OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



PALABRAS USADAS EN EL VALLE DE VIDRIALES (Continúa...)

cangilón. Recipiente de barro para guardar la matanza, lomo curado, etc. Vasija de metal atada a la noria para sacar agua del pozo.
cangilonada. Cantidad grande de comida.
canilla. Llave de paso en la cuba para sacar el vino.
canto. Contrapeso de la viga del lagar, de varias toneladas de peso. Pilo.
cantuda. Planta leguminosa silvestre de semillas más pequeñas y aplastadas que la alubia, usaba como alimento para el ganado.
carguillas. ... (ver texto completo)
Probañuela = molleja de las aves.
Me gusta mucho es mi pueblo cuantos recuerdos
Para ser absolutamente sincero el término de Quiruelas queda unos metros atrás, realmente está zona de chalets próxima al pudnte es término municipal de Micereces, no de Quiruelas
Hola Estoy buscando familiares de Alejandri Carrera nacido en 1906 en Sta. Croya de Tera. era hijo de Blas Carrera y Ana Villarejo si saben algo pueden enviarme a cajuema@yahoo. com. ar gracios guillermo Carrera
Estas fotos son de abraveses de Tera, no de dónde pone. Abraveses de tera
hola buenas noches: me podrian decir si en santa croya de tera aun vive alguien con el apellido Carrera o Villarejo que sean parientes de Alejandro Blas Carrera y doña Ana Villarejo?. atte. Guillermo Carrera
El Santuario de Nuestra Señora del Campo está en el término municipal de Rosinos de Vidriales. La Virgen del Campo que se encuentra en dicho Santuario es la Patrona del Valle de Vidriales. El Valle de Vidriales lo forman casi 20 pueblos hoy día todos ellos con muy pocos habitantes. La Virgen es la Patrona de todos los vidriales, no solo de un pueblo del valle. Cada pueblo tiene además sus patronos y sus fiestas. La romería con pendones que se celebra el último sábado de agosto en el santuario es ... (ver texto completo)
Iglesia de la Asunción actualmente, formó parte de el Convento de Nuestra Señora de Jesús de Tábara fue fundado por los marqueses de Tábara, Bernardino Pimentel y Constanza Osorio, en 1559. Inicialmente, el convento estaba regido por frailes de la Orden de San Jerónimo, pero estos lo abandonaron al cabo de unos años tras un desacuerdo con el fundador sobre las condiciones de patronazgo. El 1 de enero de 1580 Pimentel entregó el convento a los frailes de la Orden de Predicadores. El convento disponía ... (ver texto completo)
CUANDO EL POETA DESAPARECE
Como si fuera un castigo
la muerte del buen poeta,
siempre sale el enemigo
que quiere anular su meta.

Tábara sigue su vida
sin entender las razones,
de aquella senda perdida
con brisas de negaciones. ... (ver texto completo)
LEÓN FELIPE CAMINO GALICIA
Qué razón tenía León Felipe, cuando nos dejó escrito. “Que no nos duerman con cuentos, que las penas del hombre las matan con cuentos, y sé que al hombre le están durmiendo con cuentos, pueblo de España despierta y que no te duerman con cuentos,.. Aquí no queda nadie, ni el rico ni el villano, aquí no queda nadie, a Cristo le mataron”.
Una mañana, un camarero que tenía muy buena amistad con él, el año de 1970, me regalo un libro de poesía, editado en Buenos Aires, por ... (ver texto completo)
De ese libro y otro que compré yo en New York en diciembre del 72, se empieza a oír hablar de León Felipe. Recuerdo que esa antología se la deje a un chico de Tábara y ya no la volví a ver.
Hermosa placa que nos recuerda nos encontramos en uno de los ramales del famoso Camino de Santiago que nos conduce hasta el sepulcro del Apóstol en Compostelo. Al mismo tiempo, no recuerda, aunque sea mínimamente, la historia de esta localidad, a la vez que nos invita a leer sobre la misma.
Se trata de un escudo de la familia Pimentel, titulares del Ducado de Benavente.
Tres años permaneció León Felipe en Guinea Ecuatorial como administrador del Hospital de San Carlos en la isla Elobey Grande en la desembocadura del río Muni, fruto de ello es el siguiente poema:

He dormido muchas noches, años, en el África Central,
allá, en el Golfo de Guinea,
en la desembocadura del Muni,
acordando el ritmo de mi sangre
con el golpe seco, monótono y tenaz
del tambor prehistórico africano
de tribus indomables.
He visto a un negro desnudo ... (ver texto completo)
LEÓN FELIPE CAMINO GALICIA
Qué razón tenía León Felipe, cuando nos dejó escrito. “Que no nos duerman con cuentos, que las penas del hombre las matan con cuentos, y sé que al hombre le están durmiendo con cuentos, pueblo de España despierta y que no te duerman con cuentos,.. Aquí no queda nadie, ni el rico ni el villano, aquí no queda nadie, a Cristo le mataron”.
Una mañana, un camarero que tenía muy buena amistad con él, el año de 1970, me regalo un libro de poesía, editado en Buenos Aires, por ... (ver texto completo)
Tal día como hoy, en 1884, nacio en Tábara, el poeta León Felipe.
Poco antes de partir hacia Guinea Ecuatorial, escribió esta carta a Miguel de Unamuno en agosto de 1920.

«Me voy al África casi a la desesperada. Me voy con una gran pena de no haber charlado con usted. Usted es para mí como la única esperanza; iba en su busca como un enfermo, como un penitente… con el espíritu hecho un guiñapo. Y así abandono mi patria, esta patria que se duele de que yo no la cante, y de que diga "me da igual ... (ver texto completo)