OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: MÀLAGA - MAR - PAISAJE - ARTE - CLIMA -VIDA!:: PÁGINA...

MÀLAGA - MAR - PAISAJE - ARTE - CLIMA -VIDA!:: PÁGINA Nº 3

 PASADO GRACIAS A LA COLECCIÓN DE ARTE DE BANCO SANTANDERby María VillardónLa cultura, que resulta un concepto intangible, encierra muy diversas definiciones. Por un lado, si nos atenemos a las acepciones de la RAE, podemos decir que la cultura es un conjunto de conocimientos que permiten a las personas tener un juicio crítico general, y por el otro, se trata, además, de un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, industrial, científico, etc, en una época determinada y un grupo social concreto. No cabe duda de que, teniendo en cuenta estas dos definiciones, la adquisición de cultura es una manera de tener conocimiento del mundo, entenderlo, explicarlo y, además, describirlo. Es por ello, entre otras razones, hace siglos la cultura contaba con decenas de mecenas que han usado el arte, la ciencia, la literatura, etc, como un instrumento de poder, no solo de cara a sus contemporáneos, sino también de cara a la eternidad. Conocemos, por ejemplo, a Miguel Angel Buonarotti porque el Vaticano financió la Capilla Sixtina y la Pietá, apreciamos el trabajo de Leonardo Da Vinci porque era el favorito de los Sforza, a Sandro Botticelli por el empeño de los Medici o tenemos constancia del peso de Emilio Moro en la pintura española y europea debido al mecenazgo de María de Hungría, la hermana de Carlos I de España. De alguna forma, y según los especialistas, el arte siempre ha estado puesto al servicio de las ideas, pero no cabe duda de que también se puso al servicio del futuro, puede que con o sin consciencia de ello. Gracias a la pintura –independientemente del formato de la misma– hemos podido conocer, por ejemplo, las costumbres o la indumentaria de nuestros antepasados. El importante papel de los museos y las colecciones de arte privadasHoy en día el mecenazgo cultural y artístico corre fundamentalmente a cargo de las grandes compañías que, entre otras cosas, se encargan de coleccionar los grandes nombres de la Historia del Arte, promocionar a artistas emergentes, así como difundir la historia a través de diálogos entre el arte y la gastronomía, la ciencia, la comunicación o la moda. En este sentido, juegan un papel fundamental las exposiciones temporales de los grandes museos, en España, de hecho, tenemos el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen o el Museo del Prado, tres de las pinacotecas más importantes del mundo donde se exponen cada temporada muestras muy ambiciosas y novedosas que permiten a la sociedad acercarse a la pintura de nombres como Picasso, Dalí, Murillo, Fortuny, Ramón Casas, Hopper, Gutiérrez Solana, Velázquez, etc. Grandes obras y grandes nombres del arte aún por descubrirPero, además de los museos y las colecciones estatales como las del Prado o el Reina Sofía, hay otras colecciones de arte maravillosas y súper enriquecedoras que aún están por descubrir por el gran público, como, por ejemplo, la Colección Banco Santander que encierra nombres tan importantes como Anglada Camarasa, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Alonso Cano, Martín Chirino, Luis Gordillo, El Greco, Luca Giordano, Sorolla, Zobel, Lucas Cranach, Zurbarán y un larguísimo e impactante etcétera. Se trata de una colección de arte que se ha ido completando a lo largo de 160 años por las diferentes entidades financieras que se han integrado con Banco Santander. Sus fondos son muy amplios, recogen obras desde el S. II a. C. hasta la actualidad de diferentes disciplinas, desde escultura a pintura, artes decorativas, objetos numismáticos…,, NAZARIO MATOS..