OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES (Zamora)

La Almucera

QUIRUELAS LIMPIA LA FOSA SÉPTICA

El Ayuntamiento encarga los trabajos a una empresa para reducir los vertidos contaminantes al arroyo San Juan/Almucera y evitar malos olores.
Las quejas vecinales debido a los olores procedentes de la fosa séptica y de los vertidos al arroyo han obligado al Ayuntamiento de Quiruelas de Vidriales a la limpieza del depósito de aguas residuales que se halla en las inmediaciones del cauce junto a la calle Benavente dentro del casco urbano.
El Consistorio ha encargado ... (ver texto completo)
ARROYO ALMUCERA

Su nombre es árabe y consta de dos palabras: al "el" y muzara que, en dicha lengua, tiene, entre otros, el significado de "tierras de secano o campos de cereales". Para algunos, sin embargo, se trata de una "tierra quebrada y poco fértil". Sea lo que sea, lo cierto es que este topónimo procede de la llegada de los mozárabes de la España musulmana al reino leonés, al que pertenecían estas tierras.
El Almucera es el arroyo más importante y peculiar de la comarca de Los Valles de ... (ver texto completo)
CHD
MOTIVO DE LA QUEJA: Poner de manifiesto y denunciar una vez más el lamentable estado y conservación del Caño de San Juan en Quiruelas de Vidriales (Zamora), como consecuencia de la fosa séptica y del colector general de las aguas residuales de la población que desemboca directamente en dicho caño formando un embalse de aguas corrompidas y putrefactas que desprenden un desagradable olor que se hace sentir en las viviendas próximas convirtiendo el ambiente en irrespirable. Con fecha 22 de Abril ... (ver texto completo)
TODO SIGUE IGUAL

Con motivo de la fiesta del jabalí a primeros de Septiembre como cada año, nos reunimos unas 200 personas del pueblo en el Mogrin entre la Almucera y el caño de San Juan al amparo de la estructura de hormigón de lo que puso ser una residencia, para degustar el rico jabalí con patatas. Tengo que felicitar a las cocineras porque cada año se superan. Estaba, para chuparse los dedos. Disfrutamos como enanos de la comida y de la sobremesa. Pero mi argumento no era éste, sino la curiosidad ... (ver texto completo)
EL ARROYO ALMUCERA

El saneamiento del Almucera, en el Plan de Desarrollo tras 20 años de reclamaciones.
La mancomunidad del Tera presenta la iniciativa para recibir fondos de un programa dotado con dos millones de euros aportados por Junta y Gobierno.
Tras una veintena de años de reclamaciones por parte de vecinos y alcaldes, el saneamiento integral del arroyo del Almucera parece posible. La mancomunidad «El Tera» ha presentado la iniciativa al programa de elaboración de planes de zona en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible. En el marco del programa de Desarrollo Rural Sostenible, los diecisiete municipios de la mancomunidad, tanto en el valle de Vidriales como en el del Tera, han aprobado como prioritario el saneamiento del arroyo desde su cabecera en Congosta de Vidriales hasta su desembocadura en el río Tera, en el término de Mózar de Valverde. La actuación afectaría también al río Tera y caños y regatos de la zona. La Fundació «Tera Viva» también tiene proyectada intervenciones de mejora de los espacios ribereños en el río Tera.
La masiva presencia de naves ganaderas en la zona de Vidriales, así como la ausencia de depuradoras de aguas residuales viene provocando desde hace años un alto índice de contaminación en las aguas del Almucera, siendo este arroyo uno de los más contaminados de toda la cuenca del Duero.
En el cauce de este arroyo se concentran nitritos de los purines, herbicidas, plaguicidas y otros muchos residuos, incluido el vertido directo al arroyo de aguas residuales, ya que en la mayoría de los municipios las fosas sépticas son inservibles después de cuarenta años construidas o en muchos casos no tienen resuelto el problema de la decantación y provocan un arrastre de contaminantes en sus aguas. Las actuaciones de limpieza acometidas por la Confederación Hidrográfica del Duero en el conjunto del arroyo, (resta por intervenir en la cabecera, en Congosta, Ayóo y Carracedo) han permitido suavizar las inundaciones de las riberas en época de lluvias, pero no así la presencia de contaminantes sobre todo en los meses de verano con el lecho sin agua en muchos de los trayectos del cauce. Los munícipes de la zona han decidido tomar cartas en el asunto incluyendo la propuesta en el Plan de Desarrollo, financiado al 50 por ciento por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y por la Junta de Castilla y León. La mayor parte del ámbito territorial de la mancomunidad se encuentra dentro de la delimitación ministerial de la zona Zamora Noroeste considerada de primer nivel y calificada a revitalizar. Se trata de una vasta extensión de 2.792,53 kilómetros cuadrados y 21.100 habitantes ya que abarca como límite desde Alcubilla de Nogales, Quintanilla de Urz, Bretocino y Villanázar, afectando a las comarcas de La Carbelleda y de Sanabria. Con el programa se pretende acometer la actuación del saneamiento integral del Almucera con un presupuesto superior a dos millones de euros. Los alcaldes propone la construcción de una depuradora general de aguas residuales al final del cauce antes de la desembocadura o en la zona de Quiruelas-Colinas, aunque este municipio no estaría incluido en el territorio zonal contemplado en el mapa del Ministerio ya que desde Quiruelas y la zona de la Polvorosa, junto con Benavente se incluye en el área de Zamora Centro Norte con una calificación intermedia y un segundo nivel de prioridad. En todo caso, en el término de Quiruelas-Colinas está proyectada una depuradora para el municipio. Los munícipes consideran que es un enclave idóneo para instalar una futura depuradora para todo el arroyo del Almucera. El saneamiento integral del arroyo iría acompañado de una suelta de agua desde la cabecera permitiendo que en la época estival por el lecho del cauce discurran las aguas con normalidad. Todo ello va aparejado con la explotación turística de sus riberas así como la medio Ambiente manteniendo la fauna y la flora autóctonas. En la reunión de la agrupación supramunicipal los alcaldes barajaron un conjunto de proyectos, algunos de ellos con carácter municipal que no encajan en la filosofía del programa de Desarrollo Rural Sostenible que se ha de limitar a intervenir en amplias zonas En todo caso, el proyecto del saneamiento integral del Almucera es por ahora una propuesta aprobada por un grupo de trabajo con visos de prosperar ante el Ministerio debido a su incesante reclamación y considerada como actuación prioritaria. Noticia extraída del periódico La Opinión de Zamora.
Por fin se vislumbran brotes verdes. Es posible que nuestra vieja reivindicación llegue a buen puerto. Por lo menos se han puesto las bases para llevar a cabo la propuesta que posiblemente desembocará en proyecto y realización. Esperemos que no se diluya en el tiempo y podamos disfrutar en pocos años de un entorno agradable. €1000io ... (ver texto completo)
CARTA AL PROCURADOR DEL COMÚN. Continuación...

