OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TRATAR DE REGENERAR  Y REUTILIZAR  EL AGUA:: TRISTE...

TRATAR DE REGENERAR  Y REUTILIZAR  EL AGUA:: TRISTE REALIDAD CONTRASTADA: Página nº 2 Detalle de la Biofactoría Sur de Granada, de las llamadas "electrolineras", donde la energía aprovechada en la misma planta se usa para la recarga de vehículos eléctricos. Por otro, la biofactoría del Baix Llobregat, en Barcelona, que no sólo constituye una de las plantas de saneamiento de aguas más grande y avanzada de Europa, sino que además incluye una de las estaciones de regeneración más importantes del mundo. Tanta agua regenera (más de 100.000 millones de litros anuales) que podría rellenar 36.500 piscinas olímpicas, y tan alta es la calidad de estas aguas, que es posible infiltrarlas en el acuífero del Llobregat para hacer frente a episodios de intrusión salina. La regeneración del agua residual en un nuevo recurso con calidad suficiente es ya una exigencia. La escasez de recursos, explotados con intensidad, hace imprescindible una gestión circular que desemboque en la reutilización de agua tratada para el riego, la limpieza urbana y la producción industrial., entre otros usos. La Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS) estima que sólo el 10% del agua tratada en España se reutiliza más tarde. Es una cifra muy baja para toda la cantidad que se trata. La concienciación en las organizaciones en este sentido es tan importante como la que se dirige a la ciudadanía en su gestión de residuos personal. Las toallitas higiénicas, bastoncillos, medicamentos y discos desmaquillantes, entre otros, suponen una amenaza para las tuberías de las viviendas, en primera instancia, pero también para las estructuras de alcantarillado y las estaciones depuradoras, que se saturan y bloquean, provocando fallos en el funcionamiento de todo el sistema. OBJETIVOS CLAVEEl modelo de gestión de ""AGBAR"" combina tres objetivos clave: 
Regenerar el agua depurada en la planta, revalorizar los residuos generados y hacer todo esto con un balance energético cero. 
Es decir, la planta produce la energía con la que se autoabastece, pero además, genera energía para la flota eléctrica de la compañía, y si hay excedente, este se inyecta en la red eléctrica. Realizado por UE StudioEste texto ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para AGBAR., regenerar y reutilizar el agua: una necesidad a nivel mundial
Los móviles, la empresa, la televisión y las redes sociales. La energía, los chips, la moda y los viajes. La agenda cotidiana centra su atención en algunos temas que parecen empujar el mundo hacia el día siguiente. Los verdaderos protagonistas, sin embargo, pasan muchas veces desapercibidosar y reutilizar el agua: una necesidad a nivel mundialLos móviles, la empresa, la televisión y las redes sociales. La energía, los chips, la moda y los viajes. La agenda cotidiana centra su atención en algunos temas que parecen empujar el mundo hacia el día siguiente. Los verdaderos protagonistas, sin embargo, pasan muchas veces desapercibidos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por emailPOR UE STUDIOActualizado Jueves, 18 noviembre 2021 - 17:57Desde hace veinte años, la Organización de Naciones Unidas celebra anualmente el 19 de noviembre el Día Mundial del Saneamiento, es decir, del Retrete. La World Toilet Organization vela por otorgar al inodoro su verdadera importancia. Millones de vidas se salvan cada día gracias a la existencia de este invento, que evita la transmisión de enfermedades y coopera con la salubridad de los espacios. Bajo el lema Who care about toilets?, esta organización mundial reclama que más de 3.600 millones de personas carecen hoy de acceso a sistemas de saneamiento gestionados con seguridad. Este dato, reportado por la OMS y UNICEF en 2020, en su estudio Joint Monitoring Programme for Watter Supply, Sanitation and Hygiene, significa que casi la mitad de la población mundial no cuenta con un sistema de saneamiento apropiado, si bien este porcentaje ha bajado del 53% al 46% desde el año 2016. El ritmo es lento y pese a constituir el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, Agua y Saneamiento para todos, se estima que en 2030 sólo se habrá alcanzado un 67% de implantación en el mundo. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, recuerda que "las inversiones en agua, saneamiento e higiene deben ser una prioridad mundial si queremos ponerle fin a esta pandemia y crear sistemas de salud más resilientes". En efecto, el uso de un sistema de saneamiento sostenible, y de una red que permita disponer de agua limpia para lavarse las manos contribuyen en gran medida a mantener la seguridad sanitaria y a frenar la propagación de enfermedades infecciosas como la COVID-19, el cólera y la fiebre tifoidea. El cambio climático, con las inundaciones y las sequías que acarrea, y con los cambios en los niveles del mar, supone un ataque estructural hacia estas canalizaciones y sistemas de tratamiento... NAZARIO MATOS..