OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: 7.500 zamoranos solicitan la ayuda del Banco de Alimentos...

7.500 zamoranos solicitan la ayuda del Banco de Alimentos para subsistir
El número de peticiones desde las parroquias de la provincia se ha incrementado en el último año
01:11 VOTE ESTA NOTICIA

La subdelegada del Gobierno, durante su visita al Banco de Alimentos.
Foto Emilio Fraile
B. B. G.
Cerca de 7.500 zamoranos reciben ayuda en forma de productos alimenticios por parte del Banco de Alimentos de Zamora y de la delegación de Cruz Roja, que son las dos entidades encargadas de repartir entre las 68 entidades benéficas que participan en el programa productos básicos como arroz, leche pasteurizada, pasta, galletas, harina o tomate frito.

La subdelegada del Gobierno, Pilar de la Higuera, visitó ayer las instalaciones que el Banco de Alimentos tiene para almacenar los productos que llegan a Zamora, gracias al Fondo Español de Garantía Agraria, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y aprovechó para agradecer el trabajo «desinteresado» de los voluntarios que participan en este programa. «En el año del voluntariado es importante reconocer su labor en los programas sociales y de atención a la ciudadanía que tiene las mayores necesidades», subrayó.

En lo que resta de año, Zamora recibirá de este plan de ayuda un total de 631.184 kilos de alimentos, que tienen un valor de cerca de 336.000 euros. En la primera fase, el Banco de Alimentos repartió más de 76.000 kilos de productos, mientras que Cruz Roja distribuyó 104.000 kilos.

La subdelegada destacó que las nuevas necesidades de las familias hace que en la cesta del Banco de Alimentos se hayan añadido en las últimas campañas cereales infantiles para los más pequeños. Por otra parte, uno de los voluntarios del centro, Rafael Díez, reconoció que en los últimos meses se ha visto incrementada la demanda de productos por parte de parroquias de localidades cercanas a la capital, e incluso de Benavente y Toro.

Los beneficiarios son aquellos con discapacidad física, psíquica o sensorial, incapacitados para el trabajo, toxicómanos, enfermos de sida, mujeres maltratadas o ancianos con bajas pensiones.