OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: toro:: tierra del vino- queso - del pan y del arte::...

ORO:: TIERRA DEL VINO- QUESO - DEL PAN Y DEL ARTE:: ALICIA PÈREZ, SOY ZAMORANO Y EN TORO  VIVEN MIS SOBRINOS  Y SUS PADRES  JESÙS Y MI HERMANA ESTHER ESTÀN ENTERRADOS EN ESA BENDITA TIERRA Y HOY DÌA DE LOS DIFUNTOS ESTARÀN ACOMPÀNDOLES. ME ENTUSIASMA TODO LOS HUELE A ESTA TIERRA QUE ME VIÒ NACER. SOY UN AMANTE DE LOS VINOS DE MI TIERRA Y TODOS LOS DÀS ALMUERZO CON UNA COPA DE ESA TIERRA, MÀS FRECUENTE CON UN RIBERA DEL DUERO PORQUE ES MÀS FÀCIL DE ENCONTRAR EN LOS SUPERMERCADOS. MUY CERQUITA DE MI CASA MI PADRE TENÌA SU BODEGA PARA  USO FAMILIAR Y YO ERA QUIÈN PESABA LAS UVAS PARA LLENAR LOS "CARRALES"  DE MOSTO PARA USO FAMILIAR. LA LITURGIA DEL VINO FUÈ EN MI FAMILIA UNA TRADICIÒN Y MI PADRE SOLO BEBÌA SU VINO Y NUNCA AGUA. GRACIAS POR ESTA EXPOSICIÒN Y ME ALEGRA QUE EN ESA CAMPIÑA ADEMÀS DE BUEN VINO SE CONSIGA HONRAR A ESOS PUEBLOS CON LA VISITA DE CONVECINOS Y TURISTAS PARA ADMIRAR Y SABOREAR NUESTROS VINOS. PAISAJES, ARTE  Y COSTUMBRES DE NUESTRA TIERRA DE TORO. ME ENCUENTRO LEJOS DE TORO PERO LE DEBO UNA VISITA A MIS SOBRINOS Y LA CUMPLIRÈ. SALUDOS CORDIALES. NAZARIO MATOS-
 
