OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN MIGUEL DE LA RIBERA: San Miguel organiza por primera vez un encierro en...

San Miguel organiza por primera vez un encierro en Carnavales
Un grupo de aficionados decide iniciar la temporada taurina el Domingo Gordo con un espectáculo taurino
VOTE ESTA NOTICIA

Jorge Domínguez, uno de los promotores del festejo taurino.
Foto Emilio Fraile
F. P.

Cuando aún no se han apagado los ecos de la temporada pasada con toda la polémica como consecuencia de la prohibición de los toros en Cataluña y la declaración de ciudad taurina para Toro, y desde ayer para otro pueblo de la zona de La Guareña, Guarrate, un grupo de aficionados, además de valientes y enamorados de su pueblo, han concebido la idea de organizar el «Domingo Gordo», como le llaman en ese lugar al domingo de Carnaval, un encierro por las calles en San Miguel de la Ribera.

Se soltarán dos utreros de la ganadería de los Hermanos Bragado, que pastan en la finca La Dehesita de Cubo del Vino el próximo día seis de marzo a las cuatro de la tarde. Para ello, vallarán convenientemente el recorrido que harán los toros en un circuito que irá desde la C/ Toro donde se soltarán, de uno en uno, hasta la Ermita con una distancia de unos 300 metros. aproximadamente. La duración del festejo se calcula que durará cerca de las dos horas, en función del juego de los astados y de la valentía de los mozos.

«Todo esto nació como consecuencia de que los quintos este año adelantan del domingo al sábado su fiesta de correr el gallo y decir las relaciones» por lo que la Fiesta grande que siempre se hacía en domingo quedaba sin ningún acto. El motivo es que un mozo juega al fútbol en el equipo del Tordesillas y el domingo no podría estar». Los mozos con buen sentido del compañerismo, han querido contar con todos los quintos.

Quien así se expresa es Jorge Domínguez, propietario del Bar Dativo de Zamora, pero natural de La Aldea, gran aficionado a los toros y enamorado de su pueblo.

Domínguez precisa sobre el particular que «estábamos conversando en un bar del pueblo un grupo de amigos, Javier, Raúl, Olga, Susi y yo y salió el tema de por qué no organizábamos un festejo taurino ese domingo. Lo hicimos un poco de manera inocente, sin pensar en todo lo que conlleva el montaje de este tipo de festejos».

La solución adoptada consistió «en poner pasquines por el pueblo preguntando su parecer y pidiendo ayuda. La respuesta fue muy positiva. Luego contactamos con el Ayuntamiento que nos dio toda clase de facilidades y a partir de ahí se convocó una reunión y se pidió la colaboración de los vecinos. El Ayuntamiento se encarga de toda la labor burocrática y de solicitar los permisos pertinentes y es el pueblo el que corre con todos los gastos. Cada vecino ha dado lo que ha podido o querido y el resto lo hemos puesto entre nosotros, los cinco organizadores, los que nos hemos lanzado "al ruedo". Nos va a salir por unos cinco mil euros, pero repito, que no le será gravoso al Ayuntamiento».

Respecto al ganado señaló que «fueron visitadas diversas ganaderías y nos hemos inclinado por la de los Hermanos Bragado porque nos han gustado los dos utreros de buena hechura y presencia. También he de decir que nos han echado una mano en las cuestiones de burocracia; también nos van a llevar los cabestros y el director de lidia que es obligatorio porque así lo marca el Reglamento. Queremos que todo esté legal y no tener ningún problema administrativo».

«Estamos agradecidos con sus atenciones y ayudas». No olvidan que su padre desciende de San Miguel.

Por último, Jorge Domínguez insiste en que «ni que decir tiene que la Fiesta es para todos los vecinos del pueblo, pero también para todos los forasteros que se quieran desplazar y acompañarnos en esa tarde. Todos serán recibidos con cordialidad».

Esta es una demostración más de la afición que existe en nuestros pueblos por los festejos taurinos que unos pocos quieren eliminar sin tener en cuenta a la mayoría. «Sin toros no se entienden las fiestas de los pueblos de esta zona», dice Jorge para terminar, y añade «en esto no hay color político sino amor por la Fiesta».