- Como el problema no se resuelve por sí solo, cada vez se agrava más y es tanta la suciedad acumulada en el Arroyo de San Juan, que obliga a las aguas residuales a retroceder y quedar estancadas debajo del puente en la calle Benavente en una longitud de más de 100 metros formando una enorme charca corrompida. Ante tal gravedad, que no se hayan tomado ningún tipo de medidas para solucionarlo, es cuanto menos una “broma”. Es una negligencia inexcusable ... (ver texto completo)
(El siguiente escrito fue remitido el 4 de Agosto de 2006)

QUEJA ESCRITA AL PROCURADOR DEL COMÚN

Excmo. Sr. Javier Amoedo Conde
PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Marcos, 5
24001-LEÓN

Excmo. Sr. ... (ver texto completo)
LA ALMUCERA Y LA PESCA A OJETE

Según refiere "El Pascualín" (diccionario de Pascual Madoz, 1845-1850), tiene nuestro pueblo un terreno de mediana calidad y no muy buenas aguas potables (no probaron el agua de la bendita fuente de Valdeperal ni la del Tera, sólo la de los pozos) Hay –había- un monte encinal y un prado. Produce trigo, centeno y lino –Los Linares-. Caza liebres y perdices y cría ganado vacuno con especialidad".
El Valle de Vidriales parece que tomó su nombre de unas fábricas u hornos ... (ver texto completo)
CATASTROFISMO O REALIDAD

Echando un vistazo por los “foros” o repasando la prensa escrita, da la sensación de que los comentarios sobre el Valle de Vidriales son un tanto catastrofistas que en nada benefician a los pueblos. Pero hay que ser honestos con la realidad y poner al descubierto las deficiencias y carencias que tiene nuestra querida tierra con el fin de resolver los problemas. Hay indicadores que lo demuestran. El Arroyo de La Almucera (antes decíamos “Almorcera”), que cruza todo el valle ... (ver texto completo)
LA ALMUCERA

El Arroyo de La Almucera nace en Congosta y recorre el Valle de Vidriales hasta desembocar en el río Tera. En su recorrido recoge las aguas de arroyuelos y regatos, además de las aguas residuales de todos los pueblos degradando considerablemente el medio natural. A ver si pronto se hace realidad lo de la depuradora. Cuánto dista de la prolifera “Almorcera” de antaño rica en ranas y carpas. La estructura de La Almucera de hoy no es la misma que La Almorcera de antes. Originariamente ... (ver texto completo)
DEPURADORA

Medio Ambiente construye una estación depuradora en Colinas
Para la evacuación de las aguas residuales y pluviales de Quiruelas de Vidriales y de la localidad.

Aurelio Rodríguez, alcalde de Quiruelas, sobre la fosa séptica situada en las inmediaciones del casco urbano.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León va a construir una depuradora en el término de Colinas, anejo a Quiruelas de Vidriales. La construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, ... (ver texto completo)
Menos mal que ya se nos está volviendo a ver el pelo por el foro después del castigo que nos impuso la juez de Toro. Y encima tenía que ser paisana... Me alegro por poder continuar con nuestras cosas.

“el fito”, con referencia a los adobes del 40, me refiero a que la adobera o molde medía 40 cm. De longitud y eran muy pesados. De ahí el dicho: eres un adobe... También había adobes más pequeños y adoberas donde se hacían 2 adobes juntos. Es decir, que había adoberas de distintas medidas. Recuerdo ... (ver texto completo)
Emilio, ¿a qué te refieres con eso de adobes del 40? ¿A que su longitud era normalmente la de 40 cm, por ser de esta medida el molde o artesa donde se amasaban? No creo que te refieras a los años 40. Yo vi hacerlos todavía hacia el año 1970 en el Pozarcón y la cuadra se hizo gratis total -sólo costó tiempo y esfuerzo- La pared exterior después de casi 40 años está como nueva, sin una grieta y sin mantenimiento alguno. Se solía rebozar (o revocar?) la pared al final con una fina capa de barro acuoso ... (ver texto completo)