Roberto Castaño: «Buscamos que quien nos visita se lleve interiorizado lo que significa la cultura del vino»Director de Pagos del Rey Museo del Vino, de Morales de Toro (Zamora) ALICIA PÉREZZamoraViernes, 22 octubre 2021, 17:48Roberto Castaño Joaquín es el director de Pagos del Rey Museo del Vino, situado en Morales de Toro (Zamora), una apuesta ambiciosa por el enoturismo del grupo Félix Solís Avantis. Presidente de la Asociación Nacional de Museos del Vino, Castaño explica que el principal objetivo del Museo, ubicado en la antigua Cooperativa Nuestra Señora de las Viñas, es dar a conocer la cultura del vino. El centro dispone de un viñedo didáctico y de una amplia agenda cultural con actividades como el ciclo 'Barrica Jonda', con conciertos de flamenco en una gran sala de barricas. Del Museo no se sale sin probar los vinos de Pagos del Rey y el famoso queso zamorano, una experiencia en la que empaparse de la cultura del vino.– ¿Cuál es el origen del proyecto en Morales de Toro? PUBLICIDAD–Cuando la familia Solís adquiere la bodega, se encuentra con que el edificio antiguo revertía cierto interés arquitectónico, sobre todo, por las cubiertas con vigas de hormigón y tirantes de acero, y deciden preservarlo para darle un uso futuro. Finalmente se decantan por hacer un museo con un proyecto ambicioso y amplio, que es convertirlo en un centro museístico dedicado a la cultura del vino. La familia Solís da un paso más adelante de lo que significa enoturismo, ya que lo que pretendemos es que quienes nos visitan se lleven interiorizado lo que significa la cultura del vino, con todo lo que ello conlleva en costumbres, etnografía, antropología, fiestas, la tipografía de los lugares y la expresión del vino tanto en el arte como en la literatura.– ¿Cómo se estructura la visita al Museo?–El Museo consta de dos partes diferenciadas, por un lado, los jardines expositivos, con más de 2.000 metros cuadrados, donde están las piezas de mayor formato y una plantación de un viñedo didáctico, con las cuatro variedades de uva que reconoce la Denominación de Origen Toro. Los interiores museísticos están estructurados en tres plantas. Hay maquinaria antigua, proyecciones audiovisuales, pantallas táctiles. Está pensado para que el visitante interactúe y entre en la propia historia. La visita incluye la sala de barricas, donde tenemos más de 2.500 barricas de roble francés y americano con nuestros vinos y siempre termina con una degustación de vino y queso de la tierra.– ¿Qué es lo que más sorprende al visitante?–La propia estructura museológica del edificio y del Museo. Cuando se realizó la obra, se hizo una labor de restauración ingente y un acondicionamiento interior pensando en la didáctica y haciendo una selección muy cuidada de las piezas, con una restauración esmerada en la que se ha respetado totalmente la identidad de cada una de ellas. Esto atrae al turista y además le impresiona. También nos dicen que les gusta el trato y la cercanía con la que tratamos al visitante. Siempre intentamos que todos aquellos que se acercan y nunca han oído hablar del mundo del vino entiendan lo que queremos explicar y puedan captar e interiorizar el mensaje.– ¿Qué producción tiene la bodega Pagos del Rey y qué tienen de especial sus vinos?–La bodega tiene capacidad para hacer 30 millones de botellas, pero aproximadamente se están haciendo algo más de 20 millones. La peculiaridad de los vinos de Toro es el fruto a partir del cual están hechos. Cuidamos mucho la procedencia de la uva. Tenemos la suerte de que mucho de nuestro viñedo es prefiloxérico, tiene más de cien años de antigüedad, lo que le da unas características muy determinadas a la uva y son unos vinos exquisitos al paladar.–Si algo caracteriza al Museo es su amplia agenda cultural para todos los públicos, ¿se ha retomado toda esa actividad?–El Museo ha querido desde sus inicios convertirse en el eje vertebrador de la cultura y de la cultura del vino en la zona de Toro, por lo que tenemos una apuesta cultural muy amplia, que pasa por conciertos, exposiciones, charlas formativas, magia y un programa escolar. Contamos con un abanico muy amplio de posibilidades y de actividades que quieren mostrar como la cultura del vino está plasmada en cada una de las realidades en las que nos podemos mover en el día a día.–En esta apuesta cultural están inmersos en nuevos proyectos…–Para nosotros ha sido un hito poder formar parte del I Congreso de Periodismo en torno a la figura de Miguel Delibes. Todo lo que suponga estar presente en el mundo de la cultura nos parece importante y tenemos interés en seguir trabajando con la Fundación Miguel Delibes para que el Museo se convierta en un eje y en un faro que ayude a difundir la figura del escritor en la zona.– ¿Cuáles son sus objetivos como director del centro?–La pretensión fundamental es que el Museo siga siendo un referente en el panorama del enoturismo, no solamente en la Denominación de Origen Toro, sino a nivel nacional; además de ser capaces de ofrecer esa oferta cultural amplia en todos los sentidos y trabajar para que el Museo sea un ente vivo que siempre ofrezca algo nuevo al visitante.–Además está ubicado en la Ruta del Vino de Toro y en una comarca con mucho atractivo…–Efectivamente, el eje principal y más importante es Toro, una ciudad monumental, con unos recursos turísticos increíbles que pasan por el arte, como la Colegiata; pero también por la gastronomía, con una apuesta por la cocina tradicional castellana muy asentada. Destaca también el paisaje, este mar de Castilla del que estamos rodeados y que, partido por la cuenca del Duero, nos ofrece unas vistas y unas posibilidades muy amplias.–Durante el pasado puente del Pilar ha habido mucho ambiente en la zona, además coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia de Toro, ¿se ha empezado a notar la recuperación en el enoturismo?–Sí, se ha notado. De hecho, ha habido días que no hemos tenido capacidad para atender todas las demandas de visitas. Es verdad que es una recuperación lenta, pero se va notando, sobre todo, dominada por el turismo nacional y por un turismo familiar. La gente tiene ganas y necesidad de salir, de retomar las relaciones sociales, el ocio y el tiempo libre, y para ello el Museo del Vino y la zona de Toro son una apuesta importante y, además, una apuesta segura. TEMASDO Toro, Morales de Toro, Toro, Zamora (Provincia), Turistas.. NAZARIO MATOS.

toro:: tierra del vino- queso - del pan y del arte::
lapsus - me faltò la "t" de toro en el mensaje.
perdòn
nazario matos