OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES (Zamora)

Desde la vereda

EN QUIRUELAS POCO VINO Y MUCHAS BODEGAS

¡Qué callado te lo tenías! Muy interesante esto de las hijuelas, los legajos, los reales de vellón, los ducados, las heminas… ¡Y, cómo no, las bodegas! Lo que está claro es que entre ese tataratagüelo tuyo de la guerra de la Independencia y otros cuatro más tenían todo el término de Quiruelas. ¡Nada menos que 172 fincas!

Lo de pretender situar ahora “exactamente” la antigüedad de las bodegas resultará harto complicado. Tendrían que aparecer más legajos ... (ver texto completo)
Rastreando por internet he encontrado este mensaje que me sorprende de forma muy agradable.
Soy de Benavente, y descendiente de Mateo de Lunar, quien fuera alcalde mayor de los estados del conde. Su hijo Fernando Lunar, hermano de dos curas de Quiruelas, que tú citas, fue meayordomo del Conde, y con él estuvo en Valencia y en Nápoles, la línea de descendencia sigue hacia mí, pasando por varias generaciones en Villalobos, aunque mis padres volvieron a Benavente, donde aún vive mi madre. Tengo muchísima ... (ver texto completo)
CALIDAD HUMANA

En esta época todos hablamos de calidad de productos, de calidad de procesos, de calidad de servicios, de calidad de sistemas..... Muy poca gente habla de calidad humana, de calidad de vida..... Y sin ella, todo lo demás es apariencia sin fundamento. Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie ... (ver texto completo)
Hola amigo, que razon tiene, me encanta que aún haya personas como Utd. con esa forma de entender la vida, la verdad es que eso solo lo da la sabiduría y la experiencia y se nota que usted tiene mucha, le animo a que siga deleitándonos con su filosofia. Gracias. Angel
CALIDAD HUMANA

En esta época todos hablamos de calidad de productos, de calidad de procesos, de calidad de servicios, de calidad de sistemas..... Muy poca gente habla de calidad humana, de calidad de vida..... Y sin ella, todo lo demás es apariencia sin fundamento. Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie ... (ver texto completo)
Me gusto mucho tu frase de que vale un buen libro si no tienes con quien compartirlo, tus pensamientos son profundos coincido en un todo con ellos, soy de argentina y me gustaria seguir conectado contigo.-
CALIDAD HUMANA

En esta época todos hablamos de calidad de productos, de calidad de procesos, de calidad de servicios, de calidad de sistemas..... Muy poca gente habla de calidad humana, de calidad de vida..... Y sin ella, todo lo demás es apariencia sin fundamento. Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie ... (ver texto completo)
INOCENTE EL FUMADOR Y QUE EL ESTANCO ME PERDONE

Haces bien en no creerlo. Cómo en este perdido Valle... Desgraciadamente, por seguir la tradición, inocentada pretendía ser.
Recuerdo una anécdota de la infancia sucedida entre dos personajes ya desaparecidos, ambos vecinos míos que también lo eran entre sí.
Un día tal que ayer, hace 40 años, tu tocayo Emilio nos pidió a dos chicos que fuésemos al estanco por tabaco. (Puede que ignorase la fecha, un 28 de Diciembre, de todas formas bien sabía ... (ver texto completo)
EN QUIRUELAS POCO VINO Y MUCHAS BODEGAS

¡Qué callado te lo tenías! Muy interesante esto de las hijuelas, los legajos, los reales de vellón, los ducados, las heminas… ¡Y, cómo no, las bodegas! Lo que está claro es que entre ese tataratagüelo tuyo de la guerra de la Independencia y otros cuatro más tenían todo el término de Quiruelas. ¡Nada menos que 172 fincas!

Lo de pretender situar ahora “exactamente” la antigüedad de las bodegas resultará harto complicado. Tendrían que aparecer más legajos ... (ver texto completo)
PARADOJAS DE NUESTRO TIEMPO

Hoy tenemos casas más grandes y familias más pequeñas. Más facilidades, pero menos tiempo. Tenemos mejor preparación, pero menos sentido común. Más conocimiento, pero menos discernimiento. Tenemos más expertos, pero más problemas. Más medicinas, pero menos bienestar. Gastamos mucho, reímos demasiado poco, manejamos demasiado rápido, nos enojamos demasiado pronto, nos acostamos demasiado tarde, leemos demasiado poco, vemos demasiada televisión y rezamos muy rara vez. ... (ver texto completo)
PEQUEÑAS Y GRANDES COSAS

