OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PÀGINA.--4ª. TIERRA DE CAMPOS. CASTROVERDE DE  CAMPOS...

PÀGINA.--4ª. TIERRA DE CAMPOS. CASTROVERDE DE  CAMPOS
El 16 de abril de 1578, se acuerda la celebración de tres procesiones en la villa desde Santa María La Sagrada, San Salvador y Santa María del Río, por la gran necesidad de agua: “... dixeron que atento que la esterilidad del tiempo y seca es grande y para que Nuestro Señor Dios sea servido de nos proveen con su misericordia de agua que se hagan tres procesiones en tres días siguientes que salgan la una de la yglesia de Nuestra Señora la Sagrada e otra de señor Sant Salbador e otra de Nuestra Señora del Río e todas tres vengan a la yglesia de señor San Nicolás a la capilla del Santísimo Crucifijo e se digan tres misas en los dichos tres días solemnes al Espíritu Santo para que sea servido de nos proveer de agua”.

Ante la pertinaz sequía el 2 de mayo de 1578, se acuerda hacer una procesión desde Castroverde hasta San Vicente (6) por la necesidad de agua: “acordaron que atento la gran necesidad de que hay de agua y la esterilidad del tiempo se vaya desta villa a procesión a la hermita de señor Sant Vicente desta dicha Villa con la Imagen del Santísimo Crucifijo del señor San Nicolás con la procesión solemnemente fecha y el procurador llebe recaudo de pan e bino e queso y todo lo que sea necesario para los penitentes que ban en diziplina e para los clérigos e lo haga cumplidamente e se le tomará en cuenta todo lo que gastare e que se mande pregonar que ninguna persona de doze años para arriba deje de ir a la dicha procesión so pena de doscientos maravedís para el concejo desta villa”.

Hacer una procesión desde la villa hasta San Vicente era un buen paseo, pues era necesario recorrer unos seis kilómetros de ida otros tantos de vuelta. Vemos que era una obligación asistir a la misma a partir de los 12 años so pena de recibir la sanción correspondiente si no se hacía. Dado que se requería pasar mucho tiempo fuera del pueblo debían proveerse del alimento necesario para las personas que asumían la parte pesada de la misma como era llevar el Cristo. Es casi seguro que la imagen que se acompañaba en la procesión fuese la del Cristo de las Aguas que se veneraba en el altar situado bajo la torre de la iglesia de San Nicolás. Tambièn es de suponer que la imagen fuese llevada a hombros por los fieles.

En el periodo comprendido entre el 1604 al 1615, se celebran diversas procesiones, por los mismos motivos:

El 29 de abril de 1605 se celebran tres procesiones al Santísimo Crucifijo por la falta de agua: “acordaron que por la necesidad que ay de agua se agan tres procesiones al Santo Crucifijo de las yglesias parroquiales y se digan tres misas votivas las cuales las procesiones comiencen desde mañana sábado treinta de abril”.

El 6 de mayo de 1605, se realiza una procesión a la ermita de Santa María de Sanillas con el Santísimo Crucifijo. “acordaron que por la falta de agua que hay se vaya en proçesión a la ermita de Sanillas y se lleve en procesión el Santísimo Crucifijo y se vayan acotando los cofrades de la cofradía de la Cruz desta villa y se trate con los abades y diputados de la dicha cofradía y se trata la ymagen de Nuestra Señora de Sanillas y se ponga en el altar de la Capilla del Crucifijo y en ella esté hasta el día de la danza, en todos los quales se a de decir una misa cantada, y acabados se a de bolber en procesión a la dicha hermita de Sanyllas su ymagen la qual procesión botaban e votaron para el domingo primero que viene que se cuentan ocho días deste mes de mayo, digo, para el lunes siguiente nueve deste mes de mayo.

Y ansimesmo acordaron que se vaya a villalpando al monesterio de San Francisco a pedir al padre guardián un padre que predique el día de la procesión”.

El 22 de mayo de 1606, por la escasez de agua, el Concejo ordena que se lleve al Santísimo Cristo a la ermita de Santa María de Sanillas y se traiga la imagen de Nuestra Señora: “acordaron que atento ay mucha necesidad de agua al presente y conviene se hagan algunas procesiones acordaron que para el lunes venidero veinte y nuebe días deste presente mes de mayo se haga procesión general de disciplina y se saque e lleve el Santísimo Crucifijo en ella a la ermita de Nuestra Señora de Sanillas y se trata por nueve días la ymajen de Nuestra Señora para que en ellos se le digan nueve misas cantadas, y acabados se a de volver a la dicha ermita en procesión para lo qual mandaron al procurador desta villa traya la cera neçessaria y se aperciba al Cabildo desta dicha villa para la dicha procesión y a los abades y diputados de la cofradía de la Clara Luz para que muña a la dicha cofradía para ello e se junte en su Cabildo”. NAZARIO MATOS.