OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MALVA: La Institución Libre de Enseñanza actuaba en diferentes...

La Institución Libre de Enseñanza actuaba en diferentes direcciones:

Toda la filosofía y el esfuerzo de Francisco Giner de los Ríos se vieron compensadas por los proyectos que, emanando de la Institución compusieron su universo pedagógico, científico y humanista:
El Museo Pedagógico Nacional, dirigido por Cossío desde 1882, con Domingo Barnés Salinas y Rafael Altamira como secretarios, y Lorenzo Luzuriaga como encargado de publicaciones;
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, precedente del CSIC, 12 creada en 1907, dirigida por Santiago Ramón y Cajal y organizada por el institucionalista José Castillejo.
Dirigidos, coordinados o en estrecha colaboración con la JAEIC (Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas), se crearon las siguientes instituciones:
la Residencia de Estudiantes, creada en 1910 y dirigida por Alberto Jiménez Fraud;
el Centro de Estudios Históricos, creado en 1910 bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal, secundado en los distintos departamentos por Américo Castro, Tomás Navarro Tomás, Eduardo Martínez Torner o Rafael Lapesa;
el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, también de 1910;
el Instituto-Escuela, abierto en 1918.
Otros proyectos materializados por la ILE: las Misiones Pedagógicas, impulsadas por Cossío entre 1932 y 1936;
las Colonias Escolares, modelo de los futuros campamentos escolares de verano.
También pueden mencionarse como proyectos paralelos, instituciones como la Fundación Sierra-Pambley, concebida en Villablino (León) en 1887.