Una canción: "Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor". La salud, casi siempre condición previa para el resto. Sin ella todo se vuelve difícil. Dinero: una vez cubiertas las necesidades básicas (para esto se precisa muy poco), el resto no sería imprescindible para procurarnos la felicidad. Poderoso caballero sin embargo, germen de conflictos, desigualdades, injusticias... Quien cree que tiene bastante es rico. Por desgracia muchos piensan que nunca tienen lo suficiente; ... (ver texto completo)
PEQUEÑAS COSAS

Hay cosas que la administración local no puede asumir y son difíciles de conseguir, pero sin embargo hay otras “pequeñas cosas” que sí se pueden realizar. En este caso concreto me refiero a una serie de actuaciones que el Ayuntamiento podría llevar a cabo en el pueblo. Omitirlas, da sensación de desidia, de dejadez, de abandono. Considero que no es muy gravoso para las arcas municipales destinar parte del presupuesto para temas como: rotulación de las calles, colocación de números ... (ver texto completo)
Una sanísima costumbre, ¡qué pena que se haya perdido!, en boga hasta la mitad del siglo pasado, era el ir los chicos a besar la mano del Sr cura, cuando se encontraban, en señal de respeto. (Dejad que se acerquen a mí porque de ellos...) El niño iba acercándose al tiempo que se restregaba una manga y mano por las narices, luego la otra, en ademán de limpiarse los mocos. Lo sorprendente y curioso -puede que olvidado por los mayores y desconocido por los demás- es que le hiciesen esto mismo al tío ... (ver texto completo)
DOMINGO DE CARNAVAL

Antaño aquí en QQ, como en Ciudad Rodrigo, también se corría el toro. Bueno, más bien era éste el que corría tras los chicos y mozas. Un hombre -bastantes veces hizo el papel el yerno del Sr Nicomedes- se ponía un disfraz de toro con cornamenta y todo. Iba tras ellas derecho a empitonarlas, con sumo cuidado de no engancharles el pañuelo. Las mozas vestían para la ocasión el traje típico tradicional (rodao, mandil y encima el pañuelo) y lo toreaban con gran salero esquivando ... (ver texto completo)
Hola a todos: Consulto el santoral del calendario. Entonces qué domingo es el de Torti? ¿El Domingo 25 de Febrero, San Cesáreo, San Policarpo, etc. Que es el más próximo al 23 de febrero, San Lázaro, que cae este año en Viernes? (No confundamos con el "tejerazo" del 23 F)Después del Carnaval y Miércoles de Ceniza vendrían los siete domingos de la Cuaresma hasta la Pascua (Ana, Badana/ Rebeca, Susana/...Nuestros abuelos decían: "este refrán es más viejo que el mear" ), pero continúo sin aclararme, ... (ver texto completo)
DOMINGO TORTI...

Ana, Badana, Rebeca, Susana, Lázaro, Ramos... Que en Pascuas estamos. ¿A quién le suena? Lázaro: Torti... De pequeño, en el pueblo, los niños celebrábamos el domingo torti..., que consistía en reunirse los amigos para comer la tortilla. Primero se escotaba para saber cuantos huevos aportaría cada niño. Cuanto más grandes, a más huevos se escotaba. En aquellos años cualquier cosa fuera de lo común, era un lujo y una fiesta. Se acordaba la cantidad de huevos y en qué casa y qué ... (ver texto completo)
CALLE LA VEREDA

Felicito al autor de esta foto. En ella se aprecia una magnífica y bellísima perspectiva de las casonas de la calle La Vereda cruce con el camino de Morales destacando en primer término una construcción antiquísima con el típico corredor de madera. Es común este estilo de construcción en la zona y rara es la casa que no dispone de corredor con el suelo y las vigas de madera. Aunque desgraciadamente quedan pocas en el pueblo, se deberían restaurar con ayudas de la Junta para evitar ... (ver texto completo)
Forero anónimo: con tu comentario del 9/01/2007 a las 22h, posiblemente hayas ofendido a bastantes personas.
Las opiniones se dan pero con más tacto
Si tú vives en el pueblo y estás al corriente de los problemas que hay en él, supongo que estarás haciendo lo posible para solucionarlos ¿no? Seria bueno que lo contases en este foro. Te recuerdo que, según he leido por estas páginas, hay problemas importantes, sobre todo de medio ambiente, problemas que han sido resueltos o están en via de resolverse ... (ver texto completo)