OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: AMENAZA FANTASMA DE GRAN APAGÒN EN EL MUNDO:: PÀGINA...

AMENAZA FANTASMA DE GRAN APAGÒN EN EL MUNDO:: PÀGINA Nº 4

PLANES DE CONTINGENCIA. La amenaza ya es real también para ciertas zonas de Europa. El 8 de enero de 2021, un fallo en una subestación en Croacia provocó una caída de frecuencia que estuvo a punto de dejar fuera de juego al sistema energético de buena parte de Europa. El país, desde entonces, se preparó para más apagones. Y no está solo. La idea de que la red eléctrica pueda verse comprometida en el futuro por una tormenta solar, un fenómeno atmosférico masivo o un ciberataque lleva ya años encima de la mesa de gobiernos como Suíza, Alemania y Estados Unidos.“Lo que debiera preocuparnos más es el efecto de los precios de la energía en la evolución del IPC”Santiago. “La posibilidad o amenaza de un gran apagón no es una preocupación reciente, sino un asunto recurrente a lo largo de la historia que, sin ir más lejos, ocupó al presidente Obama en su último ejercicio al frente de la administración americana, cuando encargó un plan para resistir a una tormenta geomagnética”, explica la economista de la USC Maria Cadaval. “La conclusión fue que se necesitaba proteger las infraestructuras y tecnologías críticas para la producción y distribución de energía antes de que se produjese un evento solar extremo”, dice. Cadaval apunta que, “desde entonces hasta ahora (Trump mediante) no fue necesario activar ese plan, porque la contingencia no se ha producido, pero estaría bien que todos los países lo tuvieran, por si acaso”. Y es que aunque una tormenta solar extrema, que es una de las causas que puede derivar en el ‘gran apagón’, puede ocurrir “en cualquier momento”, los expertos en la materia “vaticinan que el ciclo número 25 tendrá lugar en el próximo lustro”. Entre 2022-2026 la actividad solar será máxima, lo que, según la economista, “podría afectar a oleoductos, transporte de energía eléctrica, transformadores...”. No sería la primera vez. El mayor apagón, tal y como detalla, “se produjo en la tormenta solar más potente registrada hasta el momento, el Evento Carrington en el siglo XIX”. “Le sucedieron tormentas solares menores, con consecuencias importantes aunque contenidas geográficamente en Suiza o Suecia, a principios del siglo XX, también en Reino Unido o EE UU, en la segunda mitad del siglo pasado, que afectaron al cable submarino y a las comunicaciones por satélite”. El apagón parcial más reciente sucedió en la capital canadiense a finales de los ochenta. Se dañaron equipos de transformación y servicios, pero tardaron en restablecerse menos de 10 horasAsí, Cadaval detalla que “es evidente que, si se produce una situación meteorológica extrema como éstas que afecte a todo el país, a todo el continente o al mundo, eso incluirá también a Galicia”. Lo importante será estar preparados para la contingencia, habida cuenta de que parece que hay probabilidades de que se produzca. De momento, algo que debiera preocuparnos más que esto es, según indica, “el efecto que están teniendo los precios de la energía en la evolución del IPC”. “Los mercados de futuros auguran una vuelta a la estabilidad a partir de la primavera del año 2022. Si es así y se consigue contener la indiciación de las rentas a la espera de que pase el chaparrón, se podrá volver a una senda de normalidad en los precios; en caso contrario, podría podrucirse un círculo vicioso con espiral inflacionista que lastre la deseada recuperación”, concluye.