OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: EN MI  JUVENTUD EXISTÌAN EN LA  AFUERAS DEL CASTROVERDE...

EN MI  JUVENTUD EXISTÌAN EN LA  AFUERAS DEL CASTROVERDE DE CAMPOS MUCHAS BODEGAS SUBTERRANEAS QUE  ADEMÀS DE CONSERVAR Y ALMACENAR  EL VINO  SERVÌAN DE DIVERSIÒN EN LAS TARDES  FESTIVAS PARA REUNIONES DE AMIGOS QUE MERENDABAN Y PASABAN LA TARDE DE LOS DIAS FESTIVOS. ERA UNA FORMA DE CONFRATERNIZAR AL REDEDOR DE UNA JARRA DE BARRO DE "PERERUELA" Y CON UNOS PRECIOS MUY ASEQUIBLES. LA BODEGA PONÌA EL VINO Y LOS AMIGOS  TRAÌAN SU PAN, QUESO, CHORIZO Y DEMÀS  MAMANDURRIA. TAMBIÈN EN LA BODEGAS QUE ESTABAN CERCA DE LA CASA SE APROVECHABAN PARA CURAR JAMONES Y CHACINA POR SU BUENA Y REGULAR TEMPERATURA. QUE SABIOS ERAN NUESTROS ANTEPASADOS QUE A FALTA DE FRIGORÍFICOS Y CÀMARAS DE REFRIGERACIÒN USABAN ESTA BODEGAS Y LAS DESPENSAS DE LAS VIVIENDAS  DE PAREDES DE UN METROS DE ADOBE DE ANCHURA PARA CONSERVAR LOS PRODUCTOS PERECEDEROS Y QUE  CONSERVABAN LA MISMA TEMPERATURA TODO EL AÑO."" ¡SABIOS NUESTRO ANTEPASDADOS!"""""LO DE LOS TÚNELES O PASADIZOS ASÌ QUEDA CONSTATADO HISTÒRICAMENTE AUNQUE ES ALGO QUE NUNCA HE PODIDO COMPROBAR PERO QUE ASUMO QUE FUÈ REALMENTE CIERTO Y EN LOS TIEMPOS DE DOÑA BERENGUELA DICEN QUE IBA A MISA A SANTA MARÌA DEL RÌO POR ESOS TÚNELES, ALGO QUE NO PONGO EN DUDA. YA EN OTRA OCASIÒN COMENTÈ EN OTRO NENSAJE QUE EN MI CASA  CALLE SANTILLANA Nº 1 EXISTÌA EN EL PAJAR UN SILO DE PIEDRA DE SILLERIA QUE SIEMPRE ESTUVO LLENO DE PAJA Y NUNCA INTENTAMOS AVERIGUAR SU RECORRIDO. LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO ESTÀ LLENO DE LEYENDAS Y DE MISTERIOS PERO HISTÓRICAMENTE MUCHAS  DE ESAS  LEYENDAS E HISTORIAS SON CIERTAS Y CONSTATADAS POR LOS ESTUDIOSOS Y DOCUMENTADOS SRES  SARVELIO VILLAR HERRERO  Y JESÙS CUESTA SALADO. SÌNTESIS DE INTERNET::

////////Las bodegas se encuentran debajo de algunas viviendas. Hasta hace poco tiempo, se encontraban en buen estado de conservación, siendo alguna utilizada como lugar de reunión para las comidas y cenas de los amigos en los días de fiesta. No obstante, la mayoría de las bodegas han desaparecido físicamente. De hecho, en algunos casos, han sido desmanteladas para darles otros usos o demolidas para la construcción de viviendas nuevas. Aun así, destacan dos, situadas bajo la Posada de la Senda de los Frailes, que datan de los siglos XVII y XVIIII. La más antigua posee un lagar realizado en piedra de sillería con una gran bóveda de cañón. La nave principal, de setenta metros de longitud, se comunica con otra amplia sisa, que hace que esta bodega familiar sea probablemente la de mayores dimensiones de Tierra de Campos. Unidos a estas construcciones, están los túneles, pasadizos y cilleros reales de Época Medieval que recorren la localidad. Estos atraviesan el plano del pueblo, en sus diferentes ramales conocidos, llegando hasta las cinco Iglesias que tenía Castroverde, por lo que se cree que eran túneles defensivos, que servían para que, una vez asaltadas las murallas, los vecinos pudieran escapar por debajo de la tierra hacia el castillo. Más adelante se utilizaron como cilleros, para el almacenamiento de cereal y vino en tiempos de guerra, de forma un tanto camuflada y vigilada, utilizando también algunos silos de culturas anteriores, de las que hay restos arqueológicos en cantidad dentro del municipio. En algunos de los túneles hay tramos totalmente de piedra de sillería y en otros, tramos de piedra y trozos de terreno donde el material es mejor. No es un itinerario continuo ya que hay tramos más o menos largos que posteriormente se fueron cortando para servicio de las diferentes casas, aunque donde termina cada tramo largo de sillería, comienzan pasadizos para unir con el siguiente tramo de piedra. Algunos se continúan utilizando, para merenderos y bodegas o para conservar alimentos a modo de despensa.///////NAZARIO MATOS