OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: La Ruta Duero-Douro, lista para su promoción internacional...

La Ruta Duero-Douro, lista para su promoción internacional
El presidente de la Estructura de la Misión del Duero califica el proyecto de "producto turístico de excepción"
17:30

Una imágen de los Arribes del Duero. LOZ
JUANMA DE SAÁ/ ICAL La Ruta del Patrimonio de la Humanidad en el Valle del Duero-Douro se encuentra en la última fase, a punto de poner en marcha los mecanismos para su "promoción y puesta efectiva" en el mercado de los touroperadores internacionales, según explicó hoy el secretario general de la Fundación Rei Afonso Henriques, José Luis González.

El próximo miércoles, día 15 de junio, la sede zamorana de la FRAH, impulsora del programa, acoge la reunión en la que se presentará la planificación y se ultimarán los detalles de la Ruta, con presencia de todas las partes implicadas en un proyecto que aprovecha la condición de Patrimonio de la Humanidad de los centros histórico de las ciudades de Oporto y Guimarães, la Região Vinhateira do Alto Douro y los sitios de arte rupestre prehistórico del valle del Côa, en Portugal, y de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), el monumento natural de Las Médulas (León), la estación arqueológica de arte rupestre de Siega Verde (Salamanca) y los cascos históricos de Ávila, Salamanca y Segovia, en Castilla y León. "La próxima semana vamos a tener la reunión de trabajo de la Comisión Técnica de Acompañamiento en la que vamos a definir bien el plan de marketing que va a hacer de esta ruta un producto turístico de excepción", aseguró Ricardo Magalhães, presidente de la Estructura del proyecto de la Estructura de la Misión del Duero. "Este proyecto común de cooperación entre la región Norte de Portugal y Castilla y León es un proyecto singular y sin parangón porque estamos construyendo una ruta que va a ser el primer destino ibérico de patrimonio mundial", añadió.

La Fundación Rei Afonso Henriques coordina un programa al que se ha destinado en dos fases una partida superior a 350.000 euros, procedentes de fondos comunitarios y programas de cooperación regional. "El proyecto es fruto del apoyo del gobierno regional del Norte de Portugal, utilizando fondos estructurales, y para la FRAH es un importante desafío que, a su vez, concilia dentro de otras estrategias", señaló González Prada. "En el proceso de la macrorregión, este proyecto se convierte en uno de los elementos clave del tipo de dinámicas de trabajo que se quiere poner en marcha", concluyó.