OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PÀGINA.--2ª- TIERRA DE CAMPOS. CASTROVERDE DE CAMPOS....

PÀGINA.--2ª- TIERRA DE CAMPOS. CASTROVERDE DE CAMPOS.
Fiesta de los Mártires:

El Concejo tenía esta fiesta como propia, pues tenía “hecho voto” de guardarla. Se encargaba de la misma la Cofradía de Los Mártires, que tenía su sede en la parroquia de San Salvador, y después pasaría a San Nicolás. Esta cofradía pasa por ser una de las más antiguas de Castroverde, pues existe constancia de ella ya en el año 1409 (4).

Se celebraba una comida entre el Regimiento y los cofrades, dando el regimiento el vino para la misma. En el año 1613, año de sequía, por estar pobre el Concejo, no se celebró la comida ni se hizo gasto en la Cofradía, como así queda reflejado en el Libro de Acuerdos del Concejo, el día 19 de enero de 1613: “... dixeron que por quanto los oficiales de la cofradía de los Mártires han representado en el ayuntamiento la costumbre en que están de que comiendo el ayuntamiento con ellos se les a de dar el bino que fuere necesario para la cofradía a costa del concejo y habiendo mirado la poca posibilidad que por agora tiene la villa y que la comida que se avía de dar al ayuntamiento avía de ser también por quenta del concejo mandaron que por este año la comida no se dé ni el bino a los dichos cofrades”.

Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción:

La fiesta se celebraba el 15 de agosto y era organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción con sede en la iglesia de Santa María de La Sagrada. Solían celebrar la fiesta con toros, aunque también se hacían comedias. En el Libro de Acuerdos del Concejo hay constancia de ello, así en un acuerdo del 14 de agosto de 1608 se dice: “acordaron que por honra de la fiesta de Nuestra Señora l[a] Absunçión se corran los toros que tiene comprados Gonzalo Magdaleno, mayordomo. Y que  uno de los toros, el mejor que sus mercedes escogieren, se pesa en la carnicería de esta villa y se trata colación para el regimiento como se acostumbra. Y tenga el dicho procurador el dicho día vino y agua necesaria, y baras”.

En otro acuerdo de 9 de agosto de 1609 se establece: “acordaron y mandaron que atento la cofradía y cofrades de Nuestra Señora la Asunción por honra de la fiesta tienen comedias y toros acordaron y dieron licencia se hagan las dichas fiestas y se corran los toros y mandaron que el dicho procurador traya colación para el regimiento y garruchas y adorne la casa del ayuntamiento que lo que gastare se lo tomará en cuenta en lo que diere de su procuración, y ansimesmo acordaron que si se mataren uno o dos toros se pesen en la carnicería al precio de la baca”.

Fiesta de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario:

Se celebraba la fiesta el 18 de septiembre y se encargaba de su organización la Cofradía del mismo nombre. En el año 1606, hubo una gran sequía y el regimiento tratò de impedir estas fiestas. El libro del Concejo así lo hace constar el 2 de septiembre de 1606: “dijeron que por quanto Álvaro de Baeza, como mayordomo de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario, tiene determinado traher toros para la festejación de su fiesta y porque a esta villa le conviene por muchas rraçones no se corran ni los trayan atento la probeça de los vecinos y grandes gastos que se les hacen y de lo que de corrillos resultan dependencias y otras muchas ocasiones por tanto acordaron y mandaron se notifique al dicho Álvaro de Baheza no baya ny traya toros porque no se los consentirán correr ny darán licencia para ello, y si daños hubiere en rraçón de los traher serán por su quenta”.

El acuerdo no tuvo efecto, pues unos días más tarde, el 13 de septiembre de 1606 y previamente a la celebración de la fiesta, el regimiento acuerda lo siguiente: “acordaron que para el día de los toros, ques el lunes que biene diez y ocho deste, tenga aparejado lo siguiente, una colación para el regimiento y baras herradas y eche suelo de cal y arena a la sala del regimiento y haga tapar y bruñir las hendiduras del corredor de manera que  esté bueno”.

Fiestas que celebraba el Regimiento

Fiesta de San Juan:

Eran estas fiestas organizadas por el Concejo. Al parecer una de las condiciones para quedarse con el negocio de la carnicería de la villa, según se deduce del contrato celebrado entre el Regimiento y Melchor López en los años 1578 y 1579, era traer unos toros para que se corrieran en la villa el día de san Juan.

En 1578 decide el Regimiento, “que estos toros se vendan por 9.000 maravedíes, dada la esterilidad del año y la necesidad de los vecinos de la villa”.

El año siguiente en 1579, el carnicero Melchor López es requerido por dos veces para que tenga preparados los toros para el día de san Juan, ante la negativa de este, se decide que el regidor Sebastián de Quevedo los vaya a comprar a su costa. El Libro de Acuerdos recoge estas circunstancias en el acta de 8 de junio de 1579 “Y asì mismo se acordó de que pues Melchor López, obligado a la carnicería, está requerido por dos vezes de dar toros questá obligado para el día de san Juan se acordó que el señor Quebedo, regidor, vaya a los conprar a costa del dicho Melchor López, y se parta mañana en todo el día”. NAZARIO MATOS.