OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: C. G. Un millón seiscientos setenta y un mil ochocientos...

C. G. Un millón seiscientos setenta y un mil ochocientos cincuenta y tres euros es la cantidad que se repartirán los 52.417 pensionistas de Zamora (la cuarta parte de la población provincial) por la desviación del índice de precios al consumo (IPC) del pasado año, mediante la percepción de una paga única que estará ingresada en sus cuentas bancarias este mismo mes de enero.
Las pagas de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y de favor familiar experimentarán en 2009 un incremento general del 2,40%, si bien el importante colectivo que cobra pensiones mínimas, 24.746 pensionistas en la provincia de Zamora (el 47% del total) se beneficiarán con subidas más amplias, que van del 5,68% para quienes tengan cónyuge a cargo al 3,40% sin esa carga. Incluso se establece un nuevo mínimo para las unidades económicas unipersonales (caso de viudas que vivan solas), que se incrementa un 6,24%. La subdelegada del Gobierno, Josefa Chicote y el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, José Luis Gómez indicaron que desde el año 2005 mientras el coste de la vida ha subido un 16% las pensiones mínimas se han incrementado un 32,47%. Este año ha sido, sin embargo, el que ha experimentado una subida más suave, con una media del 4,80%, frente al 7,92 y el 7,21 por ciento de aumento en los ejercicios de 2005 y 2007. En los otros dos años del periodo, 2006 y 2008, las pensiones se elevaron por encima del seis por ciento en ambos casos.
En diciembre la Seguridad Social abonó en Zamora una nómina de 62,3 millones de euros (al incluir la paga extra), mientras en enero supondrá casi 31,6 millones.
El cálculo de la subida de las pensiones se realiza con el IPCde noviembre a noviembre. Como a principios de 2008 se había aplicado una subida del dos por ciento, ahora corresponde compensar el 0,4% restante. Asimismo, la subida para 2009 es del 2,4% (el dos por ciento de subida real más el 0,4% que compensa el poder adquisitivo perdido).
Las pensiones más habituales en Zamora, las de jubilación del titular mayor de 65 años quedan en 696,19 euros mensuales si tiene cónyuge a cargo; 546,55 sin cónyuge y en 561,55 para los hogares unipersonales. Una viuda con cargas familiares cobra 651,63 euros y la titular con menos de 60 años 421,41. La incapacidad permanente tiene distintos grados, desde la gran invalidez con cónyuge a cargo, que percibe 1.044,29 euros, a la absoluta (696,19) o la total derivada de enfermedad común, que en el caso de menores de 60 años es de 358,20 euros.
De los 52.417 pensionistas de Zamora la mayor parte cobran por jubilación, 32.693, seguidos por los de viudedad, 14.320, incapacidad permanente (3.475), orfandad (1.563) y favor familiar (366). Buena parte de los pensionistas de Zamora perciben la pensión mínima. En ese caso están 24.746 personas: 11.380 jubilados, 7.667 viudas, 4.444 con incapacidad permanente y 1.015 huérfanos.
La cuantía de las pensiones no contributivas queda establecida en 336,33 euros, el salario mínimo interprofesional en 624 euros mes y el Iprem (un índice que se emplea como base de cálculo de los ingresos familiares para un variado abanico de prestaciones), 527,24 euros. La pensión máxima mensual es de 2.441,75 euros.
Los responsables gubernamentales destacaron además que la "hucha" de la Seguridad Social, es decir, el fondo de reserva donde se ahorra el excedente económico para asegurar las pensiones futuras, ha aumentado de forma considerable, al superar el año pasado los 50,3 millones de euros, frente a los 45,5 de 2007 o los 35,8 millones del año 2006.
Con respecto a los cotizantes del régimen especial agrario alrededor de cinco mil han pasado ya al de autónomos, lo que les permite aumentar las cotizaciones y, por tanto, asegurarse una mejora de la prestación. El alto número de pensiones de este régimen es uno de los factores que explica la gran cantidad de pensiones mínimas.