OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: Cómo frenar la diabetes tipo 2, una enfermedad que...

Cómo frenar la diabetes tipo 2, una enfermedad que se lleva vidas silenciosamente:: PÁGINA Nº 4.
RESPETAR LAS PAUTAS INDICADAS POR EL EQUIPO MÉDICO
A pesar de lo que dicen los expertos, muchos pacientes siguen descuidando su tratamiento, como explica Javier Díez, presidente de la Fundación RedGDPS: “Un porcentaje muy amplio no toma correctamente la medicación durante periodos largos de tiempo y sabemos que esto se relaciona con mayor cantidad de complicaciones y una mayor mortalidad”.

Detrás de este problema Díez ve una posible razón que ya apuntaba González: “Al ser una enfermedad que no duele, de entrada, es difícil convencer a las personas con diabetes tipo 2 de que tienen que cuidarse, igual que pasa con el colesterol o con la tensión arterial”. Ocurre también que muchos pacientes tienen otras preocupaciones, indica: “En las personas más jóvenes la competencia con la enfermedad son las hipotecas, el trabajo, los hijos, mientras que las personas mayores quizá lo tienen un poquito más asumido y se echan a la mochila otro problema”.

CONVIVIR CON LA ENFERMEDAD
Para Jesús Lozoya, socio de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón (Alcer), el problema es que “la mayoría de la gente, a no ser que se le detecte una nefropatía, no es muy consciente de que tiene complicaciones renales, se cree que sólo tiene un poco de azúcar en la sangre y ya está, que se arregla con una pastillita y se acabó, y no es así, tiene bastantes más complicaciones que más allá pueden generar graves consecuencias para su salud e incluso en algunos casos provocar la muerte”.

Para González Pérez de Villar, algunos pacientes, aunque no la mayoría, quizá sí son conscientes de las graves consecuencias que puede tener su enfermedad, “y lo que tenemos que remarcar es que eso no tiene por qué ocurrir si la diabetes está bien controlada”. En todo caso, insiste: “Hay que dejar claro que la diabetes es una enfermedad prevenible”. A veces, la importancia que el paciente le da a su enfermedad tiene que ver con el médico que se la diagnostica, opina Lozoya, que insiste: “La diabetes es una enfermedad con la que hay que convivir, puede ser muy llevadera pero también puede ser muy grave, puede tener muchísimas complicaciones, tanto a nivel renal como cardiovascular y metabólico, de vista y en todos los aspectos. Y también se puede mejorar”. Sin embargo, lamenta, “muchas veces es cuando surge alguna complicación derivada de la diabetes cuando se toma conciencia de lo grave que es”.

.. NAZARIO MATOS.