OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES (Zamora)

Anochecer invernal en Quiruelas
Foto enviada por Reg.

CHUSQUEROS (Cont. VI)
Según el diccionario de la RAE, chusquero es: “Dicho de un suboficial o de un oficial del Ejército: Que ha ascendido desde soldado raso.” Vale como primera aproximación, pero nada más. Yo tras cinco años en el ejército, guerra incluida, nada sabía de sus matices y connotaciones hasta que no pasé por la academia del cuartel de Zamora (Mucha instrucción y teórica insufrible recibí: fusil máuser español, “el chopo”. ¿Qué es punto de mira?, etc, etc.) Así que quien haya llegado ... (ver texto completo)
La cachiporra (Cont. V)

El problema me surge al seleccionar andanzas y desventuras entre tantas como recuerdo. Asimismo al desechar tristezas. Hay mucho de truculento, son tantas las atrocidades… Ya conocéis la sevillana: "no me cuentes penas, cuéntame alegrías, que yo a nadie le cuento la penita mía." Luego al leerlas he visto que el haragán que me las escribe comete fallos cronológicos imperdonables, ciertos lapsus de bulto, o me atribuye hechos y pensamientos que yo hubiera callado por discreción, ... (ver texto completo)
Estimado Sedere
No demores mucho la siguiente entrega, que nos tienes en ascuas, como dirian en mi pueblo. Admiro tu estado mental a los 92 años. Aunque sinceramente creo que nos cuentas la historia de otro, aún así resulta muy entretenida.
Saludos
Sedere: Como bien dice Rabel, yo creo que no hablas en primera persona. Hace tiempo que quería hacerte esta pregunta. Desde luego que si tienes 92 años, ¡olé! Pero creo que eres "el fito" de antes al que yo conozco personalmente. De todas las maneras las historias o vivencias que cuentas, son muy interesantes. Relacionas a personas que pudieran tener algún vínculo familiar conmigo. Un saludo. €1000io
La cachiporra IV (cont.)

Cuando estalló la guerra vivía yo en Quintanilla. Mis hermanas, ya casadas en Benavente, enviudaron pronto. A uno de mis cuñados -y al padre de éste; nada de particular, en Zamora para limpiar la retaguardia y sin ser frente bélico, con poco ruido, hubo al menos dos Paracuellos de víctimas civiles inocentes. Todo dirigido desde arriba, desde los mandos militares- lo asesinaron los falangistas por ser un albañil pobre afiliado a la UGT. Trabajé de peón en Benavente una ... (ver texto completo)
Estimado Sedere
No demores mucho la siguiente entrega, que nos tienes en ascuas, como dirian en mi pueblo. Admiro tu estado mental a los 92 años. Aunque sinceramente creo que nos cuentas la historia de otro, aún así resulta muy entretenida.
Saludos
La cachiporra IV (cont.)

Cuando estalló la guerra vivía yo en Quintanilla. Mis hermanas, ya casadas en Benavente, enviudaron pronto. A uno de mis cuñados -y al padre de éste; nada de particular, en Zamora para limpiar la retaguardia y sin ser frente bélico, con poco ruido, hubo al menos dos Paracuellos de víctimas civiles inocentes. Todo dirigido desde arriba, desde los mandos militares- lo asesinaron los falangistas por ser un albañil pobre afiliado a la UGT. Trabajé de peón en Benavente una ... (ver texto completo)
LA CACHIPORRA (III. Continuación)

Había en casa un perro mastín precioso al que yo quería bien, lo cuidaba y casi siempre me acompañaba. Rondaba los 100 kg, 8 arrobas y media. Y eso sin estar gordo. Era muy manso, lo pisábamos los chichos y ni se enteraba, ni ladraba ni nada; nos subíamos dos a su lomo y nos llevaba tan campante –“venga, León, arre”- igual, igual que un caballo. El tío Quiscajo (no el de Quiruelas, sino otro peor) –malo y viejo como un dolor, ¡cascarrabias! Era “un quisquillas”, ... (ver texto completo)
II

LA CACHA DE CARAMELO (continuación)

timbre para intentar ahuyentarlo, o al menos asustarlo y aparentar no tenerle miedo, etc. etc.

LA CACHA DE CARAMELO (II cont.)

Del valle del Tera soy. Vi la luz el año de la gripe española, 1918, en Sitrama nací y me crié. Mi madre era de Abraveses y mi padre de allí. No recuerdo a ninguno, sé que nos llamaban los Ahumaos, pero ignoro el motivo.
Un día jugaba mi hermano con otros niños, junto a una tapia que había enfrente de casa, mientras mi ... (ver texto completo)
LA CACHIPORRA

Sigue ahí la cachiporra, igual, después de setenta años. El brillo dorado de siempre, colgada de una punta clavada en la pared del cuarto trastero y ese mismo timbre de bicicleta, ahora tan oxidado, lleno de “ferrujo”, que él le incorporó.
Sus manos la hicieron. Primero escogió la rama de negrillo que creyó mejor, como de un metro de larga, luego la tuvo un tiempo en agua caliente para hacerla flexible y le combó la empuñadura. No cilíndrica del todo, sino que va ensanchando la ... (ver texto completo)
TIERRA DE LOBOS

Otra de estas historias, de cuando el lobo era algo más que un perro y nada tenía que ver con el turrón. Tenida por verdadera, sucedida a un labrador bien conocido por quienes lo contaban, quizá a principios del s. XX. Muy poco he añadido de mi cosecha, acaso nimios detalles, nada fundamental, apuesto a que más de uno le suena. Ahí va no sea que se pierda.

En el atardecer el tío Tal, natural de Quintanilla de Urz, regresaba al pueblo desde Santa Cristina, donde había ido a visitar ... (ver texto completo)