OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: OSÉ MARÍA SADIA El informe 2010 sobre la calidad del...

OSÉ MARÍA SADIA El informe 2010 sobre la calidad del aire que ayer presentó la organización Ecologistas en Acción dio la vuelta a todo el país para señalar a Granada como la ciudad más contaminada del país y Badajoz como la más limpia. Los principales factores que incrementan la polución son el tráfico de vehículos y la industria. Con estas premisas, Zamora debería salir bien parada y lo hace, con el único borrón de un exceso de partículas de ozono captadas por una de las estaciones de la provincia, la que está situada en Peñausende.

Sin embargo, Ecologistas huye de traducir los datos recogidos -suministrados por las comunidades autónomas- en un ranking de contaminación por ciudades, ya que estima que las mediciones dependen de la ubicación de las estaciones, «algunas de ellas en parques de las afueras, muy lejos del intenso tráfico del centro». Es el caso de la capital, donde las instalaciones han sido trasladadas del parque de Eduardo Barrón a los jardines de La Vaguada. En este sentido, el concejal de Medio Ambiente, Feliciano Fernández, justifica que el cambio en la ubicación tuvo lugar porque «la cercanía de los árboles y el polvo que se levantaba del suelo del parque hacían imprecisas algunas de las mediciones».

En todo caso, la organización ecologista ha cruzado los datos de las comunidades autónomas con los límites establecidos por la normativa legal y los que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Zamora no presenta niveles excesivos cuatro de los cinco parámetros que se establecen: partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. El único registro que supera los límites legales es el relativo al ozono, datos recogidos por la estación de Peñausende.

Tal y como asegura el ecologista Paco Segura, el ozono «es un contaminante secundario y no aparece en el lugar de mayor contaminación, sino derivado hacia áreas donde nos parece que se respira más aire puro», afirmación que concuerda con la zona afectada del sur de la provincia. Surge en verano, en áreas de mucha polución, y viaja a través de la brisa. «Se trata de un oxidante fuerte que afecta al sistema respiratorio», informa Segura, por lo que «cuando se da en grandes cantidades, lo mejor es cerrar la ventana de casa y no respirarlo».

En el caso de la ciudad, el edil de Medio Ambiente señala que «nunca hemos tenido problemas con los niveles de contaminación». Fernández señala que es la Junta de Castilla y León quien ejerce esta competencia medioambiental, aunque «puntualmente nos traslada los registros que se toman en la capital sobre los parámetros que se miden».

Con carácter general, según los datos de la OMS, el 87% de los ciudadanos está expuesto a contaminación mientras que el 37% respira sustancias que deberían estar erradicadas si se cumpliera la normativa de calidad española, calcada de la europea 2008/50.