaza al lado del campanario? Supongo que se habrá secado. Como ya dije en mi mensaje, yo vivia en la antigua casa del cura. Mi habitacion tenia una ventana que mira hacia la fuente. Ahora la casa esta convertida en un pequeño hotel ¿no?. En fin paisaniña me gustaria seguir en contacto contigo por lo menos para comentar cosas del valle. Por cierto yo soy de Pontevedra. de Lourizan, al lado de la pestilente Celulosa, aunque llevo mas de cuarenta años viviendo en Cartagena. Mi email es: abonico2002@yahoo. es

referente al tilo hace 2 años lo podaron porque han estado arreglando la plaza y pensaban q se havia muerto y no ha resucitado poque sino al cabo y la aurelia les da algo tu porlo q me cuentas vivias en casa de jose maria de dedieu el padre de mariangueles y sisco referente a la murdera si q tenia q ser duro un año me daba la nieve por la cintura

Hola Teresa: La casa que me dices la de Jose Maria Dedieu, era una de las tiendas. Yo vivia un poco mas hacia Viella en la casa que esta en la curva, y que creo que ahora es "era nevada" o algo así. Por cierto si Maria Angeles viven todavia ahí, hablales de mi (toñito el hijo de Fuentes que vivia en la casa de Mosen Ramon). Buscaré alguna foto antigua que aun conservo y trataré de incluirlas en el foro. Por cierto ¿Sabes que Sisco tiene la nariz rota? Fue por intentar subir por la murdera con una moto. Se la pegó. (la moto era una "montesa"). Por cierto por ahi me queda un amigo que se llama Alberto Gallart Estrada.

hola jose sisco hace unos años q se murio la casaq donde vivias tienes razon se llama neuada alberto es el hijo de monse

Hola Teresiña. Siento lo de Sisco, era ya un mocetón cuando yo vivia ahí. Yo estube hasta los diciseis años, viviendo en el pueblo. Por entoces se puso el agua corriente por las casas. Provenia del manantial de "Saguantan" al otro lado del rio. Una de las cosas que hacia acompañando al cura, era recoger "robellons" por el monte, y por la primavera fresas salvajes. Jugabamos al futbol en los prados al lado del rio, y haciamos carreras de bicicletas hasta Arros y volver. Haciamos excursiones al monte de enfrente, hasta una explanada que se llama "plan batallé" o algo así, y que si saltas en ella retumba porque está hueca. ¿Se sigue celebrando el "bon día de anne nou"?. También un día al año se bendecian las casas y los monaguillos ibamos recogiendo las limosnas que nos daban, que no era otra cosa qu huevos frescos. En la casa del cura se juntaban docenas y docenas, y mi madre no daba abasto a fabricar bizcochos, y tortillas de no sé cuantos huevos. Las fiestas del pueblo se celebraban un vez al año, y venia una orquesta, que despues de cantar la misa, celebraban el baile del vermout en la plaza. Por la noche había baile en local cerrado, justo delante de la murdera. El pescado lo traian una vez por semana un pescatero, y era un espectaculo ver a mi madre (la señora Carmen) como buena gallega nacida en Marin, enseñándole a las aranesas como se limpiaba el pescado. Otra curiosidad es que en las matanzas apenas se salan los cerdos, y mi padre lo hacía a la gallega, quemando, mejor dicho chamuscando todos los pelos con manojos de paja ardiendo, y despues de descuartizarlo se metia en un arcon con mucha sal. A los oriundos de fuera de Cataluña (gallegos y andaluces) nos llamaban forasteros, pero nos apreciaban mucho. Mi padre era el Jefe de los Guarda Jurados, que tenia la Empresa PFM. en el Valle de Aran, y dependía de la Comandancia de la Guardia Civil de Viella. Lo que no era óbice para que la Guardia Civil me multara una noche, por ir en la bicicleta sin luz. Algun día te contaré el final de la historia. Y por hoy nada mas, que ya me he enrollado bastante. Por cierto aun no me has dicho de donde eres. Un abrazo. José Antonio (Toñito).
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
hola jose hoy he estado comentando a la aurelia de ti y me preguntaba como se llamaba tu madre perdoname por tutearte ya veo q no te se a olvidado nada de aubert yo soy de pereiro la mezqita provincia orense referente a la fiesta del ruse ahora el vaile lo hacn en el patio del colegio