OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: Un paso más hacia la cultura verde...

Un paso más hacia la cultura verde
La octava edición de la feria cierra sus puertas con la media habitual de 35.000 visitantes y un elevado grado de satisfacción de los expositores
01:05 VOTE ESTA NOTICIA

Visitantes de Ecocultura adquieren productos en un expositor de fruta.
Foto Emilio Fraile
NOTICIAS RELACIONADAS
«Hemos creado un espacio en el que la gente se siente a gusto». Zamora
Galería: La noticia en imágenes. NUEVAS FOTOS
J. M. S. Floja asistencia en algunos momentos de este largo fin de semana y pasillos abarrotados en otros, como la tarde de ayer. La octava edición de la Feria Hispano-lusa de Productos Ecológicos cerró sus puertas con todos los objetivos cumplidos: nivel de asistencia habitual en torno a los 35.000 visitantes y elevada satisfacción entre los expositores, reflejada en las encuestas elaboradas por la organización. Sólo un pero, el de algunos participantes que pidieron mayor coordinación a las instituciones para que Ecocultura evite competir con otros eventos de la ciudad, estos días cuenta con una feria de productos gallegos en la Marina.

Aunque no suele ser habitual, el diputado de Agricultura, el veterano José Luis Pernía, lidió con los medios de comunicación para ofrecer una valoración llana y positiva de esta octava edición. «Que el 80% de los expositores repitan es muy positivo y que algunos se hayan quedado fuera por falta de tiempo, también lo es», apuntó el diputado responsable de la feria, quien se comprometió a mejorar la organización para incrementar el número de empresas en la próxima edición.

En cuanto a los visitantes, Pernía habló, en efecto, de momentos mejores y peores a lo largo de los tres días, con mayores problemas el viernes en la jornada inaugural. Sin embargo, puso como ejemplo el servicio de autobuses para evidenciar el interés que genera Ecocultura entre los zamoranos. «Ha habido momentos en los que el autobús no daba abasto para traer gente a la feria», subrayó satisfecho.

Otro tema es el siempre complicado suelo de arenas movedizas que envuelve las ventas. Según los primeros cálculos, han sido similares a años anteriores, «aunque algunos expositores nos han dicho que la crisis se ha dejado notar». En todo caso, el diputado de Agricultura sostiene que «la mayor parte han obtenido beneficios y lo bueno es que, como poco, hayan cambiado el dinero de sitio», en referencia a la promoción de los negocios ecológicos, aspecto que debe primar sobre la propia comercialización en los salones de Ifeza.

Entre los aspectos de mayor valoración de Ecocultura, el responsable político de la feria citó la presentación, la limpieza y el trato personal de la organización hacia expositores y visitantes. La asistencia a las conferencias y catas, así como la presentación de proyectos como «Agrinndif» -que persigue la mejora de las variedades autóctonas de cultivo en los Arribes- completan el evento en el que la Diputación Provincial pone un mayor énfasis. Sin duda, la cultura ecológica camina despacio, pero a paso firme, y Zamora contribuye con su parte.