OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: LA GANADERÍA EXTENSIVA ZAMORANA EN PELIGRO:: PÁGINA...

LA GANADERÍA EXTENSIVA ZAMORANA EN PELIGRO:: PÁGINA Nº 5.

Mantenimiento medioambiental y fertilizantes orgánicos, la clave rural
“La ganadería en extensivo es considerada como una herramienta clave para la adaptación y mitigación del cambio climático, al tiempo que cumple con un papel esencial como proveedor de alimentos sanos, seguros y de calidad y contribuye al mantenimiento de un sistema alimentario sostenible y eficiente”, esta es una de las premisas del citado informe aprobado por el organismo europeo que trae a la mesa de negociación la precaria situación del manejo tradicional, práctica sostenible y en línea con el Pacto Verde que rige las políticas europeas pero que sin embargo se encuentra ignorada dentro de la nueva PAC, reclaman, cuyo objetivo principal es el cuidado del medioambiente, prioridad ante la producción. LA GANADERÍA EXTENSIVA “puede y debe jugar un papel muy destacado en el contexto del CAMBIO CLIMÁTICO y el NUEVO PACTO VERDE EUROPEO”, continúa el escrito, que destaca estas prácticas que “contribuyen a la conservación del paisaje, potencian la capacidad de absorción como sumidero de carbono, y mantienen y preservan la biodiversidad de los ecosistemas asegurando la disponibilidad de alimentos de origen animal de gran calidad producidos de forma sostenible”. Los fertilizantes orgánicos como los purines son otro gran punto a reivindicar en el informe, que recuerdan el papel fundamental de estos abonos en un contexto en el que se quiere disminuir la utilización de manera urgente de fertilizantes químicos como el nitrato. La utilización de los orgánicos, divulgan, contribuye a la renovación de los nutrientes del suelo, mejorando la retención del agua y la estabilidad estructural del suelo. “Bien gestionado, el retorno al suelo del estiércol animal puede reducir el uso de fertilizantes minerales, así como las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de energía fósil asociado a la producción de fertilizantes minerales”, asegura el informe sobre un modelo de economía circular rural en el que la ganadería extensiva juega un papel crucial a ojos de la organización agraria. “El uso más inteligente y ampliado del estiércol impulsará aún más la ambición de la Unión Europea de ampliar la proporción de zonas dedicadas a la producción ecológica”, resumen desde el informe validado en Bruselas, donde recuerdan que esta práctica tradicional sigue a la vanguardia de las exigencias más actuales y sostenibles.

LA GANADERÍA EXTENSIVA ZAMORANA EN PELIGRO:: PÁGINA Nº 6.

Mejor etiquetado y más regulación del mercado
Desde UPA consideran que las campañas de promoción de productos procedentes de ganadería extensiva ayudaría a un aumento en el consumo de alimentos “sostenibles, sanos, seguros y de excelente calidad”, como se explica en el informe del sindicato aprobado por el órgano europeo. Para promocionar y visibilizar la calidad de la carne procedente de esta práctica tradicional, se reivindica la importancia de un mejor etiquetado de cara al consumidor que represente la sostenibilidad en este modelo de producción. Al hilo de la sostenibilidad, la crítica ha recaído en los acuerdos de libre comercio con CHINA, MARRUECOS O MERCOSUR, cuyos productos pueden perjudicar a los ganaderos europeos “que no cumplen las mismas normas de producción que se obligan dentro de la Unión Europea”, por lo que el sindicato agrario pide “reciprocidad” en las exigencias ambientales con terceros países.

El coste más importante para la ganadería extensiva es la pérdida de cabezas por fauna salvaje.
El informe acaba de ser secundado por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE)
,, NAZARIO MATOS..