OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TRATAR DE REGENERAR  Y REUTILIZAR  EL AGUA:: PÁGINA...

TRATAR DE REGENERAR  Y REUTILIZAR  EL AGUA:: PÁGINA Nº 2

Este es John Harington. (CC/Wikipedia) Pero no fue hasta 1884 cuando Thomas Crapper, un hojalatero inglés con mucho tiempo libre, inventó el sifón, una tubería en forma de “S” que conectaba el retrete con una toma de agua, para así limpiar los desechos y acabar con todo el rastro de olor. De ahí viene la palabra “inodoro”, sin olor.
Thomas Crapper & Co inodoro en el Museo de Sir John Soane, en Londres. (CC/Wikipedia) A partir de ahí, el inodoro ha sufrido muchos cambios, dependiendo de las costumbres y gustos regionales, desde los váteres más llamativos a los más sencillos y minimalistas, pero,  ¿sabes cómo son los váteres en los distintos países? Inodoros sin pudor en ChinaHablábamos antes del pudor y de los baños públicos en la época romana como si fuera cosa del pasado, pero en China parece que aún lo tienen muy presente. Los baños públicos en China cuentan con instalaciones de este tipo, donde el lugar para excretar no es más que un agujero en el suelo, sin separación. Y aunque para algunos occidentales sea algo inconcebible, la población China lo tiene muy integrado en el día a día.
Inodoros públicos en China. (CC/Wikipedia) Retretes (o no) en IndiaEn muchas zonas del mundo, aún hay trabajo por hacer en materia de saneamiento. Es el caso de la India, donde casi la mitad de los habitantes no tienen un acceso seguro a un baño. En Nueva Delhi, los habitantes solo tienen agua una hora al día, lo que ocasiona unas pésimas condiciones de saneamiento. Tanto es así que la diarrea acaba con la vida de 315.000 niños cada año, según datos de WASHwatch del año 2016. Y es que más de 600 millones de personas en todo el mundo todavía defecan al aire libre, lo que contamina los suministros de agua.
Niñas defecando al aire libre en la India. (CC/Wikipedia) Sanidad del trabajo en GuatemalaEn Guatemala, sólo el 60% de la población tiene acceso a instalaciones de saneamiento, especialmente en áreas rurales. El lugar de trabajo es el sitio donde más rápido y frecuentemente se propagan las enfermedades, principalmente por las malas condiciones de saneamiento e higiene. El saneamiento causa el 17% de todas las muertes relacionadas con el trabajo según los datos de la Organización Internacional del Trabajo de 2003.,, NAZARIO MATOS-