OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MALVA: ZAMORA...

ZAMORA
Grupos de seis países europeos participan en el Pórtico de Zamora
El festival llega a su séptima edición como referente de la música antigua El lema, 'Ave lux', intenta transmitir «tranquilidad ante las tinieblas»

Los músicos de La Sfera Armoniosa inaugurarán el festival el 20 de marzo. / EL NORTE

PROGRAMA
20 de marzo: La Sfera Armoniosa interpreta Stabat Mater (Pergolesi). En la iglesia de San Cipriano, a las 21.30 horas. 20 euros.
21 de marzo: Die Kölner Akademie interpreta La Pasión según San Mateo (J. V. Meder). En San Cipriano, a las 20.30 horas. 15 euros.
22 de marzo: Shcola Antiqua interpreta Monodias para tiempos de penitencia. En San Cipriano, a las 18.30 horas. 10 euros.
27 de marzo: Ensemble de la Orquesta Barroca de Venecia interpreta Motetes Virtuosos (Vivaldi). San Cipriano, a las 20.00 horas. 15 euros.
28 de marzo: FAAMM (Fahmi Alqhai. Alberto M. M.) interpretan Sonatas de Johann Sebastian Bach. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Morales del Vino), a las 12.00 horas. 6 euros.
28 de marzo: Tenebrae Choir interpreta Responsorios de Tomás Luis de Victoria. En San Cipriano, a las 20.30 horas. 20 euros.
29 de marzo: Les Paladins interpretan Soles Barrocos. Iglesia de San Cipriano, a las 18.30 horas. 15 euros. Zamora acogerá en marzo la séptima edición del Festival Internacional de Música Pórtico de Zamora, que traerá hasta la capital a las mejores compañías y artistas de música antigua del panorama nacional e internacional. Entre los días 20 y 29 de marzo, a lo largo de dos fines de semana, se desarrollarán en la ciudad un total de siete conciertos musicales en los que predominará el estilo barroco.
Como cada año, el Pórtico de Zamora irá acompañado de un lema y una imagen durante el desarrollo del festival. En esta ocasión la frase 'Ave Lux' intentará transmitir al público la sensación de tranquilidad ante las tinieblas, ante la tenebrosidad de la música barroca. Dicha imagen representa el cuerpo de cera de un hombre, cuyas manos, situadas a la altura de la cabeza, están en llamas, según explicó ayer Alberto Martín, director del festival, en la presentación del programa.
Todos los conciertos se desarrollarán en el interior de la iglesia de San Cipriano de la capital, al igual que se ha venido haciendo a lo largo de las siete ediciones, excepto uno de ellos que se traslada a la iglesia de Morales del Vino.
La inauguración del festival tendrá lugar el viernes 20 de marzo y correrá a cargo del grupo La Sfera Armoniosa. Al día siguiente, los alemanes Die Kölner Akademie deleitarán al público con una interpretación de la Pasión según San Mateo, del compositor J. V. Meder. El domingo 22 de marzo, el concierto estará dedicado a las Monodias para Tiempos de Penitencia, interpretada por el grupo Schola Antiqua.
El siguiente fin de semana, el ciclo de conciertos comenzará con la actuación de la soprano española María Espada, acompañada por la Orquesta Barroca de Venecia. Los Motetes Virtuosos de Vivaldi serán los protagonistas de la jornada.
El sábado 28 de marzo, el Pórtico de Zamora ofrecerá dos conciertos. El primero tendrá lugar por la mañana, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Morales del Vino. Serán las Sonatas de Bach las que inunden este pequeño templo, con la puesta en escena de la compañía Fahmi Alqhai. Por la tarde, el coro Tenebrae Choir representará Responsorios, de Tomás Luis de Victoria, de nuevo en la iglesia de San Cipriano.
El domingo, la clausura correrá a cargo de la compañía Les Paladins, que interpretarán Soles Barrocos en el que será su primer concierto en España.
Alberto Martín explicó que cada vez son más las personas interesadas en asistir a este tipo de conciertos. «Hay un porcentaje muy elevado de espectadores foráneos procedentes de comunidades como Galicia o Cataluña, por lo que también supone un incremento en el número de turistas que visitan la ciudad durante esos días», comentó.
La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, hizo especial hincapié en la gran importancia que tiene este acto para la ciudad. «Es una actividad de primer orden que cuenta, hoy en día, con un gran reconocimiento tanto nacional e internacional», dijo a Europa Press.
En la Red de Festivales
Debido a su originalidad, calidad y la estética de sus actuaciones, enmarcadas en la iglesia de San Cipriano de la capital, el pasado mes de noviembre, este evento entró a formar parte de la Red de Festivales de Música Clásica de España.
Los abonos para los siete conciertos del festival costarán 80 euros y se pondrán a la venta a partir del 2 de marzo, en las oficinas de la avenida Portugal número 12. El horario de atención al público será de lunes a viernes, entre las 10.00 y las 13.30 horas. Sin embargo, las entradas sueltas estarán a disposición de los ciudadanos el 9 de marzo en las mismas oficinas y en idéntico horario.
Tanto el abono para todo el festival como las entradas podrán adquirirse también en el Museo Etnográfico de Castilla y León dos horas antes de cada concierto, siempre y cuando hubiera localidades disponibles.