OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de QUIRUELAS DE VIDRIALES:
REFRANES Y DICHOS. Valle del Tera

Recordemos que refrán es un dicho sentencioso, popular y anónimo. Al transmitirse oralmente, son muchas las variantes existentes de un mismo dicho o refrán, incluso en la misma zona o comarca. Antes de que existiesen refranes en la literatura o en la historia, existieron en el habla popular. Fueron personas concretas quienes los formularon, basándose en experiencias repetidas y comprobadas, como ya he dicho en otro momento.
Pero algunas de estas personas, más ... (ver texto completo)
MOLINOS

Desde la más remota antigüedad, en las sociedades de régimen agrícola, se utilizaron distintos instrumentos de percusión para triturar el grano de los cereales y legumbres, y obtener así las distintas harinas. Pero voy a referirme aquí, no al antiguo molino prerromano de piedra, llamado barquiforme, por su forma, en el que se trituraba el cereal a mano con ayuda de otra piedra, ni a los simples morteros de piedra o de madera utilizados también por civilizaciones muy antiguas, ni a los ... (ver texto completo)
HIMNO A NUESTRA SEÑORA DEL CAMPO PATRONA DE VIDRIALES

Nobles tierras de Vidriales,
campos de valor y fe,
dadme nuevas de mi Madre,
la Madre que siempre amé.

Ella en mi niñez
mi cuna neció,
por eso desde niño ... (ver texto completo)
EL BURRO Y EL CERDO

Había una vez un labrador que tenía un burro y un cerdo. El burro no paraba de lamentarse del trato que le dispensaba su amo con respecto al cerdo. El burro tenía que ir cada día a trabajar al campo y cuando regresaba a casa siempre lo hacía con las carguillas llenas de forraje. Sin embargo el cerdo permanecía en la cuadra sin trabajar bien alimentado y cuidado. Solo salía para pasear por el corral, escarbar en el abono y de nuevo regresaba a la cuadra donde le esperaba una ... (ver texto completo)
NORIAS

En esta comarca de Los Valles de Benavente, a pesar de tener tantos ríos, arroyos y regatos, los agricultores y hortelanos, antiguamente más que ahora, se han servido también de norias para sacar el agua de los numerosos pozos, existentes en huertos y huertas próximos a los pueblos, y así poder regar la tierra. Las norias son máquinas de tracción animal, pues necesitan de éstos para su funcionamiento, bueno, de los animales y de la ayuda del hombre. Podemos decir que su utilización fue ... (ver texto completo)
PÚLPITOS

Del latín pulpitum, llamamos así a la plataforma, con antepecho o pretil y tornavoz o sombrero, que hay en muchas iglesias, antes más que ahora, para predicar desde ella, o cantar la epístola, el evangelio, etc.
Comenzaron a construirse a partir del siglo XVI, aislados, en el centro de la iglesia y adosados a un pilar de la nave principal o a uno de los lados. Y se accedía a ellos a través de una escalera exterior o bien practicada en el grueso de la construcción.
En las iglesias primitivas ... (ver texto completo)
ARROYO ALMUCERA

Su nombre es árabe y consta de dos palabras: al "el" y muzara que, en dicha lengua, tiene, entre otros, el significado de "tierras de secano o campos de cereales". Para algunos, sin embargo, se trata de una "tierra quebrada y poco fértil". Sea lo que sea, lo cierto es que este topónimo procede de la llegada de los mozárabes de la España musulmana al reino leonés, al que pertenecían estas tierras.
El Almucera es el arroyo más importante y peculiar de la comarca de Los Valles de ... (ver texto completo)
CARTA A ADA COLAU

Carta a la maleducada Ada Colau de un civil muy orgulloso de nuestros militares.
Ada, has acudido al Salón de la Enseñanza de la Ciudad Condal precisamente a exhibir tu mala educación y tu chulería ante dos educados militares españoles.
Como si creyeses que el suelo de Barcelona es de tu propiedad y que en él sólo pueden estar aquellos que pasen por tu estrecho aro ideológico, les ha dicho a los militares que preferías que no estuviesen ahí. La falta de respeto la has lanzado ... (ver texto completo)
LA VENDIMIA

Benditos años aquellos cuando, subidos al carro y sentados sobre la alfalfa que cubría los recién lavados talegones, iniciábamos la salida hacia los viñedos al otro lado de los montes, y hasta los recios bueyes iban tan contentos haciendo sonar sus metálicos esquilones mientras nosotros rasgábamos los aires entonando nuevas y viejas canciones de vendimia.
Llegados al vacillar era el momento de cambiar los atuendos, de sacar los afilados podinches y tijeras, de echar un vistazo a algún ... (ver texto completo)
ANTIGÜEDAD DE LAS BODEGAS

Siempre he tenido la curiosidad de saber cuántos años tienen las bodegas del pueblo. Desde hace tiempo que intento recopilar datos sobre su antigüedad. He preguntado a personas mayores y todos me dicen los mismo: “yo siempre las he conocido así”. Tampoco he encontrado documentos que acrediten su antigüedad. Tan sólo obra en mi poder una fotocopia de una “Hijuela” de reconocimiento de propiedad de un ancentro mío llamado José Blanco Brime, (1793), bisabuelo de mi bisabuelo ... (ver texto completo)
BODEGAS

Bodegas... verdaderas catedrales. Auténticos tesoros arqueológicos. Santuarios silenciosos. Señas de identidad de nuestra tierra y cultura. Bodegas... con sus “zarzeras”, largos y empinados callejones, la viga del lagar con su pilo, sus toñas y enormes cubas, con su silencio y oscuridad, hacen que el mosto “sin trampa ni cartón”, se transforme y convierta en ese vino tan peculiar. Bodegas... herencia continuada de nuestros abuelos, padres, hijos, nietos… por los siglos de los siglos. Bodegas... ... (ver texto completo)
PILAS DE BAUTISMO Y DE AGUA BENDITA

Quienes viajen por esta comarca de Los Valles de Benavente, ya sea en visita turística o por otros motivos, se encontrarán todavía con casas que conservan su arquitectura popular, como vivienda o para otros servicios, fuentes antiguas que llaman la atención, abundantes restos arqueológicos de civilizaciones pasadas, paisajes de monte, vega y ribera, etc. Pero en todos los pueblos es obligada la visita a su iglesia o ermita, que suelen ser los edificios más antiguos ... (ver texto completo)
REFRANES Y DICHOS. Valle de Vidriales

En este recorrido refranero por los Valles de Benavente voy a referirme hoy al Valle de Vidriales, valle con topónimo verde (de viridem), pues así lo era y lo es, y que está rodeado de montes y sierras. Valle fundamentalmente de agricultores y ganaderos, profesiones estas muy dadas, en la antigüedad, no solo a la creación de refranes, dichos o adagios, sino también, y mucho más, a su utilización.
Porque los refranes y dichos, llenos de ingenio y agudeza, ... (ver texto completo)
CONFESIONARIOS

Cualquier persona que visite el interior de una iglesia podrá ver algún confesionario, junto a los muros laterales de la misma, en el crucero o debajo del coro, lugares en los que suele estar este mueble, dentro del cual se coloca el sacerdote para oír la confesión sacramental. Se trata fundamentalmente de un asiento encerrado entre dos tableros laterales, con celosías y que tiene por delante una puerta.
El fundamento o la base bíblica de la confesión como parte del sacramento ... (ver texto completo)
TRASFORMADORES

Esas pequeñas torres cuadradas, de no más de tres o cuatro metros de altura, que se encuentran a la entrada de los pueblos, aunque algunas también se ven en sus calles o plazas, y que hoy ya no están en uso, en general, se llaman transformadores, porque a ellas llegaba el cableado de energía eléctrica y en su interior estaban los contadores, los plomos y todo lo necesario para controlar y distribuir desde allí dicha energía.
Algunos de estos edificios pueden tener casi 100 años, ... (ver texto completo)